La participación internacional y colonial en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929

libro icas

libro icasEl libro, editado en colaboración con la Universidad de Sevilla, aborda el tema desde una perspectiva artística.La delegada de Presidencia y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Maribel Montaño, ha presentado la última publicación del ICAS, la obra La participación internacional y colonial en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, de Amparo Graciani García.Según informa el Consistorio, la autora, profesora titular de la Universidad de Sevilla, aborda por iniciativa del Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla y en colaboración con el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, el tema de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929 desde una perspectiva artística.La Exposición Iberoamericana de Sevilla -inaugurada el 9 de mayo de 1929 y clausurada el 21 de junio de 1930-, consiguió la concurrencia de un nutrido número de países -principalmente del continente americano: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Estados Unidos de Norte América, Guatemala, Méjico, Perú, Portugal, Santo Domingo, Uruguay y Venezuela- así como de los territorios coloniales africanos del protectorado de Marruecos y la Guinea española.

 

A pesar que las muestras expositivas fueron muy variadas y no todas estuvieron al mismo nivel, se considera que la presencia extranjera en la muestra fue un rotundo éxito, teniendo en cuenta las difíciles situaciones de orden político y económico que sufrían gran parte de los países relacionados. Esta participación tan significativa legó a la ciudad una serie de edificaciones que representaron en su día a los respectivos países, y que hoy día forma parte del paisaje urbano de Sevilla. El libro pone de manifiesto que desde el punto de vista artístico hay tres pabellones que sobresalen de manera especial, México, Argentina y Perú. La autora explica en esta obra que México levanta un edificio de un regionalismo muy peculiar al tomar sus fuentes de la cultura maya y tolteca; Argentina toma elementos andaluces, argentinos y peruanos y los fusiona con una brillante ornamentación mestiza; y Perú se recrea en su estilo neoperuano con un mestizaje entre lo español y lo indígena.

 

Fuente: http://www.giraldainformacion.com/inicio.php?codigo=28140&-participación-internacional-colonial-Exposición-Iberoamericana-Sevilla-última-publicación

Deja una respuesta

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.