
Una muestra distribuida en cinco salas en las que elementos «audiovisuales y contemporáneos», como ha explicado uno de los comisarios de la exposición, Francisco del Río, conviven con actas de fundación y cartillas de ahorro que datan de comienzos del siglo XIX.Las dos primeras salas recogen las iniciativas filantrópicas que promovieron el origen de las primeras cajas y objetos como huchas de ahorro y fotos de sucursales que muestran a los destinatarios de la acción social de estas entidades.El resto de salas hacen un recorrido por la evolución de las ciudades donde se pone de manifiesto «la incorporación de las cajas a la sociedad como instrumento de modernización», según ha expresado el otro comisario de la exposición, Juan Requejo, como también se muestra la vertiente social de la entidad con testimonios de personas vinculadas a Cajasol.La exposición, que viajará en fechas posteriores a Cádiz, Jerez, Huelva y Guadalajara, podrá visitarse hasta el 27 de junio en el Centro Cultural Cajasol de Sevilla.