El día de la suerte

Lotería de Navidad

Son tantas las ilusiones puestas en cada 22 de diciembre y tan pocas las probabilidades de conseguir uno de los premios importantes, que lo normal es que una vez extraídas todas las bolas del bombo y apagadas las voces de los niños de San Ildefonso, la sensación resultante sea de mala suerte. Sin embargo, con los datos en la mano, Sevilla no tiene demasiados motivos para quejarse, ya que es la tercera ciudad donde más veces (15) ha caído el Gordo, sólo superada por Madrid (73) y Barcelona (38). Obviamente, el número de habitantes tiene mucho que ver en ello, aunque la capital hispalense es la quinta del país en el ránking poblacional.

 

Al margen de 2006, fecha en la que cayó en la provincia, concretamente en Santiponce, los años afortunados fueron 1822, 1839, 1867, 1868, 1873, 1883, 1884, 1946, 1951, 1956, 1961, 1962, 1978, 1992 y 1998. No obstante, en uno de ellos el Gordo deparó tantas alegrías como frustraciones. Fue en 1951, es decir, hace justamente sesenta años, cuando el lotero Miguel Escámez, propietario de dos administraciones en Sevilla, imprimió y vendió más participaciones de las que respaldaban sus décimos, con la mala pata de que uno de sus números fue el más agraciado. Los que habían adquirido las participaciones por una peseta se frotaban las manos por las 7.500 que iban a recibir (un dineral en aquella época), pero nunca llegaron a verlas. El fraude
Lotería de Navidadno tardó en hacerse público y tanto Escámez como sus empleados fueron condenados a prisión, pero los estafados no obtuvieron ninguna contraprestación y se quedaron la miel en los labios.

 

Este año los sevillanos han gastado más de 81 millones de euros en Lotería de Navidad, una cantidad que, sorprendentemente, va incrementándose con el paso de los años a pesar de la crisis económica que azota a España y a buena parte del mundo. Hay quien piensa que la esperanza es inversamente proporcional al nivel adquisitivo, y que por ello, a día de hoy se sueña más con la posibilidad de saldar las deudas de un plumazo que hace una década. Esa fantasía podrán convertirla en realidad los que se hicieron con el número 2.184 en Écija y los que apostaron por el 3.643 en la calle Sierpes, ya que el sorteo de este año les ha asignado un tercer y un quinto premio respectivamente. 

Deja una respuesta

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.