Lope de Rueda

lope de rueda

lope de ruedaNació en Sevilla en el año 1510 en una familia de orfebres, oficio que catalogó como suyo y que abandonó pronto, aunque poco se sabe de su infancia y su juventud. Sí se conoce que entre 1551 y 1552 se casó en Valladolid, con la cómica Mariana, y en segundas nupcias con Ángela Rafaela Trilles en Valencia, en 1560. Durante su estancia en Valladolid, el Ayuntamiento de esa ciudad edificó un corral de comedias para él, donde actuó en 1554 para Felipe II, cuando aún era príncipe. Introdujo mejoras en el modo de representar los espectáculos escénicos, y con su compañía propia -donde alternaba su doble condición de autor y actor- recorrió gran parte del territorio español. Así se sabe de su presencia en las ciudades de Segovia, 1558; Sevilla, 1559; Valencia, 1560; Toledo, 1561; Madrid, 1561; Sevilla, 1564; y Córdoba, 1564. Fueron famosas sus representaciones del Corpus de Sevilla en 1559 y del Corpus de Toledo en 1563. Conocido como  el Terencio sevillano, fue autor dramático, poeta y comediante, y considerado como el fundador del teatro español. Elogiado por Cervantes -«fue el primero que en España sacó las comedias de mantillas y las puso en toldo, y vistió de gala…»-, su género es populista, buscando siempre el elogio y la aprobación del público en sus obras.

 

Su prosa tiene especial importancia porque ayuda a conocer el castellano de la época, pero las obras más conocidas de Lope de Rueda son sus famosos pasos: piezas cómicas de corta duración que se representaban como preámbulo a piezas de mayor duración y dramatismo. También eran utilizadas para entretener al público entre «jornada y jornada». En ellos, los protagonistas son caricaturas de personajes cotidianos del pueblo (el amo, el criado, el bachiller,…) con los que cualquiera de los asistentes se podía identificar. Sin duda fueron un preámbulo a los posteriores entremeses cervantinos.

Sus obras fueron publicadas por Juan de Timoneda en tres volúmenes. De ellas,  las más interesantes fueron los pasos, especialmente el de Las aceitunas, aunque no ha de perderse el lector otros como El deleitoso, La carátula, El convidado, El rufián cobarde, La generosa paliza, Los criados, Cornudo y contento, Los lacayos ladrones, y Pagar y no pagar; algunos de ellos recogidos en la colección de pasos Registro de representantes. Se le atribuye el Diálogo sobre la invención de las calzas, donde se ridiculiza las modas de su tiempo. Escribió, además, tres coloquios pastoriles: Camila y Tymbria, en prosa, y Prendas de amor, en verso; y cinco comedias: Medora, Eufemia, Engañados y Armelina, en prosa, y Disputa y cuestión de amor, en verso. Murió en Córdoba en el año 1565.

 

Fuente: http://www.apoloybaco.com/LopedeRueda.htm

Deja una respuesta

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.