Dispondrá de un novedoso sistema de calefacción por suelo radiante. Por tener hasta dispondrá de un novedoso sistema de calefacción por «suelo radiante». Tras siete meses de intensas obras en el número 13 de la calle Adriano, la capilla de la Piedad, sede de la hermandad del Baratillo desde 1963, reabrirá de nuevo sus puertas el próximo martes, día 15, con una ceremonia de bendición y restablecimiento al culto que será presidida por el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo.El proceso de restauración integral de esta capilla del siglo XVII, que ha llevado a cabo la empresa Bellido Construcción y Restauración, ha abarcado desde la consolidación de sus elementos estructurales (cimentación y cubierta), hasta la reparación de yeserías, cornisas y carpinterías, la limpieza y consolidación de los retablos, así como la sustitución de todas las instalaciones ya obsoletas.A decir del hermano mayor del Baratillo, Ignacio Pérez Franco, el resultado de estos trabajos es «una capilla que, conservando en su mayor parte la fisonomía y el sabor que han conocido las generaciones más recientes de baratilleros, se encuentra en disposición de afrontar, en las debidas condiciones de seguridad, ornato y comodidad, los próximos siglos».Continuar leyendo «La capilla del Baratillo reabre el día 15 sus puertas»
La cofradía cambiará drásticamente su recorrido desde Dueñas. ¿Primera bofetada de las cofradías al proyecto Metropol Parasol? La hermandad de la Sagrada Mortaja modificará radicalmente su itinerario de llegada a la Carrera Oficial el próximo Viernes Santo para oficialmente mantener una esfera de intimidad a lo largo de un recorrido más recogido y de calles estrechas y, de paso -aunque esto no se dice- evitar su tránsito bajo el nuevo icono urbanístico de la ciudad, las setas de la Encarnación. La nueva junta de gobierno de la corporación de Bustos Tavera, que encabeza como hermano mayor Juan Francisco Guillén Gómez, informó ayer a los hermanos vía sms del drástico cambio de recorrido que previamente había sido supervisado por el capataz de la cofradía, Antonio Santiago.
Por primera vez, el cliente podrá escoger en un espacio de lujo, el papel higiénico que mejor se adecue a la decoración de su baño, o a su personalidad.La empresa especializada en papel tissue Renova presenta su primera boutique “pop up store” de papel higiénico en España, un lugar pionero donde el cliente podrá escoger el papel higiénico que mejor se adecue a la decoración de su baño, a su personalidad o a su estado de ánimo.Según indica la propia empresa, la original boutique está ubicada dentro de las instalaciones del centro Hipercor de San Juan de Alznalfarache, a poca distancia de la capital hispalense.
El Consorcio de Transportes ofrece información sobre rutas por el territorio. Visitar los monumentos de los municipios del área metropolitana es siempre una buena opción para el fin de semana. Y si además no hace falta coger el coche, el plan se hace más fácil y relajado. Esta posibilidad la da a conocer el Consorcio de Transportes del área metropolitana en su web, en la que ofrece información sobre cómo ir y qué ver en Santiponce, de Itálica a San Isidoro del Campo; Carmona, de la necrópolis a Santa María; o entre Coria del Río y La Puebla del Río, el Museo de la Autonomía de Andalucía y la Casa Museo de Blas Infante.
Para plasmar el cartel de la Semana Santa de Sevilla, Juan Manuel Calle (Utrera, 1961) confiesa que miró a su interior y recurrió a viejas experiencias y recuerdos. Fue así, entre la neblina de sus recuerdos de juventud, como apareció en el cartel la Virgen de Gracia y Amparo de la hermandad de Los Javieres, cofradía con la que no guarda una vinculación especial, sino más bien afectiva. «En mi época de estudiante vivía muy cerca de la calle Feria y tenía una familiaridad visual y sentimental con Omnium Sanctorum», la parroquia donde tiene su casa esta dolorosa del Martes Santo.Profesor de Pintura Mural de la Universidad de Sevilla, el artista fue trabajando el diseño previo en ordenador concibiendo el cartel como un espacio de composición vivo.
