Agotadas todas las entradas de pista para el concierto que U2 ofrecerá el 30 de septiembre

U2La apertura de puertas al Estadio Olímpico será a las 17,30 horas, y las mayores colas se esperan por el túnel sur.El grupo irlandés U2, que actuará en Sevilla el 30 de septiembre en el marco de la gira ´U2 360º Tour´, ha agotada también las entradas de pista que se pusieron a la venta el pasado 9 de septiembre debido a la ampliación del aforo de esta zona en el Estadio Olímpico de Sevilla, donde la banda irlandesa estará acompañada por los teloneros Interpol.Fuentes de la FNAC Sevilla, establecimiento habitual de venta dentro de la red Ticketmaster, han informado a Europa Press de que las entradas de pista están todas vendidas y únicamente hay localidades de 100,50 y 168,50 –asientos reservados– y palco –402 euros–. Éstas siguen disponibles en Internet y en los puntos de venta habituales de la red Ticketmaster.La cita sevillana, que estaba prevista inicialmente para el 29 de septiembre, se trasladó finalmente al día 30 debido a la huelga general prevista en España el 29, y con el objetivo de garantizar que «los fans de U2 tuvieran la mejor experiencia posible en el concierto de la capital andaluza». Sin embargo, y pese al cambio de fecha, desde la FNAC han informado que las devoluciones de entradas «no han sido significativas».Asimismo, fuentes del Estadio Olímpico han señalado a Europa Pres que continúa el montaje del escenario que se puso en marcha el pasado lunes 20 de septiembre.

Continuar leyendo «Agotadas todas las entradas de pista para el concierto que U2 ofrecerá el 30 de septiembre»

Sevilla pide añadir diez edificios a la lista de Patrimonio Mundial

torre pelliEl Ayuntamiento aplaude que la Unesco avale la Torre Pelli

Sevilla quiere fortificar su casco histórico con la incorporación de hasta diez edificios más a la lista de bienes considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La petición, que formalizó la delegación española en la 34 reunión del Comité de Patrimonio Mundial del organismo, incluye no sólo la Torre del Oro, las Reales Atarazanas o el Rectorado -como sugirió antes de la reunión el Consistorio-, sino también la Casa de la Moneda, el hospital de la Caridad, la universidad de Mareantes (colegio de Seminario San Telmo), la Torre de la Plata y los conventos de Madre de Dios y Los Remedios, según informó la agencia Europa Press.El descubrimiento de las Américas y el comercio con las Indias ha sido el pretexto para incorporar estos edificios al debate para ampliar la protección del centro, según precisó ayer la delegada municipal de Presidencia y Cultura, Maribel Montaño, que acudió a la reunión celebrada en Brasilia. Además, precisó que su entrada o no en la lista de la Unesco dependerá de la documentación presentada, que deberá justificar el vínculo de estos edificios con esos acontecimientos históricos.Montaño aseguró que el patrimonio de Sevilla «sale muy reforzado» del encuentro, tanto por la propuesta de ampliación como por la aprobación del Valor Universal Excepcional (VUE) de los tres edificios ya declarados desde 1987 como Patrimonio de la Humanidad, como son la Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias.

Continuar leyendo «Sevilla pide añadir diez edificios a la lista de Patrimonio Mundial»

Metro y Tussam darán un 25% de servicios mínimos el 29-S

metroLos sindicatos del Taxi dieron libertad a sus afiliados en esta huelga

Si mañana depende de un transporte público para desplazarse por la ciudad, puede que tenga que tener mucha paciencia. Tussam y el Metro anunciaron ayer que tendrán un 25% de servicios mínimos en la huelga general en hora punta, lo fijado por la Junta. Otros servicios municipales, como los de Lipasam, tendrán un 3% (unos 40 trabajadores del total de 1.350 que tiene en plantilla). Eso sí, el servicio de limpieza se garantizará al 100% en centros sanitarios y mercados.En cuanto a los autobuses de Tussam, se garantizará el 25% de los servicios en situación de normalidad durante las horas puntas -de 6.00 a 9.00 y de 18.00 a 21.00 horas-. El resto de las horas sólo habrá un autobús por línea.Metro de Sevilla también prestará los servicios mínimos establecidos por la Consejería de Empleo: estará operativo el 25% de los trenes que circulan en hora punta y en hora valle, por lo que se podrían saturar los andenes, ya que la frecuencia de paso podría oscilar entre 20 y 25 minutos.Es decir, como mínimo, habrá cuatro trenes en hora punta (entre las 7.30 y las 9.30 horas de la mañana y entre las 12.30 y las 15.30 de la tarde) y tres trenes en hora valle (las restantes franjas horarias).

