Esta muestra, organizada por Llobregat Servicios Feriales, permanecerá abierta el viernes de 17,00 a 21,00 horas y sábado y domingo de 11,00 a 21,00 horas, con piezas procedentes de España, Gran Bretaña y Portugal. La entrada costará tres euros.El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes) acoge desde el próximo viernes día 14 de enero hasta el domingo 18 la II Feria de Desembalaje de Antigüedades de Sevilla, en la que se expondrán 22.000 piezas en 45 expositores distribuidos en una superficie de 3.220 metros cuadrados.
Categoría: Noticias
Ayudemos a Alba Perez y a sus padres a conseguirlo.
La historia de Alba Perez es la historia de una pequeña de 28 meses de edad. A los 6 meses de vida le diagnosticaron sarcoma de ewing y en la actualidad aun sigue luchando junto a sus padres contra la enfermedad. Necesitan 200.000 Euros para poder llevarla a un hospital de EEUU. Muchos pensarán que recaudar esa cantidad resultaría un milagro, pero los milagros existen si todos queremos que así sea. Seria facilísimo si 200.000 mil personas dieran un Euro o si 100.000 dieran dos, solo tenemos que quererles ayudar, no importa la cantidad. Con el Euro que compramos unos cuantos cigarrillos o que le damos al gorrilla que nos busca un sitio en la calle podemos hacer más de lo que pensamos. Ayudemos a Alba Perez.
Entre todos podemos.
Os dejo el mensaje de su web:
Hola soy Alba tengo 27 meses y me diagnosticaron sarcoma de ewing cuando tenia 6 meses. Ahora lo tengo en el pulmón izquierdo y se me ha reproducido en una zona donde ya fue tratada incluso con radioterapia. Mis papás quieren que me cure aunque para ello me tengan que llevar al hospital que sea, incluso a EEUU, que está muy lejos y se necesita mucho dinero. Por eso necesito ayuda. Mis papás siempre han estado conmigo, incluso papá tuvo que dejar de trabajar para poder hacerme compañía día y noche. Mamá hasta hace poco no ha podido coger la baja y ahora está todo el tiempo conmigo. Tengo una hermana melliza que se llama Ariadna y que casi siempre está con mis abuelos maternos, por si tenemos que salir corriendo al hospital pues con esta enfermedad por desgracia es lo que toca.Necesito que me ayudéis y os doy las gracias de antemano en mi nombre y en el de mis papas que se llaman Rafa y Nieves.
Ayúdanos para que mis papas puedan estar conmigo y para que puedan llevarme a otros hospitales para que me curen.
Soy solo un bebé y necesito ayuda por favor, aunque sea con 2 euros.Muchas gracias a todos de todo corazón.
TENGO GANAS DE SEGUIR ADELANTE, PERO POR DESGRACIA MI VIDA VALE DINERO.
Muchas gracias a todos de parte mía y de mis papas.
Número de cuenta de la Caixa: 2100 – 0638 – 67 – 0100855733
Enlace a su Página Web: www.albaperez.es
Ocho horas para pintar el Parlamento
El 29 de enero, certamen de pintura rápida abierto a 200 participantes por los 465 años de la primera piedra del antiguo hospital.El 25 de enero de 1546, después de elegirse el mejor de entre varios proyectos arquitectónicos encargados, comenzaba a construirse el Hospital de las Cinco Llagas. El 12 de marzo de ese año se pusieron las primeras piedras, traídas de El Puerto de Santa María y Morón, de un edificio sin parangón en la asistencia sanitaria, que por sus magnitudes y su belleza renacentista fue de inmediato una referencia arquitectónica de la capital.
Entradas desde 15 euros para ver al Barça en el Villamarín
Las taquillas se abrirán esta tarde y las localidades se podrán adquirir hasta el mismo día del encuentro.La afición del Betis ha respondido con largas colas ante las taquillas en el primer día de venta de entradas para el partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa del Rey, que enfrentará la próxima semana a los verdiblancos con el Barcelona, en el estadio Benito Villamarín. A pesar de que la ida se jugará este miércoles en el Camp Nou, los aficionados heliopolitanos han acudido en buen número al coliseo albiverde desde que éste abriera sus taquillas, a las 18 horas de este lunes.