La novena edición de SIMOF celebrada en FIBES ha contado con 28 desfiles profesionales, 29 diseñadores/firmas, más de 90 expositores y más de 1.300 vestidos de flamenca.El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, FIBES, clausura hoy domingo 6 de febrero el XVII Salón Internacional de la Moda Flamenca, SIMOF, en su novena edición en FIBES. Han sido más de 55.000 personas las que se han acercado al recinto ferial sevillano para ser testigo directo de un Salón que ensalza aspectos tan particulares y arraigados en la cultura andaluza como es LA MODA FLAMENCA Y SU ARTESANÍA.SIMOF 2011, organizado por FIBES y la Agencia de Servicios Integrales de Moda y Comunicación Doble Erre.
Una iniciativa local organiza una ruta por 13 bares al precio de 2,30 euros tapa y bebida.Ritual entre los rituales y costumbre por antonomasia, salir de tapas es una tradición que, más allá del ocio, es parte de nuestra cultura y seña de identidad. Entre bares y restaurantes, la ciudad de Sevilla amplía y renueva constantemente su oferta hostelera. Así, son muchas las posibilidades que se presentan a la hora tomar un tentempié. Ahora, una iniciativa local, De Tapas X Sevilla, facilita la decisión de dónde acudir cuando el apetito asoma, con una propuesta variada y económica en forma de ruta. Desde detapasxsevilla.es puede accederse a todos los detalles de la ruta por 13 establecimientos hosteleros del centro de la ciudad. El mecanismo para lograr consumir tapa más bebida al precio de 2,30 euros es sencillo. Basta con adquirir un pasaporte-descuentos con el que poder recorrer hasta ocho de los trece propuestos, ahorrando, según estiman los promotores de la iniciativa, hasta 20 euros.Estos pasaportes pueden adquirirse, también por 2,30 euros, en distintos puntos de venta como son: Quiosco de la Plaza del Salvador (C/ Blanca de los Ríos), Regalo Sevilla (C/ Mateos Gago); Quiosco de prensa de la Alameda de Hércules; Quiosco de prensa de la Puerta de Jerez (junto al Hotel Alfonso XIII) y el Quiosco de prensa de La Campana.
«Antes bebían y ahora fuman, pero es igual de fastidioso», dice la presidenta de la Plataforma por el Derecho al Descanso.La plataforma cívica Por el Derecho al Descanso de Sevilla ha escrito una carta a la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz, dirigida por José Chamizo, en la que piden la intervención de este organismo ante las molestias que para los residentes supone la concentración de fumadores afectados por la nueva ley antitabaco a las puertas de los locales de ocio.La presidenta de la plataforma, Dolores Dávila, ha indicado que desde que se ha puesto en marcha la nueva normativa están aflorando las concentraciones de personas que se colocan a las puertas de discotecas, pubs y demás zonas de ocio para fumar, «pues está comprobado que cuando más fumas es cuando sales de copas».
Los ciclistas de Sevilla vuelven a tener en activo el calendario. Su próxima cita es este domingo en la Marcha en Bici por la Zona Este. Todo el pelotón y el transporte más sostenible sobre dos ruedas. Por ecológicas, por ser discretas o porque son rematadamente cómodas. Las bicicletas se han hecho las nuevas reinas de las ciudades y Sevilla está dispuesta a ponerse a sus pies. La bicicleta y el carril bici de la capital andaluza son ya una parte más del entramado del tráfico y vida de sus calles; los casi 120 kilómetros que tendrá el carril este año dan para mucho: desde los tramos del característico verde a los futuristas, remitirse al carril bici del tramo peatonal de la calle San Jacinto y sus oníricas luces azules.