Continuar leyendo «Metro y Tussam darán un 25% de servicios mínimos el 29-S»

Chabolas en la Cartuja

chabolasEl Ayuntamiento proyectó en su día viviendas en la Cartuja, y ya las hay: chabolas. Los sevillanos celebrarán el próximo 12 de octubre los 18 años de la clausura de la Expo 92, y la Sevilla Universal, que engalanó el entorno de la Cartuja para exhibirse en todo el mundo, esconde, casi dos décadas después, un asentamiento de infraviviendas en la misma puerta que maravilló a miles de visitantes.Un grupo de inmigrantes rumanos ha establecido su ‘hogar’ entre el río Guadalquivir y las obras de la polémica Torre Cajasol, diseñada por el arquitecto argentino César Pelli. Los pinos del entorno les dan cobijo y el río les proporciona el agua para su higiene diaria. El resto de ‘zonas comunes’ están repartidas entre el baño -un espacio a la espalda de la Escuela de Remo que se ha convertido en un estercolero y que desprende un nauseabundo hedor- y la zona de estar -las inmediaciones de Plaza de Armas y Triana, que sufren los desagradables efectos de esta peculiar zona residencial.Los comerciantes y vecinos de los alrededores de Chapina y la antigua estación de Córdoba ya no aguantan más.

Continuar leyendo «Chabolas en la Cartuja»

Itálica se insinúa

itálica nocheLas visitas guiadas por el Conjunto Arqueológico cumple su segundo agosto con éxito de público rotundo: 120 personas por noche lo recorren a pie

Si Trajano y Adriano levantaran la cabeza… podrían leer a media noche. Ellos y el cerca de millar de personas que ya han visitado Itálica a oscuras desde que se inaugurara el pasado 20 de julio la segunda edición de Más visiones de Itálica. Pero a las ruinas romanas de Santiponce no se va a leer, sino a ver lo que no se ve, sean dioses o simples sombras que se insinúan, traviesas y mágicas, creadas por las luces tenues que iluminan este año dos zonas: el anfiteatro y parte de la ciudad. La imaginación también ayuda, y mucho. La noche lleva consigo casi de forma intrínseca una espiritualidad que no se consigue alcanzar a las tres de la tarde en ningún rincón del mundo, tampoco en Sevilla, y menos en agosto. El Guadalquivir, como el mar, a oscuras da miedo. Pasear por el barrio Santa Cruz, es gloria, juzguen ustedes si bendita o no. Y recorrer en una hora las ruinas romanas de Itálica, sitúa de golpe a la ciudad, acelerada y acalorada, más cerca del cielo que del infierno.Y cielo justificado. María Calderón, una de las responsables de esta iniciativa llevada a cabo a la par por la empresa Espiral donde trabaja y el Conjunto Arqueológico del yacimiento, comenta que «la sensación térmica en campo abierto es de dos grados menos con respecto a la temperatura de la capital». Algo es algo.

Continuar leyendo «Itálica se insinúa»

El hotel Alfonso XIII baraja cerrar casi un año por las obras

hotel alfonso XIIILa dirección del hotel Alfonso XIII está estudiando cerrar sus puertas mientras acomete las obras de reforma. Aunque en un principio se apostó por realizar los trabajos cerrando sólo parte de las instalaciones, el Ayuntamiento ve ahora con buenos ojos la posibilidad de que el hotel más lujoso de Sevilla cierre durante las obras, fundamentalmente por dos razones: así se podrían acortar los plazos de esta reforma y se evitarían las molestias a una clientela de alto nivel que paga por el mejor servicio y, por tanto, exige total comodidad.La delegada de Fiestas Mayores y Turismo, Rosamar Prieto Castro, aseguró a este periódico que la dirección del hotel está estudiando la posibilidad de cerrar el establecimiento mientras se ejecutan los trabajos en estrecha colaboración con el comité de empresa y el Ayuntamiento.A su juicio, el cierre se produciría después de la Feria de 2011 y la reapertura sería antes de la Semana Santa de 2012, cuando estaba prevista la finalización de la reforma del hotel.Según la delegada, si cierra, los trabajos se podrían agilizar y los clientes no sufrirían los inconvenientes de las obras. No obstante, para que el hotel no abra sus puertas, la dirección tendría que llegar a un acuerdo con los trabajadores.»Para ellos hasta es mejor que cierre para que se reabra antes y todo esté en perfecto estado para ofrecer el mejor servicio posible», indicó Prieto Castro.