Continuar leyendo «Entradas desde 15 euros para ver al Barça en el Villamarín»
La Junta diseña una aplicación tecnológica para teléfonos móviles destinada a los participantes de Eurorando 2011
De esta manera, la nueva plataforma de información móvil permitirá a los usuarios interactuar con la oferta deportiva andaluza. El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, ha presentado este sábado en Padul (Granada) una aplicación tecnológica para teléfonos móviles destinada a los participantes en ´Eurorando 2011 Andalucía´, un evento no competitivo que reunirá a más de 30.000 senderistas procedentes de toda Europa. La cita celebra este año su tercera edición y está organizada por la Asociación Europea de Senderismo.El evento, que arrancó el pasado 3 de octubre en Antequera (Málaga), recorrerá hasta el 2 de octubre de 2011 parajes de toda la comunidad a través de senderos bajo el lema ´Caminos y agua´. La cita consta de 52 actividades, que incluyen ascensiones a las cimas más altas de cada provincia, recorridos por tramos de senderos europeos, tránsitos por espacios protegidos e itinerarios urbanos de las capitales andaluzas, informa la Consejería en una nota.
Dar de comer a animales en la calle se multará con 500 euros
La nueva ordenanza recoge sanciones por las molestias que generen las mascotas.Ir con una bolsa de pan para alimentar a palomas en la calle o colocar los restos del almuerzo sobre una hoja de periódico para que coman los gatos del barrio puede salir bastante caro a partir de la próxima primavera, en concreto por 500 euros. Ésta es la cuantía de la sanción, y es que la nueva ordenanza de animales que ultima el Ayuntamiento de Sevilla considera que esta acción es una falta leve que, eso sí, si se reitera puede llegar a convertir en grave, con lo que ya estaríamos hablando de palabras mayores de hasta 2.000 euros.¿Y por qué multar al que da de comer a los animales, que para muchos no deja de ser una buena acción?
Pues porque esta comida atrae a otros visitantes no tan bien recibidos (roedores, insectos…) y porque la cuestión en concreto de las palomas está derivando en un auténtico conflicto vecinal en barrios como el Fontanal o San Martín de Porres. Allí las aves ya son legión, con todo lo que esto supone: problemas con los excrementos, exceso de ruidos, daños en edificios, presencia de insectos…Teniendo en cuenta que una colonia de palomas puede duplicarse en sólo un año si tiene alimento suficiente, y que encima muchas de las de Sevilla presentan problemas de salud, con esta medida lo que se pretende es empezar a controlar de una vez por todas una población de la que ahora se desconoce hasta su número, pero sí se sabe que es excesivo. Para ello, la nueva ordenanza recoge un artículo que prohíbe expresamente depositar alimentos que puedan atraer a animales indeseados, aunque con dos matices: se permitirá dar de comer en determinados espacios públicos siempre y cuando no sean desperdicios, así que se va a poder seguir dándole arvejones a las palomas en la Plaza de América, algo que por cierto con la actual ordenanza municipal (de 1990) en la mano es sancionable.El texto ya redactado por la Delegación de Salud y Consumo, que dirige Teresa Florido (PSOE), se va a distribuir ahora por otras áreas municipales para que hagan sus indicaciones, todo ello con la intención de llevarlo al Pleno municipal de febrero para su aprobación inicial. Tras el periodo de alegaciones, el objetivo es que el visto bueno definitivo llegue ya en primavera, en el Pleno de abril.Sin sanciones. La clave a partir de ese momento es que se aplique de verdad, algo que en la práctica no se ha hecho con la ordenanza que ahora se jubila porque de hecho nunca se ha multado. Aquí el objetivo de Salud y Consumo es conseguir la aplicación de servicios municipales clave como la Policía Local y Lipasam. «Es fundamental que se sancione, porque si no apaga y vámonos, por ello es fundamental el compromiso de otras delegaciones