Más de 7.300 familias descargan el filtro de contenidos de Internet de la Junta

 El filtro de contenidos de Internet para la protección de menores de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa fue descargado por un total de 7.311 familias desde enero de 2008, según indicó el Departamento de Martín Soler en una nota.

   Este programa, disponible en la dirección ‘www.kiddia.org‘, bloquea el acceso a determinadas páginas que no son apropiadas para los niños, una acción con la que la Administración autonómica cumple las recomendaciones realizadas por la Unión Europea (UE) en esta materia.

   Según señaló, el filtro es fácil de instalar y se puede configurar para que seleccione entre 25 categorías de temas conflictivos, como pornografía, azar, construcción de explosivos, violencia, drogas o páginas que inciten a la anorexia. También, se puede limitar el acceso a chats, programas de mensajería instantánea, páginas de publicidad, direcciones desde las que se pueden realizar compras, así como a las páginas que contengan ‘spyware’ o programas que recopilan información del ordenador y después la transmiten a otras entidades.

   Entre otras características, el filtro puede limitar el máximo de horas diarias de navegación, así como las franjas horarias en las que se puede entrar en la red. Asimismo, tiene capacidad para crear diferentes perfiles en función de las edades de los usuarios.

   La disponibilidad pública y gratuita de esta herramienta para su uso en ordenadores personales se encuentra dentro de las medidas recogidas en el Decreto de Protección del Menor en el Uso de Internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que el Consejo de Gobierno aprobó en febrero de 2007.

   El principal objetivo de esta normativa es garantizar el acceso seguro de los menores a la Sociedad de la Información y favorecer su formación en un manejo adecuado de las tecnologías. Para ello, se establecen medidas de prevención y control que reduzcan los riesgos de exponerse a contenidos ilícitos o inapropiados en Internet.

ACCESO SEGURO EN CIBERSALAS

   Desde junio, la Consejería de Innovación habilitó además una versión de filtrado de contenidos para su uso en establecimientos públicos de conexión a Internet o cibersalas a los que tengan acceso los menores de edad. Este programa alerta y bloquea el acceso a determinadas páginas que, por su contenido, no son apropiadas para los menores.

   Con esta iniciativa, los propietarios de las cibersalas andaluzas pueden solicitar de manera totalmente gratuita, a través de ‘www.andaluciajunta.es/filtrodecontenidos/‘, una licencia de esta aplicación informática que les permita controlar los tipos de contenido a los que tendrán acceso los usuarios. Hasta ahora ya se han otorgado más de 600 licencias para su uso en cibersalas privadas y públicas de Andalucía.

SISTEMA TELEFÓNICO

   La Junta ha puesto en marcha también, a través del teléfono de atención al ciudadano 902 11 30 00, un sistema de información sobre este decreto y el uso del filtro de contenidos. Además, en la web donde se descarga esta herramienta tiene un listado de ‘Preguntas Frecuentes’ para dar respuesta a las dudas más habituales sobre el programa, y su instalación en diferentes sistemas operativos. También se informa sobre la localización de los centros Guadalinfo, cuyos ordenadores de acceso público a Internet están protegidos también con filtros específicos para los menores de edad.

   En el 83 por ciento de los hogares en los que alguno de los niños (de diez a 15 años) se conecta a la red se controla su acceso a determinados sitios o contenidos, según la última encuesta de Control de Acceso a Internet de los niños del Instituto Nacional de Estadística (INE). De éstos, el 86,3 por ciento de los hogares utilizan como principal medio de control o restricción de acceso el control personal. El empleo de programas o herramientas de filtrado o bloqueo que impidan el acceso a determinados sitios ‘web’ sólo es utilizado por el 44,9 por ciento de los hogares que controlan a los menores.

   En Andalucía, se ha producido un significativo incremento en del uso del ordenador, Internet y el móvil por los niños entre diez y 15 años desde 2004 a 2009. Así, en 2009, según la última encuesta de Equipamiento y Uso de las TIC en los Hogares del INE, el número de usuarios de ordenador en este rango de edad es del 93,4 por ciento, incrementándose más de 35 puntos el porcentaje del último semestre de 2004 (58,1%).

Deja una respuesta

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.