Los mayoristas de pescado reúnen mañana en Sevilla al gremio nacional para reforzar sus reivindicaciones

 La Asociación Nacional de Mayoristas de Pescado de Mercas (Anmape) celebrará hoy en Sevilla una asamblea general extraordinaria, al objeto de ilustrar el respaldo del gremio a las reivindicaciones de los mayoristas de pescado de Mercasevilla, que reclaman a esta sociedad mixta participada por el Ayuntamiento hispalense y Mercasa la re negociación de los cánones que gravan esta actividad en el mercado central de abastos de Sevilla. 

   El presidente de los mayoristas de pescado de Mercasevilla, Antonio Vela, informó a Europa Press de que será «la primera vez» que Sevilla albergue una asamblea de esta organización a la que están adheridas 87 empresas que operan en 12 grandes Mercas localizados en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Zaragoza, Palencia, León, Salamanca, Granada, Córdoba, Sevilla y Málaga. Anmape y sus asociados, así, constituyen el 60 por ciento de la comercialización de productos del pescado en España.

   Según Vela, asistirán representantes de empresas radicadas en once de estos mercados centrales de abasto para mostrar la «solidaridad» del sector para con los mayoristas de pescado de Mercasevilla, quienes reclaman a la directiva de la empresa y al Ayuntamiento hispalense la re negociación de los cánones «abusivos» que gravan la venta de pescado en este mercado central y que, según el colectivo de empresarios, que fueron declarados contrarios a Derecho por el Tribunal de la Competencia a través de una resolución confirmada por la Audiencia Nacional.

   En la asamblea, que se celebrará a las 11,00 horas en los salones del restaurante ‘El Pesquero’, se debatirá, además, reclamar a la ministra de ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, que «tome cartas en el asunto», toda vez que el área de Salud y Consumo del Ayuntamiento hispalense, a instancias de la dirección de Mercasevilla, ha abierto expedientes sancionadores contra los 42 mayoristas de pescado por los cierres patronales protagonizados los días 12 y 28 de noviembre en el marco de este conflicto.

   Entre estos cánones, como se recordará, figuran un canon del 2,05 por ciento en concepto de «facturación y cobro» del total de ventas y otro gravamen del 1,57 por ciento por «transporte, manipulación y colocación del pescado», cánones que, según los mayoristas de pescado, fueron declarados contrarios a las leyes de competencia por el Tribunal de Defensa de la Competencia a través de una resolución incluso ratificada por la Audiencia Nacional.

Fuente Europapress.es

Deja una respuesta

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.