Gastronomía Sevillana

La gastronomía sevillana está muy condicionada por el clima imperante en la ciudad, de tal modo que existe una gastronomía típica del invierno y otra muy diferenciada adaptada a los calores y altas temperaturas del verano. La gastronomía sevillana se caracteriza por su sencillez y frugalidad, no está basada en una complicada elaboración sino en el sabio aderezo de productos de la dieta mediterránea.

Para sofocar las altas temperaturas veraniegas destacan principalmente el gazpacho andaluz , la ensaladilla rusa, diversos tipos de platos fríos denominados salpicón y ensaladas variadas. El pescao frito es un plato que consiste en freír un variado de pescado enharinado en abundante aceite de oliva que se consume durante todo el año. Asimismo, es muy común degustar una amplia gama de chacina, principalmente, jamón serrano, así como distintos tipos de queso; aunque no menos común es degustar el ya tradicional serranito, un bocadillo andaluz con orígenes sevillanos.

 

En los meses invernales es típico de la gastronomía autóctona el cocido andaluz compuesto por garbanzos y «pringá» (distintos embutidos, carne y tocino), las espinacas con garbanzos, la cola de toro, característica en la época de corridas de toros, el menudo o callos, los huevos «a la flamenca», las «papas aliñás» (patatas cocidas aliñadas con distintos condimentos) y la sopa de picadillo.

Entre las bebidas más típicas destaca el «tinto de verano» (vino tinto con gaseosa), la cerveza y en la feria, el vino fino de jerez y la manzanilla de Sanlúcar.

Al igual que en toda Andalucía, destacan las tapas. La lista de tapas es muy extensa, ya que en su elaboración intervienen la imaginación y creatividad de cada profesional de la hostelería sevillana. La cultura del tapeo va desde la muestra de guisos y platos calientes pasando por fritos, arroces y guisos, hasta la más ligera de las tapas frías, aliños y chacinas, así como las aceitunas sevillanas en sus variedades encurtidas o aliñadas: gordales, manzanillas, machacadas, entre otras.

Entre los dulces típicos tradicionales sevillanos que forman parte de la repostería andaluza, destacan la torta de aceite, las tortas de polvorón, los pestiños, el alfajor, las yemas de San Leandro y el tocino de cielo. Durante la Cuaresma y Semana Santa son muy comunes las torrijas, dulces elaborados tanto de manera casera como en repostería, bares y restaurantes.

Fuente: Wikipedia.org

Deja una respuesta

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.