
Actualmente y hasta el próximo 1 de agosto se puede contemplar en el Patio de la Fuente de la antigua Fábrica de Tabacos -actual Rectorado de la Universidad de Sevilla-, la obra ‘Carmen’ a cargo de Producciones Imperdibles, que utiliza como escenario el emplazamiento original en el que transcurre la novela.La agendaEn el cine de verano del Patio de la Diputación se podrá ver el 14 de septiembre la película ‘Carmen’, de Carlos Saura, mientras el Centro Cultural Cajasol ofrecerá los días 1, 8 y 15 de octubre el ciclo ‘Carmen en el cine’, con la proyección de seis títulos rodados entre 1938 y 2003.El teatro Lope de Vega acogerá del 18 al 28 de noviembre la adaptación de ‘Carmen’ realizada por su director, Antonio Álamo, que será representada por el Teatro Clásico de Sevilla, y el 31 de octubre llegará al mismo escenario el espectáculo de danza ‘Despídete de tí (Carmen)’, a cargo de la compañía ‘Arrieritos’.El ciclo contará con las conferencias ‘La expresión literaria y musical de un mito: Carmen’, que se desarrollará del 16 al 18 de noviembre en la Fundación José Manuel Lara, y ‘Carmen y su influencia en el flamenco femenino’, en otoño, en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).La exposición ‘La Real Fábrica de Tabacos en Acción’, organizada por la Universidad de Sevilla con la colaboración de la Fototeca Municipal, muestra durante julio y agosto un recorrido por la historia de la fábrica, que también podrá visitarse al realizar la ruta turística ‘Sevilla, ciudad de la Ópera’.Ya en 2011 se publicará una edición revisada de la novela original de Prosper Mérimée, bajo el título ‘Carmen, la novela’, y en 2012 se editarán las cartas de Mérimée a la condesa de Montijo, material inédito en lengua española, ya que por primera vez se publicará una selección de las cartas en las que se menciona la figura de Carmen.Además, según ha detallado Montaño, se están estudiando otras iniciativas como la adaptación operística de Carmen «para un espacio al aire libre de gran formato», con capacidad para unas 5.000 personas, y la presencia de la figura de la cigarrera en la Bienal de Flamenco 2012, de una forma que aún está por definir pero que «será una sorpresa».