municipales», admite Teresa Florido.Porque desde luego, lo que más llama la atención de la nueva norma es que las sanciones se elevan muy considerablemente: de 75 a 500 euros las leves, hasta 2.000 las graves y hasta 30.000 las muy graves. La ordenanza vigente fijaba las multas en un máximo de 150 euros, y en el caso concreto de alimentar a animales en la vía pública no pasaban de los 35 euros, aunque siempre recordando que en más de 20 años no se ha sancionado ni una sola vez por esta cuestión.Entre el resto de cuestiones incluidas en la nueva norma destacan algunas a tener muy en cuenta por los dueños de mascotas domésticas, principalmente perros: se considera una sanción leve no recoger de manera «inmediata» los excrementos (una cuestión que ya se sanciona), pero por primera vez se recoge que es denunciable la «perturbación por parte de animales de la tranquilidad y del descanso» de los ciudadanos. Es decir, que si el perro de su vecino no le deja dormir ahora tiene base legal para denunciarlo, otra cosa es la guerra vecinal que podría desencadenar esto porque las denuncias no pueden ser anónimas.Buena parte del texto se detiene en el control de especies peligrosas, y cuenta también con artículos para frenar el maltrato animal. Con todo, Teresa Florido considera que se ha cerrado una ordenanza «buena porque es moderna y muy completa», una tarea para la que se han analizado las normas que se aplican en ciudades españolas y europeas.
Fuente: http://www.elcorreoweb.es/sevilla/112930/dar/comer/animales/calle/multara/euros
Un acertante de Sanlucar La Mayor cobrará más de 65.900 euros en un premio de segunda categoría de la Primitiva
La combinación ganadora fue la formada por los números 38, 42, 6, 11, 18 y 7, con el 8 como reintegro y el 10 como complementario. La recaudación del sorteo ascendió a 16.065.264,00 euros.Un acertante de Sanlucar La Mayor (Sevilla) cobrará un total de 65.984,97 euros por un premio de segunda categoría del sorteo de la Primitiva celebrado este sábado, según la información facilitada por Loterías y Apuestas del Estado y consultada por Europa Press.En el sorteo aparecieron dos boletos acertante de primera categoría –seis aciertos– validados en Barcelona y Tarragona.
Facua asegura que queda «totalmente claro» en las Ley Antitabaco que no se podrá fumar en la casetas de Feria
Por ello, dice no entender «para qué necesita el Ayuntamiento solicitar un informe jurídico».El portavoz de Facua, Rubén Sánchez, asegura que queda «totalmente claro» en la nueva Ley Antitabaco que no se podrá fumar en las casetas de Feria, por lo que dice no entender «para qué necesita el Ayuntamiento solicitar un informe jurídico».Así, en declaraciones a Europa Press, Sánchez explica que la disposición adicional novena de la citada norma plantea que «en aquellos establecimientos constituidos como clubes privados de fumadores no podrán entrar menores, ni venderse productos ni trabajar nadie».
El Ayuntamiento encarga un dictamen sobre la ley antitabaco en la Feria
El secretario municipal deberá resolver si se podrá fumar o no en las más de 1.400 casetas que componen cada año el real.El gobierno local desconoce aún si en la próxima Feria de Abril podrá fumarse o no el interior de las casetas. Las dudas son tantas que la Delegación de Fiestas Mayores ha solicitado al secretario del Ayuntamiento un dictamen sobre la aplicación de la polémica ley antitabaco, en vigor desde el pasado 2 de enero. El alto funcionario municipal tendrá que resolver sobre esta materia de acuerdo con el nuevo texto legal. Mientras tanto, existen ya varias corrientes de opinión. Unas son proclives a permitir que se pueda fumar en las casetas, alegando que en la práctica funcionan como prolongaciones de las casas, con el acceso vedado a quienes no son socios o invitados de éstos, y están regentadas por particulares en su inmensa mayoría.
Continuar leyendo «El Ayuntamiento encarga un dictamen sobre la ley antitabaco en la Feria»