Palacio de la Buhaira

El palacio y los jardines de la Buhaira pertenecen a un antiguo palacio almohade, construido hacia 1171 extramuros de la ciudad por iniciativa del califa Abu Ya Qub Yusuf, que también comenzó la edificación del Alcázar y la Mezquita Mayor de Sevilla y estableció la capitalidad de Al-Andalus en Isbilia. Para embellecer sus jardines, que obtenían agua abundante para el riego desde el acueducto conocido como Caños de Carmona (antigua conducción romana), se trajeron del Aljarafe más de diez mil pies de olivos, además de vides, frutales y otras variedades de árboles. antigua conducción romana. La zona almohade del palacio corresponde a un  pequeño pabellón situado al sur de la gran alberca y dotado de numerosos elementos que muestran un complejo sistema hidráulico y de juegos de agua, que en esta obra guarda estrecha relación con la arquitectura.

 

El conjunto fue vendido a Catalina de Ribera (falecida en 1505), XVII Señora de la Casa de los Ribera y IV Condesa de Los Molares, que fue ilustre dama sevillana descendiente del III Adelantado Mayor de Andalucía y de María Hurtado de Mendoza y Figueroa (hija de Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana). Su familia adquirió el palacio de Las Dueñas. En aquella época, los jardines eran conocidos como Huerta del Rey, y mantuvieron nombre, estructura y cultivos desde el siglo XVI hasta el XX. El conjunto está formado por el pabellón nazarí llamado Santa María de los Ángeles, las ruinas del antiguo Palacio de la Buhaira, la Alberca, la Puerta de San Agustín, calle Nueva, la Portada de las Almenas y la Portada de Tejaroz.Tras un periodo de relativo abandono, la zona ha sido recientemente recuperada como jardín, gracias a la reurbanización y auge de los barrios de Nervión y San Bernardo. La reordenación urbana del sector ha propiciado la creación de la avenida de la Buhaira, a cuyos flancos se extienden los jardines y las zonas de recreo, tertulias y paseos. En la actualidad, el palacio de la Buhaira se ha transformado en centro cívico, con sala de exposiciones. El palacio y los jardines están declarados Bien de Interés Cultural.

 

Fuente: http://www.historiadelartemalaga.es/jose_miguel_morales/historia_del_jardin/noticias-y-novedades/

Deja una respuesta

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.