La UPO y el Consejo de Hermandades organizan el II Congreso sobre capataces y costaleros

pablo de olavide

pablo de olavide  Este evento, que tendrá lugar en la sede del consejo según ha informado la UPO en un comunicado, tiene como objetivo principal servir de foro científico en el que poner en común los últimos avances relativos a estas figuras propias de la Semana Santa.La Universidad Pablo de Olavide (UPO) organiza desde este jueves hasta el sábado, en colaboración con el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, el II Congreso Nacional sobre Capataces y Costaleros, una actividad que dará cita en la capital sevillana a expertos en áreas como la Medicina, la Sociología, la Antropología o las Ciencias del Deporte.

 

Este evento, que tendrá lugar en la sede del consejo según ha informado la UPO en un comunicado, tiene como objetivo principal servir de foro científico en el que poner en común los últimos avances relativos a estas figuras propias de la Semana Santa.Según ha señalado el director del congreso e investigador de la UPO, Juan Gavala, «existen interesantes trabajos realizados en todo el territorio nacional sobre el costalero, desde una óptica histórica, de preparación física e, incluso, patrimonial, por lo que contar con un foro donde exponer los resultados es importante tanto para darlos a conocer como para respaldar su relevancia». De este modo, a lo largo del congreso se presentarán una quincena de trabajos, en los que se hará un completo recorrido por el pasado y el presente del costalero.´La motivación del costalero´ o ´El esfuerzo físico del cofrade bajo el paso´ serán algunas de las conferencias a las que se podrá asistir durante el evento. Unas charlas que correrán a cargo de los expertos Mariano López, médico del Servicio Andaluz de Salud; Montserrat Altemir, fisioterapeuta; Ernesto Sanquino, abogado y capataz de varias hermandades sevillanas; Miguel Ángel Morales, jefe del Servicio de Deportes de la UPO; Rafael Moreno y Moisés Ríos, profesores de la Universidad de Sevilla; Antonio Santiago Muñoz, capataz y jefe de la zona sur de la farmacéutica GSK; David Sánchez Latorre y José María Hinojosa, profesores de Secundaria, Ángel López Sánchez-Matamoros, quiromasajista; y los profesores de la UPO José Díaz García, Antonio López Gutiérrez, Javier Escalera Reyes y José María Miura.El II Congreso Nacional sobre Capataces y Costaleros, organizado en colaboración con la Obra Social de Cajasol, es una propuesta enmarcada en la tesis doctoral ´La actividad física del costalero sevillano. Hábitos y costumbre´ realizada por Juan Gavala González, profesor del Departamento de Deportes e Informática de la Universidad Pablo de Olavide. Esta actividad está reconocida por la UPO con 2 créditos de libre configuración.

 

Fuente: http://www.giraldainformacion.com/inicio.php?codigo=29007&-Consejo-Hermandades-organizan-Congreso-capataces-costaleros

Deja una respuesta

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.