El recorte de transferencias y el agotamiento del filón inmobiliario ponen en peligro la prestación de servicios básicos y el pago de nóminas.Benacazón vio este verano cómo se cerraba el uso público de su gimnasio municipal mientras que Mairena del Aljarafe, Aznalcóllar o Palomares del Río tuvieron que dejar en el cajón sus fiestas locales. Otros como Valencina o Almensilla se vieron obligados a presentar Expedientes de Regulación de Empleo y hasta Castilleja de Guzmán está pidiendo ahora incluso la colaboración ciudadana para sacar adelante la cabalgata de reyes. La asfixia financiera que padecen los ayuntamientos de la provincia de Sevilla ha llevado a sus corporaciones locales a asumir medidas de urgencia que garanticen al menos la prestación de servicios básicos a la población, mientras se espera que la crisis dé tregua.Continuar leyendo «Casi 40 ayuntamientos sevillanos al borde de la quiebra piden ayuda urgente»
La Dolorosa de Montesión puso el broche de oro a los 450 años de la hermandad en una salida que la llevó hasta la Macarena.Con la venia del cielo (y de la autoridad correspondiente) la Virgen del Rosario recorrió ayer el barrio de la Feria para conmemorar el 450 aniversario de la fundación de la hermandad de Montesión. Ha sido un año cuajado de actos extraordinarios en la cofradía del Jueves Santo, que ha tenido sus puntos álgidos en las dos procesiones protagonizadas, la primera hace ahora un año, por el Cristo de la Salud de Ortega Brú, que salió por primera vez en las andas de la Oración en el Huerto; y ayer, con la de la Virgen del Rosario, que recorrió un itinerario inédito por el barrio -a petición expresa de muchos vecinos- en el que la Dolorosa llegó hasta la basílica de la Macarena, tras recorrer unas calles con aromas de mañana de Viernes Santo en las que se vivieron momentos muy destacados.
Para muchos antropólogos y psicólogos las nuevas tecnologías que permiten mantener una llama encendida en Internet no son buenas. «Sólo pretenden evitar la muerte y producen una situación de engaño», afirma el especialista en ritos funerarios Manuel Mandianes. «Queramos o no queramos, la desaparición de un ser querido nos produce un vacío», asegura. Así que nada de esconderse bajo la almohada. Toca enfrentarse al duelo y recordarle con flores.Porque si hay una tradición el Día de los Difuntos que parezca imbatible esa es la de poner colorido en las tumbas de nuestros seres queridos. Representan una metáfora profunda. Nos están diciendo que a pesar de todo siempre quedará dentro de nosotros un hueco para el recuerdo de las personas que formaron parte de nuestra vida. Los crisantemos son las flores de los difuntos. Y dentro de ellos, los blancos se alzan en lo más alto de este particular podio cenizo.
La Dolorosa de la Hermandad de Montesión saldrá a las 18:00 de su capilla de la calle Feria · Será el broche de oro a los actos organizados por el 450 aniversario.La Virgen del Rosario de la Hermandad de Montesión sale esta tarde en procesión extraordinaria como broche de oro a los actos que la corporación ha venido celebrando durante el último año para conmemorar su 450 aniversario fundacional. El itinerario elegido por la corporación de la calle Feria llevará a enclaves del barrio por los que nunca ha pasado, llegando hasta la basílica de la Macarena para rezar una oración en su interior.La comitiva se pondrá en marcha a las 18:00 y seguirá el siguiente itinerario: Feria, Palacios Maraver, Feria, Amargura, Relator, Parras, Escoberos, Bécquer, basílica de la Macarena, Arco, San Luis, Plaza de San Gil, San Luis, Iglesia de Santa Marina, San Luis, Inocentes, San Blas, Infantes, Plaza de Churruca, Almirante Espinosa, Plaza de los Maldonados, Plaza de Montesión, Feria, estando la entrada prevista para la 1:00.Uno de los momentos álgidos de la salida extraordinaria tendrá lugar sobre las 22:00, cuando la Virgen del Rosario entre en la basílica de la Macarena para cumplimentar a la Esperanza y al Señor de la Sentencia. Previamente, y en un recorrido puramente macareno, en la calle Parras habrá varios actos preparados al paso de la Virgen.
Este año se llevan los vampiros guapos, las divas del pop y los disfraces de santo. Vuelve Halloween.
Se abre la primera lavandería que ofrece internet de forma gratuita.
En la actualidad Mairena del Aljarafe es la segunda localidad con más universitarios de la provincia de Sevilla.El alcalde de Mairena, Antonio Conde, ha anunciado que la biblioteca universitaria de las torres abrirá en enero de 2011, muy próxima a la parada de metro y que «está especialmente pensada para los 2.000 universitarios que viven en Mairena».Según informa un comunicado, el dinero recaudado por la concesión de las torres, está destinado a educación. El alcalde ha informado que el alquiler (289.000 euros al año) se pagará casi al completo con el dinero que Sando, la empresa concesionaria de las torres, pagará anualmente al Ayuntamiento (260.000 euros). De esta forma la inversión no tendrá que salir de las cuentas públicas.
Más de 40.000 jóvenes participarán durante un mes en la VIII Olimpiada Solidaria.Implicar a los jóvenes en los valores de la solidaridad y hacerles ver que, aunque no posean dinero, con su esfuerzo pueden también ayudar e involucrarse en la cooperación y contribuir a crear un mundo más solidario es el objetivo de la Olimpiada Solidaria de Estudio, que este año alcanza su octava edición y que se centrará en la colaboración con Haití, del 5 de noviembre al 5 de diciembre. Ayer, las entidades organizadoras (Coopera, Cooperación Internacional y Actec) y patrocinadoras presentaron este programa, representándolas el director de marketing y comunicación de Helvetia Seguros, Francisco Javier García, y el director de la ONGD Coopera, David Chimeno.En la Olimpiada Solidaria participan todo tipo de estudiantes a partir de una edad mínima de 10 años. Su tiempo de estudio está patrocinado por instituciones públicas y empresas privadas que aportan 1 euro por cada hora de estudio. Así, el esfuerzo en horas de biblioteca se transforma en euros que permiten la financiación de proyectos de ayuda al desarrollo en países del Sur, en los ámbitos de la educación y la formación profesional, principalmente, destinados también a jóvenes.
El dinero que se recaude por su venta irá destinado a las obras asistenciales de la hermandad.Unas publicaciones a la altura del tesoro. La Hermandad de la Macarena presentó ayer una guía y una audioguía que recogen todos secretos del museo inaugurado hace ahora un año. Tesoro de la Macarena es una publicación de 120 páginas con textos de diversos y destacados historiadores del arte y numerosas fotografías. El diseño es moderno y atractivo, en consonancia con el espacio expositivo. Ha sido coordinada por el profesor de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, Andrés Luque Teruel, y cuenta con la colaboración de, entre otras personas, Francisco Javier Rodríguez Barberán , uno de los artífices del museo. En la obra, los autores descubren el proyecto expositivo y las características de la visita, analizan documentos, obras de arte, e incluso la aportación musical de la Centuria. La hermandad también ha editado un volumen más reducido, de 24 páginas, con la misma filosofía que el anterior.