
Soto ha destacado el «valor histórico y antropológico» del proyecto.La finalidad de la edición de este trabajo es «poner a disposición del público las imágenes de la Exposición de 1929», según explica la investigadora Begoña Soto. Sin embargo, esto no sería posible sin el trabajo de preservación, reconstrucción y tratamiento del material que se ha llevado a cabo.El consejero de Cultura, Paulino Plata, ha segurado que éste «es el primero» de una serie de trabajos que se realizarán próximamente, «porque debemos mantener viva esta época». Sin embargo, todavía existen dudas sobre la forma de distribución al público que tendrá el documental, aunque todo a punta a que se negociará con medios de comunicación.La primera edición cuenta con unos 2.000 ejemplares, aunque es posible que se amplíe en función de la repercusión que tenga. El consejero también ha recalcado la «gran importancia» de la Expo ’29 para la capital hispalense.Un trabajo de 30 añosEl proyecto empezó a fraguarse hace 30 años, con la llegada a la Filmoteca de Andalucía de una película muda procedente de Italia. Con el tiempo, se fueron añadiendo cada vez más materiales relacionados con la Exposición de Barcelona.»Todavía hoy seguimos encontrando películas relacionadas con el tema», señala el director del proyecto, Antonio del Amo. Es por ello que la Filmoteca de Cataluña y la Filmoteca Andaluza se han asociado con la Junta con el fin de poner al alcance de la población este tipo de material.