En tiempos de Julio César, aproximadamente entre los años 68 y 65 a. C., cuando era cuestor de la ciudad, se construyeron estas murallas y sus torreones, reemplazando la antigua empalizada hecha con troncos y barro existente desde la época cartaginesa. Durante el imperio de Augusto fueron ampliadas y perfeccionadas debido al crecimiento de la ciudad.
Época árabe: Los árabes añadieron más a la defensa de la ciudad ensanchándola, y fortalecieron ese ensanche amurallándolo bajo el dominio del sultán Alí Ibn Yusuf, quien amplió el espacio protegido por la cerca en casi dos veces su antigua superficie. Los almorávides, que eran conscientes del avance conseguido sobre los reinos cristianos del norte de España se dedicaron a reforzar sus defensas, construyendo y fortaleciendo las murallas.
Hablar de seises actualmente significa hablar de los diez niños de la Catedral de Sevilla que realizan una danza sagrada, delante del Santísimo, en tres ocasiones durante el año: en la Octava del Corpus, la de la Inmaculada, y en el Triduo de Carnaval.
La fiesta de Corpus Christi en Sevilla está muy arraigada con la ciudad. Se celebra el jueves después del domingo de celebración de la Santísima Trinidad.En este día se celebra la Fiesta de la Eucaristía y para ello se adornan las calles, casas y escaparates con diversos altares, mantones y ramas de romero, que junto con el incienso de la procesión, impregnan con sus olores las calles de Sevilla. Se tienen datos de la existencia del Corpus en Sevilla desde mediados del siglo XV siendo en 1532 cuando se llega al acuerdo de establecer el recorrido que se mantiene hasta nuestros días.El Corpus Christi comienza con una misa celebrada en la Catedral donde estan presentes, aparte de las autoridades religiosas, la corporación municipal, autoridades civiles y militares y otras representaciones.Durante esta misa los Seises realizan tres danzas, la primera dirigida al Santísimo, otra al Arzobispo y la tercera a la Corporación Municipal. Al finalizar esta última el alcalde les hace entrega del tradicional doblón de oro como regalo.