La Hermandad de Valme celebró el estricto cumplimiento de los horarios. El buen tiempo acompañó durante toda la jornada a los peregrinos llegados de toda Sevilla.Desde las 8.00 horas el estruendo de cohetes se oía en toda Dos Hermanas, y seguramente hasta en el barrio de Bellavista (Sevilla). El ruido indicaba que la Virgen de Valme había salido a la hora prevista para iniciar una vez más -y ya van 116 años- su recorrido de unos 10 kilómetros hasta la ermita de Cortijo de Cuarto, en las inmediaciones de Bellavista, un barrio que, con Dos Hermanas, se suma cada tercer domingo de octubre a esta celebración que figura entre las más multitudinarias de Andalucía.Fueron más de 200.000 las personas que ayer acompañaron a la protectora de Dos Hermanas, vestida para la ocasión con el manto de terciopelo azul que data de 1957 y que fue donado por suscripción popular.
Continuar leyendo «La Virgen de Valme vuelve con más pasión»
Dentro de los homenajes se incluye un concierto el 23 de octubre en la Plaza de San Francisco, con la actuación de El Sueño de Morfeo.El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín (PSOE), y el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Patricio Cárceles, han presidido este lunes la presentación del cupón de la ONCE del próximo 21 de octubre, que estará dedicado al V Centenario de la primera vuelta al mundo como acto que, junto a otros que la ciudad prodigará, estarán dedicados en señal de homenaje a esta efeméride.Cárceles ha hecho entrega al primer edil hispalense de una copia de la plancha de la imprenta que ha dado origen al cupón en un acto en el que también ha participado el presidente del Patronato de la Fundación Reales Atarazanas, José Antonio Vázquez.Según ha desvelado Monteseirín, otro de los actos que se dedicarán a ´Sevilla 2019-2022´ será la celebración de un concierto con entrada gratuita el próximo 23 de octubre en la Plaza de San Francisco, con la actuación, entre otros, del grupo musical El Sueño de Morfeo.
La estructura, que estará lista antes de 2011, tendrá un carril bici y conectará el campus de Abengoa con el transporte público.Una pasarela peatonal unirá el campus tecnológico de Palmas Altas con el barrio de Los Bermejales antes de final de año. Así lo avanzó ayer el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, al término del consejo de gobierno de la Gerencia de Urbanismo. Este puente sobre la SE-30 será financiado íntegramente por Abengoa, la multinacional sevillana que tiene su sede en el campus, y costará alrededor de 1,5 millones.La nueva estructura ha sido diseñada por el arquitecto Richard Rogers, autor del campus Palmas Altas, que sigue en este nuevo modelo las líneas principales del centro tecnológico. En el diseño también participa el estudio de los arquitectos españoles Vidal y asociados. La pasarela contará con un carril bici, que permitirá a las más de 3.000 personas que trabajan a diario en esta sede desplazarse en bicicleta.
La Asociación Española Contra el Cáncer ha portado una bandera gigante en la Plaza de San Francisco, dentro de una campaña de sensibilización e información sobre esta enfermedad en toda España.El 19 de octubre se celebra el Día contra el cáncer de mama y el objetivo principal es informar a las mujeres mayores de 40 años sobre los aspectos más relevantes de este tipo de tumor.Por este motivo, se realizarán distintos actos públicos en todas las provincias españolas que tendrán como objetivo sensibilizar a la población, tanto sobre la necesidad de detectar a tiempo un cáncer que tiene un 85% de supervivencia, como sobre aquellos aspectos que permitan conocer mejor esta enfermedad.
