La segunda juventud del Pabellón de la Navegación

Pabellón de la Navegación
¿Quién no recuerda el Pabellón de la Navegación? Ubicado a los pies del Guadalquivir, tan cerca del río que se podía palpar la humedad, sus interiores nos hacían creer que caminábamos por un enorme barco que se modernizaba al son de nuestros pasos. De esta forma, partíamos inicialmente de la navegación primitiva hasta llegar a la era contemporánea, pasando previamente por el salto al océano, la edad de los descubrimientos marítimos, la época del auge del comercio y cómo no, la carrera de Indias. Su atractivo estético y cultural le convirtió en el pabellón más popular de la Exposición Universal de 1992, recibiendo más de 12 millones de visitas en los escasos seis meses que duró la muestra. Pero, ¿qué fue de él?

Una vez clausurada la Expo, el Pabellón de la Navegación permaneció abierto dos años más para aprovechar su tirón y formar parte del Parque de los Descubrimientos, aquel intento fallido de
transformar La Cartuja en una zona lúdica vanguardista que terminó precipitadamente en enero 1995. Desde entonces a esta parte, su uso fue limitado y discontinuo, deteriorándose su estructura y cayendo prácticamente en el olvido. Sin embargo, esto no llegará a suceder del todo, ya que la profunda renovación a la que ha sido sometido en los últimos dos años le augura un esperanzador porvenir.

Pabellón de la NavegaciónEn concreto, se han invertido 11 millones de euros para adaptar a los nuevos tiempos el edificio que diseñara en su día el arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra, y a partir del 21 de diciembre, fecha en la que se prevé reinaugurarlo, será un moderno museo interactivo, preparado para enseñarnos los secretos mejor guardados de la navegación a través de proyecciones audiovisuales minadas de luces leds, y también un salón de congresos, con capacidad para 800 personas.  Además, conservará todo lo bueno que le hizo brillar en su día, incluyendo las réplicas de famosos buques comola Nao Victoria, el Galeón Exvoto Utrera o el navío Nuestra Señora del Pilar. En resumen, tendrá todo lo necesario para vivir una segunda juventud.

Deja una respuesta

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.