La Casa de la Ciencia expone desde hoy una muestra fotográfica sobre cultura rural

Casa de la Ciencia

Casa de la CienciaAtalantar´ ofrece una completa visión de la cultura rural a través de 66 fotografías de gran formato, obra de algunos de los mejores fotógrafos españoles, entre ellos Xurxo Lobato, José Antonio Martínez, Ángel Araújo, Ramón Masats, Francisco Ontañón o Domi Mora, que han querido rendir un homenaje a aquellos que hicieron de la tierra su medio de vida.Desde este miércoles y hasta el próximo 3 de octubre se podrá visitar en la Casa de la Ciencia de Sevilla, centro de divulgación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ´Atalantar, de la cultura rural al desarrollo sostenible´, una exposición fotográfica espectacular al aire libre sobre el mundo rural español, desarrollada por Lunwerg Editores y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Según ha informado el CSIC en un comunicado, ´Atalantar´ ofrece una completa visión de la cultura rural a través de 66 fotografías de gran formato, obra de algunos de los mejores fotógrafos españoles, entre ellos Xurxo Lobato, José Antonio Martínez, Ángel Araújo, Ramón Masats, Francisco Ontañón o Domi Mora, que han querido rendir un homenaje a aquellos que hicieron de la tierra su medio de vida.Atalantar, la palabra que da nombre a la exposición, es un término de la cultura rural que ya apenas se utiliza pero que significa cuidar, mimar, acariciar, entre otras acepciones. «Es uno de los términos más hermosos de nuestro léxico y con una clara vinculación al sentido de la hospitalidad que, en no poca medida, caracteriza a la cultura rural. Ha quedado restringida a unos pocos lugares, como las sierras centrales extremeñas donde, además, se le da el sentido de compartir, casa y comida, es decir de amable invitación.

 

Está en claro peligro de extinción», explica el comisario de la exposición, el naturalista Joaquín Araújo.La exposición se estructura en cuatro apartados que nos van introduciendo en la comprensión y la contemplación de un mundo rural, casi siempre callado e invisible, que es la base de nuestra economía, nuestra historia y nuestro arte. Los textos e imágenes de la muestra no sólo miran hacia lo que ha sido, sino también y ante todo, contemplan como urgente necesidad llegar a un desarrollo sostenible.Con esta exposición, La Casa de la Ciencia de Sevilla, un complejo de 3.000 metros cuadrados dedicados a la divulgación, estrena sus jardines exteriores como zona expositiva. En esta ocasión, el visitante podrá hacer un recorrido a través de la imagen y la palabra bajo la temática del desarrollo rural sostenible.

 

Fuente: http://www.giraldainformacion.com/inicio.php?codigo=25116&/Ciencia/expone/muestra/fotográfica/cultura

Deja una respuesta

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.