Innovación abre la convocatoria de proyectos de excelencia incorporando las áreas del olivar y audiovisual

La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha abierto la convocatoria 2010 de presentación de proyectos de investigación de excelencia, donde incorpora por primera vez dos líneas específicas centradas en el estudio del olivar y el aceite de oliva, así como del sistema audiovisual andaluz.

   Según la información publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) recogida por Europa Press, las ayudas al olivar y al sector audiovisual se incluyen así dentro de la Orden de 11 de diciembre de 2007 que regula la concesión de incentivos a los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento con el objetivo de respaldar e impulsar la investigación en las distintas áreas del tejido económico y social andaluz. La convocatoria para el acceso a estas ayudas permanecerá abierta hasta el próximo 15 de febrero.

 

   En este marco, la línea de investigación sobre el olivar y el aceite de oliva se centra en aspectos como la optimización del proceso industrial y de la producción de aceite, la introducción de mejoras en el almacenamiento y la gestión de residuos, apostando por su aprovechamiento y valorización energética en especial, o la búsqueda de nuevos productos.

   Junto al ámbito comercial, estos proyectos de investigación podrán analizar el olivar desde el punto de vista de la biodiversidad y el desarrollo sostenible, así como los efectos del aceite de oliva en la salud, como su acción en la prevención de enfermedades degenerativas o en procesos inflamatorios.

   La duración de estos proyectos no debe ser superior a cuatro años y para su financiación se establece una reserva presupuestaria de once millones de euros, recogidos en el convenio de octubre de 2008 firmado entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Departamento de Martín Soler. Asimismo, se establece la Estación Experimental de Cultivos Oleaginosos del Parque Científico-Tecnológico del Aceite y del Olivar (Geolit) en Mengíbar (Jaén) como un entorno de trabajo preferente para el desarrollo de estos programas.

   Por su parte, la línea de investigación dirigida al sector audiovisual, que se adscribe al área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), incluye entre sus temáticas el análisis de contenidos sobre la protección de menores, igualdad o pluralismo, dentro del marco del Consejo Audiovisual de Andalucía. Además, apunta al estudio de la regulación del sector, su influencia en la cohesión social y territorial en la Comunidad o el desarrollo de nuevos formatos y tecnologías.

   Estos proyectos se marcan una duración preferente de un año y se establece una reserva presupuestaria para su financiación de 500.000 euros, una cifra prevista en el convenio firmado en noviembre de 2009 entre el Consejo Audiovisual de Andalucía y la Consejería de Innovación.

Deja una respuesta

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.