Andalucía pierde 10 millones de jornales por la crisis y el temporal y reduce a la mitad las peonadas

 El secretario general de la Federación Agroalimentaria (FTA) de UGT-A, Pedro Marcos, aseguró hoy que la crisis económica y el temporal de las últimas semanas provocaron la pérdida de la mitad de las peonadas en el campo andaluz, de forma que se han perdido más de diez millones de jornales en Andalucía por culpa de la crisis económica y del temporal, según las estimaciones de FTA UGT-A.

   En declaraciones a Europa Press, Marcos precisó que las provincias con mayor número de jornales perdidos son Huelva, Granada y Almería son las provincias que más pierden, mientras que el olivar, cítricos, fresa, frambuesa, tomate y remolacha son los cultivos más afectados.

 

   Advirtió de que estas cifras pueden incrementarse en el caso de que no se pueda recoger el fruto en las campañas de la aceituna de molino o de la naranja.

   El dirigente sindical explicó que la bajada a la mitad del número de peonadas agrícolas, registrada en relación con los datos de hace cinco años, se debe, en un 25 por ciento, a la crisis económica y al descenso paulatino de los jornales en los últimos cinco años «porque los empresarios agrícolas han tenido que invertir menos», y el otro 25 por ciento se debe a los daños provocados por el temporal de las últimas semanas.

   Marcos consideró que esta circunstancia impedirá que los jornaleros andaluces alcancen las 35 jornadas para acceder al subsidio agrario, por lo que UGT-A propuso al Ministerio de Trabajo e Inmigración eliminar o bien reducir a la mitad el requisito de las 35 jornadas, para adaptarlo a un número inferior de jornales, para así poder acogerse al subsidio agrario «y mantener las rentas y no perder poder adquisitivo.

   Asimismo, demandó la puesta en marcha de un «PER extraordinario en Andalucía, dotado con unos 100 millones de euros, que pueda paliar la bajada de las rentas por falta de jornales». Además demandó que el Gobierno amplíe el presupuesto para el subsidio.

   Estas propuestas, que tendrían un carácter coyuntural por la situación actual del campo andaluz, se harán llegar al Ministerio y también a la Consejería de Empleo, así como a la Delegación del Gobierno en Andalucía.

   Recordó que actualmente hay más de 500.000 trabajadores del campo en Andalucía, tras el aumento en el último año en el número de trabajadores agrarios, a causa de la crisis –que incidió especialmente en otros sectores– y a pesar de la reducción del número de jornales.

   Marcos advirtió de que, «de no tomarse medidas excepcionales, se dificultará mucho la vida en el mundo rural».

 
DATOS POR PROVINCIAS

   Por provincias, las estimaciones realizadas por esta federación revelan que los descensos en los jornales afectan a todas las provincias de Andalucía, aunque Huelva (-36 por ciento), Granada (-35,7 por ciento), y Almería (-26 por ciento) son las que más han notado la caída de los jornales.

   Las siguen Córdoba (-16 por ciento), Jaén (-15 por ciento), Málaga (-11 por ciento), Sevilla (-7,25 por ciento) y Cádiz (-3,06 por ciento).

Fuente: Europapress.es

Deja una respuesta

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.