
Apoyo a la reconstrucción»Este hermanamiento provoca entre los corianos una mezcla de sentimientos que se asemejan de forma muy cercana a lo que están padeciendo los japoneses en su país», ha asegurado, al tiempo que ha exigido a la comunidad internacional y, en particular, a la Unión Europea (UE) que toda vez que quede controlado el riesgo nuclear «tomen participación activa en la reconstrucción de Japón».De hecho, ha indicado que en los «próximos días» van a iniciar una recogida de fondos que sirva de ayuda para la reconstrucción del país. No obstante, ha reiterado que «quien tiene que liderar ese proceso es la UE», por lo que ha hecho además un llamamiento para que «colabore con la garantía de que el pánico nuclear no vaya más allá y que se ayude económica y humanitariamente a la reconstrucción del pueblo japonés».Por último, ha puesto a disposición de los ciudadanos japoneses que quieren venir a Coria del Río mientras se controla la situación nuclear las residencias de los corianos. «Queremos contribuir y ayudar porque la tragedia la sentimos como propia», ha incidido.Por su parte, el presidente de la sociedad hispano-japonesa Hasekura Tsunenaga, Juan Francisco Japón, ha expresado sus condolencias al pueblo nipón y ha añadido que el municipio está respondiendo de manera ejemplar a la catástrofe japonesa, «porque la catástrofe no entiende de apellidos». Así, ha afirmado que se van a celebrar diferentes actos con el fin de recaudar fondos para la ciudad de Sendai.