Arranca la demolición del cerramiento que separa la Plaza de España y el parque de María Luisa.

Parque MªLuisa

Parque MªLuisaEl Ayuntamiento espera que en junio o julio se abra el entorno para el disfrute ciudadano.La unión temporal de empresas (UTE) constituida entre las constructoras Martín Casillas y Bellido para la peatonalización de la avenida de Isabel la Católica; proyecto promovido por el Ayuntamiento de Sevilla para enlazar el parque de María Luisa con la monumental Plaza de España, ha comenzado hoy el derribo del cerramiento que separa el parque, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), del complejo arquitectónico diseñado por Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929.

 

 El delegado de Urbanismo del Ayuntamiento hispalense, Manuel Rey, y la concejal de Parques y Jardines, Eva Patricia Bueno, han asistido hoy a los primeros trabajos de desmantelamiento del vallado metálico y derribo del murete que lo sostiene, labores comprendidas en este proyecto adjudicado por aproximadamente 2,9 millones de euros a las constructoras Martín Casillas y Bellido.   El cerramiento del parque de María Luisa, así, prescindirá del tramo comprendido entre las torres norte y sur de la Plaza de España para que la peatonalización de la avenida de Isabel la Católica implique la conexión física entre el parque y el monumento, sometido también a obras de recuperación cuyo montante global se eleva a más de 10,35 millones de euros.   Rey y Bueno destacaron que el derribo de este tramo del cerramiento supone «la fase final, la guinda» del proyecto promovido por el Consistorio hispalense para peatonalizar en entorno y conectar el monumento regionalista con el parque de María Luisa merced al diseño originalmente creado por el arquitecto Aníbal González con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929. Aunque los trabajos de jardinería, según Eva Patricia Bueno, se prolongarán hasta el mes de octubre, Manuel Rey aseguró que el avance de las obras permitiría que en junio o julio fuese «inaugurada» la avenida peatonal, con lo que ya entonces «la gente podría pasear» por el entorno.   Para garantizar el cierre nocturno y la protección del entorno, se han colocado dos paños de vallas perpendiculares a la avenida, con cancelas para los vehículos que, por estricta necesidad, deban pasar al interior, y para los peatones.   La Gerencia de Urbanismo había recopilado documentos y fotografías del primigenio diseño de la avenida en la hemeroteca municipal y en los fondos de la familia de Aníbal González, por lo que el a asfalto está siendo sustituido por un adoquinado de granito labrado acorde a la configuración original y el mobiliario público se ajustará a los cánones clásicos para evocar la Sevilla de 1929.

 

Fuente: http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-arranca-demolicion-cerramiento-separa-plaza-espana-parque-maria-luisa-20100513153419.html

Deja una respuesta

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.