Continuar leyendo «El hotel Alfonso XIII baraja cerrar casi un año por las obras»

Una corona de piedad

momento coronaciónEl arzobispo Asenjo destaca el profundo significado teológico del rito al coronar a la Virgen de Regla y agradece a la hermandad su participación en el Congreso Mundial de la Juventud.

«Coronamos a la Virgen de Regla con una joya material, que ha labrado la piedad de sus devotos, y que quiere ser símbolo de la coronación de María en la intimidad de nuestros corazones como reina y señora de nuestras vidas». Con una homilía densa, de marcado tono teológico, abordó el arzobispo Juan José Asenjo la que ha sido su primera coronación canónica en Sevilla. Sin salirse del texto que llevaba escrito, abundante en citas bíblicas con preferencia hacia el Antiguo Testamento, el arzobispo destacó el «excepcional significado espiritual» del acto litúrgico y profundizó en el papel que la Iglesia da a la Virgen como «la senda por la que Dios se hace presente en nuestra historia, el lugar de encuentro de la humanidad con Dios, el camino más enderezado para llegar a Él».La Virgen de Regla presidía la ceremonia en el Altar del Jubileo de la Catedral, sobre su paso de palio, luciendo saya y manto de salida de un rojo intenso y con profusión de bordados, a tono con las bambalinas.

Continuar leyendo «Una corona de piedad»

Plaza de España: el reestreno será por fin a mediados de octubre

plaza españaEl recinto se reabre el fin de semana del 16 y 17 del mes que viene

En 1914, una vez definida la ubicación de la Plaza de España, se iniciaron los trabajos y movimientos de tierras para su construcción. Lo primero fue la ría. El 8 de mayo de 1929 se inauguró la Expo Iberoamericana en ella.Teóricamente las obras habían concluido, pero lo cierto es que aún quedaban trabajos por rematar y no se habían sustituido bancos y barandillas. Eso decían las crónicas, no muy distintas a las de hoy día. Desde entonces, la historia de este monumento está llena de rehabilitaciones parciales, abandonos, vandalismo… Por eso es una buena noticia que la nueva restauración -por fin integral- esté a punto de concluir. La gran obra de Aníbal González luce ya casi como nueva, por eso a mediados del mes de octubre (se baraja el fin de semana del 16-17 y con la presencia del vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves) empezarán los actos para reinaugurarla. Las barcas volverán a circular por la ría, se descubrirá el monumento en homenaje al arquitecto regionalista padre de la plaza y se organizarán actos para que los ciudadanos disfruten de la nueva plaza, unida ya al parque de María Luisa.

Continuar leyendo «Plaza de España: el reestreno será por fin a mediados de octubre»

Imágenes de una especie en peligro de extinción

quebrantahuesosPatio de Banderas, 16. De martes a domingo de 10:00 a 20:00. Entrada libre.La naturaleza tiene un lugar privilegiado en el Foro de la Biodiversidad, que suma una nueva exposición a las actividades que viene realizando. Imágenes de un sueño. Trabajando por el Quebrantahuesos se podrá visitar hasta el 9 de enero y reúne 30 fotografías que describen los trabajos de investigación y conservación de esta especie de buitre en diferentes países de Europa y África. La muestra se complementa con la proyección de varios vídeos con imágenes inéditas sobre la cría campestre o hacking de los quebrantahuesos liberados este año por la Consejería de Medio Ambiente en el Parque Natural de la Sierra de Castril, en Granada. Esta especie carroñera, que desapareció de Andalucía en 1986, se encuentra en peligro de extinción en toda Europa.Esta iniciativa se suma a otras actividades y exposciones del Foro de la Biodiversidad, dependiente del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Continuar leyendo «Imágenes de una especie en peligro de extinción»

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.