Ancona, Burdeos, Estocolmo, Santander e Ibiza serán los nuevos destinos a los que los sevillanos podrán llegar desde el aeropuerto de San Pablo. Ryanair pone en marcha en su programación de verano cinco nuevas rutas desde el aeropuerto de San Pablo en Sevilla hasta Ancona (Italia), Burdeos (Francia), Estocolmo (Suecia), así como dos nuevas rutas nacionales a Santander e Ibiza. Además, ha anunciado que la compañía establecerá un tercer avión en su base hispalense de San Pablo.El ejecutivo del Departamento de Ventas y Marketing de Ryanair, Miguel Urresti, ha explicado que se basará un tercer avión Boing 737-800 en Sevilla desde principios de la temporada estival para operar 36 rutas, 12 de ellas nacionales, y prevé transportar 2,1 millones de viajeros.Continuar leyendo «Ryanair abrirá desde Sevilla cinco nuevos rutas en verano»
Cierra el año con 591.000 euros de beneficio gracias a los conciertos y alquileres. El Estadio Olímpico de Sevilla rompe definitivamente con su pasado. Ha conseguido por tercer año consecutivo una cuenta de resultados en positivo, y si en 2005 registraba números rojos por valor de 511.000 euros, en 2010 presenta un beneficio neto de 591.000 euros, después de un volumen de facturación de 3,3 millones. Más allá de los balances, o al hilo de los mismos, la sociedad, que cuenta como accionistas mayoritarios con la Junta de Andalucía, el Gobierno de España a través de la empresa pública Infehsa, el Ayuntamiento de Sevilla y la Diputación provincial, acomete un cambio de nombre para deshacerse definitivamente del rastro de su controvertida génesis.
Más de 8.000 metros cuadrados de un convento de clausura abiertos a la música y la literatura. El antiguo convento de Santa Clara de Sevilla abre desde este martes, después de una compleja restauración que ha durado ocho años y más de ocho millones de euros con una nueva etapa de su historia en la que se convierte en centro multicultural.El nuevo Centro Santa Clara, que ha inaugurado el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, se ha inaugurado con la exposición ‘Sevilla y los Machado’, comisariada por Pablo del Barco, y con unas jornadas poéticas inauguradas por José manuel Caballero Bonald y Antonio Rodríguez Almodóvar».
La Delegación de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla ha informado de que, con motivo de las obras que se realizan en el paso subterráneo de la intersección de las avenidas de la Palmera y Cardenal Bueno Monreal, se llevará a cabo un plan de tráfico que estará vigente desde las 16 horas de este jueves hasta las 7 horas del miércoles 23 de febrero, que limitará el tránsito de vehículos por la avenida de la Palmera a dos carriles de circulación.Concretamente, según ha indicado Movilidad, el tramo inicial de La Palmera, comprendido entre la Glorieta de Méjico y la avenida Cardenal Bueno Monreal, quedará en sentido único de entrada a Sevilla, con dos carriles de circulación.
El suceso ocurrió en el polígono Carretera Amarilla sobre las 18.30 horas, durante una fuerte lluvia que pudo influir en que los operarios recibieran la descarga eléctrica. Dos obreros que sustituían los anuncios de unas vallas publicitarias en el Polígono Carretera Amarilla murieron ayer electrocutados mientras manejaban una escalera metálica bajo la fuerte lluvia de las 18.30 de la tarde.El 061 trató de reanimarlos durante tres cuartos de hora, pero le fue imposible. Los primeros análisis de los cuerpos descartaron una caída de altura, por la posición en la que se encontraban, y consideraron que lo más probable es que estuvieran moviendo la escalera para terminar de colocar un anuncio de electrónica cuando sufrieron la descarga.
El estreno será en la Basílica de la Macarena a las 21.00 horas. La Banda de Cornetas y Tambores Veracruz de Utrera ofrece este sábado el estreno de su macha «Lágrimas de vida» en la celebración de su XXX Aniversario, dedicándolo a fomentar las Donaciones de Órganos.Para ello ha organizado numerosos actos que culminan con el logro de una calle a los Donantes de Órganos en Utrera y con el estreno de la marcha “Lágrimas de Vida”.Su autor, también director de la banda, Benjamín Monje, ha sabido plasmar en esta marcha los sentimientos de dolor por una pérdida y los de Esperanza y Vida de las personas que vuelven a nacer, gracias al amor al prójimo y la solidaridad.El estreno será en la Basílica de la Macarena a las 21.00 horas. El concierto de la Banda será presentado por el Dr. José Pérez Bernal, médico de los Equipos de Trasplantes.
Casi diecinueve años después de que concluyera la Exposición Universal, Sevilla ha encontrado utilidad a la antigua estación del telecabina de la calle Torneo, abandonada al final de la muestra y convertida luego en refugio de indigentes. A partir de ahora, será el parque de barrenderos para el centro de la ciudad.La ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, y el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, han inaugurado este lunes el nuevo parque auxiliar de limpieza, construido por la empresa municipal de limpieza (Lipasam).
La Princesa de Asturias, Doña Letizia Ortiz, ha pedido este martes en Sevilal, en el marco del Día Internacional de los Niños con Cáncer, un «esfuerzo combinado» de la sociedad civil en general y las instituciones públicas en particular para avanzar en la investigación y nuevos tratamientos que combatan al cáncer.Doña Letizia Ortiz, que ha participado en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla en un acto organizado por la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Andalucía (Andex), ha afirmado que este esfuerzo combinado es «esencial para conseguir los medios económicos, materiales y, sobre todo, del personal que hace falta para llevar adelante un proyecto de investigación» que permita seguir luchando contra el cáncer.
Monteseirín negocia con la empresa Sacyr para que permita la instalación de una tribuna con asientos para turistas alojados en los hoteles y minusválidos.Monteseirín quiere sillas en el Parasol esta Semana Santa. El alcalde ha consultado ya con la empresa Sacyr -que tiene la concesión del suelo- la posibilidad de que se permita instalar una tribuna de 200 sillas en las escalinatas principales de acceso a las setas de la Encarnación. Estos asientos no sólo estarían reservados a personas con minusvalía, como es el caso de las parcelas de sillas que se pretenden instalar en calles como San Pablo o en la Puerta de Jerez, sino también a clientes alojados en los hoteles de la ciudad durante los días de la principal fiesta religiosa en Sevilla.