El rito de comer caracoles

El ser humano come caracoles desde tiempos inmemoriales. Al principio se lo llevaba a la boca porque no había mucho donde elegir y su recolección era sencilla. De hecho, mientras el hombre se jugaba la vida cazando, mujeres y niños buscaban otros alimentos menos ‘peligrosos’, entre ellos, este tipo de moluscos. Mucho más adelante, durante la época romana, pasaron a ser considerados artículos de lujo y estaban fuera del alcance de las clases bajas, que los veían como un objeto de deseo inalcanzable. Como en toda ciclotimia, siglos después fueron defenestrados y catalogados como comida basura, pero una personalidad pública, el prestigioso político francés Charles Maurice de Talleyrand, volvió a reivindicar su ingesta en el siglo XVIII y todo cambió de nuevo.

Desde entonces hasta ahora, los caracoles siempre han estado de moda, sobre todo en Francia, Portugal y España. En nuestro país, Sevilla es una de las ciudades con mayor tradición caracolera y ‘cabrillera’. Se estima que, en la temporada alta, que arranca a mediados de abril y finaliza bien entrado el mes de julio, se consumen unas 20 toneladas diarias de caracoles en Sevilla. La mayoría procede de Marruecos y Argelia, pero también llegan remesas de gran calidad de Ejea de los Caballeros (Zaragoza), donde se encuentra la mayor granja de España.

En Sevilla hay verdaderos templos gastronómicos en los que se pueden degustar sabrosos caracoles, cuyas propiedades nos aportan bastantes proteínas La clave reside en ofrecer el toque justo de pique y un caldo que entre por los ojos (no demasiado oscuro), pero hay muchas maneras de conseguirlo. Dicen que una persona que vive de la cocina debe guardar sus secretos como oro en paño, y los que elaboran caracoles lo aplican al pie de la letra. Es más, puede que, en un momento dado, revelen los condimentos, pero nunca las proporciones. Eso sólo se transmite de generación en generación, al igual que el rito de comerlos. 

Deja una respuesta

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.