En fase de alegaciones la nueva protección del entorno dolménico de Valencina y Castilleja de Guzmán

La Consejería de Cultura, a través de su delegación provincial, ha abierto el procedimiento de información pública correspondiente a la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural (BIC) con la tipología de Zona Arqueológica, del conjunto de dólmenes y yacimientos prehistóricos que pueblan Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán, uno de los «pasos previos» a la constitución del parque cultural del Aljarafe sevillano.

   A través de la publicación de un anuncio en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), este procedimiento queda sometido a información pública y, por tanto, el expediente está a disposición de los interesados o afectados de cara a la formulación de alegaciones o sugerencias, según el documento recogido por Europa Press tras ser aprobado el procedimiento en el seno de la Comisión provincial de Patrimonio Histórico.

   Según figura en el expediente, este entorno en el que destacan los  dólmenes de Matarrubilla, La Pastora, de Ontiveros y de Montelirio constituye un «elemento singular por su privilegiada situación geográfica», aunque además las numerosas intervenciones arqueológicas realizadas han constatado la excelente conservación del registro arqueológico.

   La Comisión provincial de Patrimonio, en su informe favorable, destacó la «pervivencia de tres grandes construcciones funerarias monumentales en Valencina de la Concepción –La Pastora, Matarrubilla y Ontiveros– y una de similares características en Castilleja de Guzmán, precisamente el dolmen de Montelirio. No obstante, menciona también otros activos y yacimientos «de menores dimensiones que han sido recientemente localizadas».

   Así, la figura de protección abraza, en concreto, a la Zona Arqueológica de Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán, incluyendo también el poblado y la necrópolis de la Edad del Cobre y los yacimientos arqueológicos de Los Pozos, Casa Huerta, Torrijos I, II y III, Cerro Catalán, La Cuadra-Los Llanos, Hacienda San José, La Estacada Grande, Hacienda Medina, Nuestra Señora de los Reyes, Las Cañadas, Los Molinos-Montijos, Las Coronas, Cerro de la Cruz, Cerro Mármol y Pozo Goro.

   El delegado provincial de la Consejería de Cultura en Sevilla, Bernardo Bueno, ha señalado de su lado en una entrevista concedida a Europa Press que este procedimiento constituye uno de los «pasos previos» a la creación del parque cultural del Aljarafe. Al respecto, aseguró que además de los yacimientos calcolíticos y el conjunto dolménico, esta figura englobará otros activos como las ruinas de la ciudad romana de Itálica, el monasterio fortificado de San Isodoro del Campo o incluso las murallas de la fortaleza de Hins Al-faray, en San Juan de Aznalfarache.

   En cuanto a la gestión de estos parques, Bernardo Bueno consideró «fundamental» el papel que jugarán los ayuntamientos, que desde su perspectiva, tendrán que estar «en primera línea de la mano de la Administración autonómica» a la hora de materializar las políticas desplegadas gracias a la nueva figura jurídica.


PATROCINIO PRIVADO

   Además, se mostró «convencido» de que la financiación de estas políticas contará con «participación privada, como ocurre en los parques naturales», porque a su juicio los parques culturales «podemos pensarlos como parques naturales» en lo que a la gestión se refiere. Así, manifestó su esperanza en cuanto a que algunas «entidades financieras» se presten a «colaborar con la administración pública» a la hora del patrocinio de los parques culturales como el que se promueve en el Aljarafe.

Deja una respuesta

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.