El BOJA publica hoy la Ley de Muerte Digna, aunque no entrará en vigor hasta el próximo 27 de mayo

B.O.J.A.

B.O.J.A.El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado hoy la Ley de Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona ante el Proceso de la Muerte, si bien recoge que no será hasta el próximo día 27 de este mes cuando entre en vigor, convirtiéndose así la comunidad andaluza en la primera del Estado en garantizar este derecho.    En concreto, la norma garantizará la protección de la dignidad de las personas en los últimos momentos de su vida, toda vez que asegurará la autonomía del paciente y el respeto a su voluntad, incluida la manifestada de forma anticipada en su testamento vital. Este derecho, además, viene recogido en

 el Estatuto de Autonomía de Andalucía.   El texto normativo es de obligado cumplimiento tanto para las instituciones sanitarias públicas como para las privadas, y tiene por objeto regular el ejercicio de los derechos de la persona en la última fase de su vida y respaldar la labor de los profesionales, así como las garantías que las instituciones sanitarias estarán obligadas a proporcionar respecto a este proceso.   Entre los derechos reconocidos se encuentra el de recibir, o no si así lo desea el paciente, información clínica veraz y comprensible sobre su diagnóstico y pronóstico, con el fin de ayudarle en la toma de decisiones.   También se regula el derecho del paciente a recibir tratamiento del dolor, incluyendo la sedación paliativa y cuidados paliativos integrales en su domicilio, siempre que no estén contraindicados y la persona así lo desee. La persona afectada podrá, igualmente, rechazar o paralizar cualquier tratamiento o intervención, aunque ello pueda poner en peligro su vida.   La intimidad personal y familiar y la protección de todos los datos relacionados con el proceso de atención sanitaria están garantizados, y el paciente, tal y como establece la Ley, podrá estar acompañado por su familia durante el proceso de la muerte.   Aquellos que tengan que ser hospitalizados, tendrán derecho a una habitación individual durante su estancia, tanto en el ámbito público como en el privado, y las instituciones deberán proporcionar apoyo y asistencia a la familia de la persona en situación terminal, así como garantizarle una atención integral durante el duelo.   La ley dispone, además, que los profesionales sanitarios deberán informar al paciente sobre el proceso clínico y respetar las decisiones que éste tome, una vez hecha la indicación facultativa. De igual modo, estarán obligados a transmitir información sobre el derecho a formular la declaración de voluntad vital anticipada y consultarla en aquellos casos en que esté redactada y la persona no pueda expresar sus preferencias.   El facultativo deberá limitar las medidas de soporte vital cuando la situación clínica del paciente lo aconseje, así como ofrecerle todas las intervenciones sanitarias necesarias para garantizar su adecuado cuidado y comodidad.   Por su parte, las instituciones sanitarias responsables de la atención directa garantizarán el cumplimiento de los derechos del paciente y aportarán los servicios para posibilitar el acompañamiento familiar, asegurar una correcta asistencia y proporcionar tratamiento del dolor y asesoramiento y atención en cuidados paliativos de alta calidad, tanto en el propio centro como en el domicilio. Como novedad, todos los centros sanitarios o instituciones dispondrán asimismo, o estarán vinculados, a un Comité de Ética Asistencial.

 

Fuente: http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-boja-publica-hoy-ley-muerte-digna-no-entrara-vigor-proximo-27-mayo-20100507120656.html 

Deja una respuesta

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.