
Santos ha resaltado que en momentos difíciles para la economía en general el coleccionismo de obras de arte es una opción que contemplan cada vez más inversores, y ha dicho que «éste es el mejor momento para comprar, porque en el mercado están los precios ajustados y están saliendo piezas a subasta cada vez más interesantes».Ha mostrado su confianza en conseguir «el mismo éxito» que en ediciones anteriores, y ha destacado el «abanico de calidades, épocas y precios de la subasta, desde acuarelas y grabados del siglo XIX hasta la pintura religiosa o la siempre cotizada pintura costumbrista».En la sección de pintura antigua sobresalen una tabla que debió pertenecer a un antiguo retablo, realizada en Sevilla entre 1550 y 1555 por Hernando de Esturnio que parte con un precio de 38.000 euros, y el cobre de la «Virgen de Guadalupe con las cuatro apariciones», del mexicano Nicolás Enríquez, que partirá de 6.000 euros.La directora de AIG, Carmen Aranguren, ha explicado que por su «excepcionalidad» se han incluido en el catálogo una vajilla de porcelana de Compañía de Indias, formada por 68 piezas, y un tapiz flamenco realizado en Bruselas en el siglo XVII que representa a ‘Hércules e Iole’ y que sale a la venta a partir de 40.000 euros.En el siglo XX destacan los lotes correspondientes a dos representantes del realismo sevillano, como son el bodegón ‘La taza blanca’, de Teresa Duclós, y dos aguafuertes de Carmen Laffón.La obra gráfica se ve completada por autores como Pablo Palazuelo, Joan Miró, Francisco Cuadrado, Antonio Clavé, Antonio Saura, Eduardo Chillida y Antoni Tàpies.De los 742 lotes que se ofrecen, 466 son de pintura y escultura, 273 de joyas y 3 de artes decorativas, y la exposición de las obras que salen a la venta podrá visitarse desde el próximo lunes hasta el día de la puja, para que los coleccionistas interesados puedan examinar las piezas personalmente.