La evolución de su trayectoria la vemos plasmada en cada una de las pinturas de esta muestra, que llega en un punto de la carrera artística del joven que él mismodefine como “Figuration Now”, una inflexión en lo figurativo fusionado con lo abstracto. La Facultad de Bellas Artes acoge la exposición de Ildefonso Cecilia “Warabstractart, Monstruos y tal”, una muestra que traslada a un universo abstracto, fruto de la trayectoria y evolución de este joven creador de imágenes.“La serie Warabstractart es la batalla plástica que ocupa mi mente”, afirma Ildefonso, quien ha estado desarrollando exclusivamente pinturas abstractas durante los últimos cuatro años.La evolución de su trayectoria la vemos plasmada en cada una de las pinturas de esta muestra, que llega en un punto de la carrera artística del joven que él mismodefine como “Figuration Now”, una inflexión en lo figurativo fusionado con lo abstracto.
Desde sus inicios ha experimentado con diferentes formas de expresión.El músico, cantautor y poeta Luis Eduardo Aute será este miércoles el principal protagonista de la tercera jornada de la III edición del Festival Internacional de Poesía de Sevilla, Perfopoesía 2010, donde ofrecerá el «perfo-recital» titulado ´AnimalHada´, que tendrá lugar en la Carpa instalada en la Alameda de Hércules.La organización ha recordado en una nota que Aute, que desde sus inicios ha experimentado con diferentes formas de expresión, desde la pintura a la escritura pasando por el cine y la música, es «un claro ejemplo del espíritu perfopoético», que busca trasladar una idea de la poesía como algo «vivo, lúdico y profundamente relacionado con otras disciplinas artísticas».El artista, nacido en Manila (Islas Filipinas, 1943), ha participado como pintor en ferias de arte internacionales como la Biennale de París y Les Arts en Europe y la Nona Bienal de Sao Paulo. En el plano musical, tras escribir canciones para otros intérpretes, en 1966 graba sus propias composiciones. Su discografía consta de más una treintena de discos hasta llegar a su último trabajo, ´Intemperie´, que ha presentado este martes en Sevilla.Por otro lado, Aute, siempre interesado por el cine, en 1970 empieza a dirigir cortometrajes.
Los abonados del Real Betis han sido citados por el club para que a partir de hoy miércoles acudan a votar para elegir el nombre que tendrá en un futuro el estadio Manuel Ruiz de Lopera, que se denomina así desde 2000.El Real Betis ha hecho público que aquellos abonados que quieran participar en la votación, pueden acudir desde el miércoles a un espacio habilitado en la puerta de acceso a las oficinas del estadio y que el próximo sábado, día en el que se ha fijado el Betis-Girona, de la octava jornada de Liga en Segunda, este espacio se instalará en una explanada anexa al recinto deportivo.La votación está abierta a todos los abonados de cualquier edad y para participar es imprescindible presentar el carné de socio junto con el DNI.Para esta votación, el club facilitará unas papeletas en la que se indican cuatro opciones para el nombre del estadio, una es ‘Heliópolis’, otra ‘Benito Villamarín’, la tercera ‘Ciudad Del Betis’ y una cuarta abierta a otro nombre a elegir.
El Centro de Transfusión Sanguínea comienza este miércoles una nueva edición de su ya tradicional campaña universitaria, después de que en 1993 firmara un acuerdo de colaboración con la Universidad Hispalense y en 1998 con la Pablo de Olavide (UPO), con el objetivo de fomentar la donación de sangre entre la comunidad estudiantil y captar así nuevos donantes entre esta población diana.En concreto, esta campaña anual consta de dos fases. En una primera ronda, se celebra en otoño y se prolonga hasta el 30 de noviembre, mientras que la segunda etapa concluye antes del comienzo de Semana Santa.En total están programadas medio centenar de colectas para la ronda de otoño y otras 50 para la de primavera. Según el número de alumnos en cada facultad o escuela, la jornada será sólo de mañana o mañana y tarde, siendo esta última es la más habitual.Las facultades y escuelas a las que se desplazan estos equipos sanitarios son públicas y privadas, puesto que están incluidas en el calendario de donaciones tanto la Fundación CEU-San Pablo de Bormujos como la Escuela Universitaria de Enfermeria del Hospital San Juan de Dios.
El parque celebra con una tarta de 150 kilos su decimoséptimo cumpleaños y su reciente ampliación.