
Es la última bajada detectada desde el año 2008, aunque aquella vez apenas se notó, porque fue de 500 pacientes y no tuvo incidencia en la actividad.La mitad fueron cubiertas en el hospital Virgen del Rocío, que atendió a 309.603 pacientes, una cifra casi clavada a la de hace dos años e inferior en 8.352 a las de 2009, donde el centro alcanzó el tope. «La tendencia es a seguir aumentando y no lo ocurrido este año», señala Emilio Montero, coordinador de Urgencias en el Hospital General, que incluso vincula parte de la bajada al menor número de partos -que se incluyen en las urgencias hospitalarias-. La lógica se impone en las explicaciones de un médico que ha vivido jornadas como la del 12 de abril de 2009, cuando acudieron 1.032 personas a los servicios de urgencias del Virgen del Rocío.La caída más acusada se vivió en el hospital Virgen Macarena, con un 4% menos de urgencias y un total de 215.876 pacientes atendidos, una cifra similar a la que registró el centro hace seis años. La jefa de Dirección Médica, Carmen Navarro, vincula esa bajada a la digitalización del sistema, que «permite tener la historia clínica antes, mejorar la información disponible para el médico y efectuar unas mejores derivaciones».