Preparen los abanicos

Si el verano pasado fue más fresco de lo normal, el que está a la vuelta de la esquina será más cálido de lo habitual. Así lo ha asegurado la portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología, quien pronostica altas temperaturas para los meses de julio, agosto y septiembre en toda España, y muy especialmente, en Andalucía occidental.

No debe cogernos por sorpresa, pues este año 2015 ya venía avisando de lo que nos tenía reservado para el periodo estival. Sin ir más lejos, el Martes Santo (31 de marzo) se alcanzaron los 33 grados, la temperatura más alta registrada en este mes desde que se tienen datos oficiales. Asimismo, el pasado 14 de mayo los termómetros reflejaron 41 grados, cifra que solo ha sido superada esta temporada en Valencia y Lanzarote. Y es precisamente a este tipo de temperaturas a las que tenemos que irnos a acostumbrando, puesto que se espera que sean el pan de cada día durante todo el verano, que arrancó oficialmente ayer domingo 21 de junio a las 18:38 horas.

Continuar leyendo «Preparen los abanicos»

Del salitre a la pólvora

La Real Fábrica de Artillería es de sobra conocida por haber llegado a nuestros tiempos en buenas condiciones, pero no es la única fábricas que se construyó en Sevilla por orden de un monarca para fines bélicos. Hoy vamos a repasar la historia de la Real Fábrica de Salitre, edificada en 1757 bajo el auspicio de Fernando VI. El emplazamiento elegido fueron unos terrenos pantanosos situados entre la Puerta del Sol y la Puerta Osario, en un tramo de la actual Ronda Histórica (también llamada María Auxiliadora), concretamente, donde se asientan los Jardines del Valle. ¿Por qué allí? Para aprovechar la cercanía del arroyo Tagarete y el abundante nitro que había en sus proximidades.

Continuar leyendo «Del salitre a la pólvora»

La playa de María Trifulca

Sevilla tuvo una playa. No como las que prometieron algunos políticos a principios de los noventa, ni como las que anhelamos en las calurosas tardes de verano, pero la tuvo. Fue bautizada con el peculiar nombre de ‘María Trifulca’ y estaba situada justo debajo del Puente del V Centenario, naturalmente, cuando éste aún no había sido construido. Funcionó desde finales de los años veinte hasta principios de los sesenta, y tenía dos orillas -una en cada margen del Guadalquivir- con públicos diferentes. La zona más próxima a Heliópolis solía reunir a familias y chavales, mientras que en el lado opuesto se congregaban personas más adultas y ‘avispadas’, por llamarlas de alguna forma.

Continuar leyendo «La playa de María Trifulca»

La efervescencia del zepelín

Cuando los aviones se destinaban casi exclusivamente para fines militares, la mejor manera de volar placenteramente era a través de un zepelín. Este medio de transporte tuvo una vida efímera, pero bastante intensa. De hecho, la primera vez que sobrevoló el cielo sevillano (el 14 de abril de 1929) causó muchísimo furor, extendiendo el deseo de probarlo entre los ciudadanos y el de explotarlo entre empresarios y gobernantes.

Continuar leyendo «La efervescencia del zepelín»

Sánchez Mejías: el torero más polifacético

Para definir a Ignacio Sánchez Mejías se necesita tener a mano un diccionario. No en vano, son muchas las palabras que servirían para describir la personalidad y las andanzas de este sevillano de pura cepa que nació en 1891 en el seno de una familia acomodada de quince hermanos. Con sus parientes compartía la sangre y el inevitable vínculo emocional, pero nada más, ya que sus inquietudes eran totalmente diferentes. Buena prueba de ello es que siendo un adolescente hizo las maletas y se escapó de casa a hurtadillas en busca de aventuras.

Continuar leyendo «Sánchez Mejías: el torero más polifacético»

Las huellas del Señor del Gran Poder

‘Las huellas del Señor’. Así se llama la exposición que ha organizado la Hermandad del Gran Poder con motivo del cincuenta aniversario de la construcción de su templo actual. Elegante, sencilla, imponente… la muestra es un fiel reflejo de la corporación y pretende poner en relieve la relación entre su Titular y los sevillanos a través de un conjunto de fotografías, lienzos y palabras. Todos estos elementos están dispuestos para que los visitantes realicen un recorrido histórico desde la fundación de la hermandad (1477) hasta su traslado definitivo a la Basílica de Jesús del Gran Poder, en el barrio de San Lorenzo.

La exposición, que ha sido acogida por el Real Círculo de Labradores (calle Pedro Caravaca), fue inaugurada el pasado 26 de mayo y podrá visitarse hasta el próximo 14 de junio en horario matutino (de 10:00 a 14:00) y vespertino (de 17:00 a 21:00). Todas y cada una de las piezas que se están exhibiendo tienen su encanto, pero hay dos de ellas que está llamando especialmente la atención por su originalidad. Nos referimos a dos enormes mosaicos de tres metros de altura (uno en blanco y negro, y otro a color) que han sido capaces de representar el rostro del Señor del Gran Poder con las caras de más de 5.000 hermanos de la corporación (procedentes de las fichas de inscripción). El trabajo, obra de Frank Lorca, persigue recrear “un rostro en el que caben todos los rostros y todos los tiempos”.

Continuar leyendo «Las huellas del Señor del Gran Poder»

Emilio Lledó, un filósofo ejemplar

Los Premios Princesa de Asturias (antes Príncipe de Asturias) no están al alcance de cualquiera. No en vano, son los galardones más prestigiosos que se entregan en nuestro país y distinguen a las personas que más bien hacen por la ciudadanía en sus diferentes ámbitos. Este año, en la categoría de Humanidades, el condecorado ha sido el sevillano Emilio Lledó, filósofo y miembro de la Real Academia Española desde 1994.

Continuar leyendo «Emilio Lledó, un filósofo ejemplar»

Manuel Molina: el último rasgueo

“Que nadie vaya a llorar el día que yo me muera; es más hermoso cantar, aunque se cante con pena”. El mundo del flamenco no ha podido cumplir el deseo de Manuel Molina, que falleció el pasado martes 19 de mayo casi sin tiempo para despedirse, pues se había negado a recibir tratamiento para la enfermedad que le diagnosticaron hace tan sólo unos meses.

Hablar de Manuel Molina es hablar de un artista de los pies a la cabeza. Nació hace 67 años en Ceuta, se crio en Algeciras, donde labró una amistad con Paco de Lucía, y terminó haciéndose hombre en Triana, el lugar que más le marcó. Fue su padre quien le enseñó a tocar la guitarra y ya en la adolescencia comenzó a hacer sus primeros pinitos en la música, formando parte de grupos tan variopintos como ‘Los Gitanillos del Tardón’, en el que coincidió con Chiquetete, o ‘Smash’, claramente influenciado por el rock progresivo. De semejante cóctel salió el germen del denominado rock andaluz, aunque la patente de este estilo es compartida con Jesús de la Rosa.

Continuar leyendo «Manuel Molina: el último rasgueo»

Polillas falsas y pasajeras

Probablemente las habrán visto recientemente y las seguirán viendo durante un tiempo más, pero no se asusten: son totalmente inofensivas. Hablamos de las falsas polillas que invadieron Sevilla la semana pasada y que parecen haber encontrado acomodo en nuestras viviendas, donde han provocado más de un susto al abrir una puerta o tras pulsar el interruptor de la luz. Cabe reseñar que no son polillas como las que dejan huella en los muebles de madera y en la ropa, sino otras especies diferentes. De hecho, están consideradas como mariposas nocturnas.

Continuar leyendo «Polillas falsas y pasajeras»

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.