
En concreto, este mapa de ruidos atribuiría la generación de «picos» de hasta 97 decibelios ‘A’ al tránsito de trenes en esta vaguada que separa el Barrio Alto de la urbanización Cornisa Azul y que también alberga la autovía A-8057. Así, este estudio reduce a 67 decibelios ‘A’ el nivel de contaminación acústica del entorno sin el funcionamiento del metro, cuya acción eleva hasta a 97 decibelios ‘A’ este indicativo.De la estructura de cubrición a las pantallas acústicas»Los valores límites de inmisión para la infraestructura ferroviaria son rebasados por el metro fundamentalmente por la noche y también se sobrepasa el valor máximo admisible de inmisión», figura en el mapa de ruidos elevado a la Fiscalía.Igualmente, este colectivo ha elevado al Ministerio Público documentos del anteproyecto de la línea 1 del Metro, que se remonta a 2002, y del proyecto básico y de ejecución, fechado en noviembre de 2004, porque en tales documentos se recoge una «estructura» de cubrición y «protección acústica e ignífuga».No obstante, fuentes de Ferrocarriles de la Junta han recordado que dicha estructura se suprimió debido, precisamente, a una petición formulada por el Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache a instancias de los vecinos de la barriada Virgen de Rocío, que prefirieron los apantallamientos finalmente instalados en la ladera correspondiente a la trama urbana del Barrio Alto.