Los vecinos amplían la denuncia elevada a la Fiscalía por los ruidos del metro en San Juan

Metro
MetroEl colectivo de vecinos de San Juan de Aznalfarache que elevó a la Fiscalía de Medio Ambiente, Urbanismo y Patrimonio Histórico las molestias ocasionadas por el tramo del metro que atraviesa la vaguada que, a su vez, separa la barriada de Virgen del Rocío y la urbanización Cornisa Azul, en los accesos y salidas de la estación Barrio Alto del metropolitano, ha aportado nueva documentación a las diligencias incoadas en torno al caso.Después de que, en base a la documentación depositada por este colectivo, la Fiscalía incoase unas diligencias informativas, los afectados han entregado hora al Ministerio Público un reciente mapa de ruidos que probaría que los niveles de decibelios que padece la zona «sobrepasan los establecidos como límite» por la Ley estatal del Ruido promulgada en 2003 o la Ley 7/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, así como el Reglamento de Protección Acústica de Andalucía.

En concreto, este mapa de ruidos atribuiría la generación de «picos» de hasta 97 decibelios ‘A’ al tránsito de trenes en esta vaguada que separa el Barrio Alto de la urbanización Cornisa Azul y que también alberga la autovía A-8057. Así, este estudio reduce a 67 decibelios ‘A’ el nivel de contaminación acústica del entorno sin el funcionamiento del metro, cuya acción eleva hasta a 97 decibelios ‘A’ este indicativo.De la estructura de cubrición a las pantallas acústicas»Los valores límites de inmisión para la infraestructura ferroviaria son rebasados por el metro fundamentalmente por la noche y también se sobrepasa el valor máximo admisible de inmisión», figura en el mapa de ruidos elevado a la Fiscalía.Igualmente, este colectivo ha elevado al Ministerio Público documentos del anteproyecto de la línea 1 del Metro, que se remonta a 2002, y del proyecto básico y de ejecución, fechado en noviembre de 2004, porque en tales documentos se recoge una «estructura» de cubrición y «protección acústica e ignífuga».No obstante, fuentes de Ferrocarriles de la Junta han recordado que dicha estructura se suprimió debido, precisamente, a una petición formulada por el Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache a instancias de los vecinos de la barriada Virgen de Rocío, que prefirieron los apantallamientos finalmente instalados en la ladera correspondiente a la trama urbana del Barrio Alto.

Deja una respuesta

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.