El arzobispo Asenjo corona esta mañana a la Virgen de Regla

Virgen de ReglaLa procesión de regreso a la capilla de San Andrés será a partir de las 19:30.Ha llegado el día grande para la Hermandad de los Panaderos. El arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo Pelegrina, coronará esta mañana, a las 12:00, a la Dolorosa del Miércoles Santo, en la que es su primera imposición a una imagen de la capital. En el transcurso de la misa estacional, el prelado le impondrá a la Virgen la presea de oro realizada por el taller de orfebrería de los Hermanos Delgado López. Se trata de una pieza inspirada en la que realizó el maestro orfebre Palomino, en 1841, y que es la que hasta ahora utilizaba la Dolorosa en sus salidas procesionales .La procesión de vuelta a la capilla de San Andrés, sita en la calle Orfila, tendrá lugar a partir de las 19:30 y discurrirá por el siguiente itinerario: Avenida de la Constitución, Plaza Nueva (Ayuntamiento), Tetuán, Velázquez, O’Donnell, Campana, Plaza del Duque, Trajano, San Miguel, Amor de Dios, García Tassara, Daoiz, Plaza de San Andrés y Orfila. La llegada está prevista para las 0:30 y el acompañamiento, al igual que en la ida, correrá a cargo de la banda de música de Santa Ana de Dos Hermanas.

Continuar leyendo «El arzobispo Asenjo corona esta mañana a la Virgen de Regla»

Ortega Cano sigue ingresado en la UCI con evolución favorable tras el traumatismo craneoencefálico

ortega canoEl equipo médico pone de manifiesto que, en estos momentos, «no se ve indicación quirúrgica alguna, debiendo permanecer el paciente en UCI para observación», y concluye señalando que el pronóstico del veterano torero es reservado.El veterano torero José Ortega Cano continúa ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la USP Clínica Sagrado Corazón de Sevilla, pero evoluciona favorablemente tras sufrir un traumatismo craneoencefálico después de ser sorprendido por un novillo y caer al suelo cuando intentaba prestar ayuda al joven novillero Rafael Cerro que practicaba en su finca de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla). Al respecto, fuentes de la clínica han informado a Europa Press de que el diestro evoluciona bien y se prevé que salga de la UCI el próximo lunes, toda vez que su estado sea favorable. No obstante, según el parte médico emitido por el Equipo de Neurocirugía de la clínica, consultado por Europa Press, el paciente fue ingresado este jueves tras sufrir un traumatismo craneoencefálico con pérdida de conciencia, todo ello «sin focalidad neurológica y con TAC craneal normal», añadiendo que, «al estar en tratamiento con Sintrom, se realizó a las 24 horas un TAC craneal de control sin que la sintomatología neurológica hubiese cambiado».

Continuar leyendo «Ortega Cano sigue ingresado en la UCI con evolución favorable tras el traumatismo craneoencefálico»

Una ciudad con 1.362 monumentos

exposición monumentosLa sala de la Logia del Ayuntamiento de Sevilla alberga la exposción ‘Descubre tus monumentos’ l Muestra Entrada por la plaza San Francisco. Hasta el 15 de octubre. De 9:30 a 13:30 y de 18:00 a 20:00.Más de 1.300 monumentos concentrados en una habitación de 40 metros cuadrados es una hazaña casi imposible. Casi porque es exactamente lo que pueden ver los curiosos ciudadanos que se acerquen a la sala de la Logia del Ayuntamiento de Sevilla. La histórica grúa del muelle de Nueva York, el monumento a Juan Belmonte o la estatua ecuestre de Simón Bolívar son algunos de los monumentos sevillanos que se pueden ver. Pero que nadie se sorprenda, aquí hay, en el buen sentido de la palabra, gato encerrado.Tras un trabajo de inventario y diagnóstico, el Consistorio hispalense exhibe una muestra que resume el contenido del trabajo de catalogación de los bienes monumentales de la ciudad realizado por la delegación de Infraestructuras para la Sostenibilidad. La exposición cuenta con 30 paneles informativos y 13 tomos compuestos por fichas identificativas de cada bien.

Continuar leyendo «Una ciudad con 1.362 monumentos»

Nutricionistas dan consejos e informan de recetas cardiosaludables en el mercado de la Puerta de la Carne

mercado puerta carne  Las enfermedades cardiovasculares constituyen en la actualidad la principal causa de mortalidad en España.Nutricionistas y especialistas de la Confederación Española de Enfermos Cardiovasculares (CONESPACAR) han ofrecido este viernes consejos sobre hábitos de vida saludable y dietas cardiosaludables en el mercado de la Puerta de la Carne de Sevilla, dentro de la campaña ´Come sano, vivirás más, vivirás mejor´ que esta confederación ha puesto en marcha en colaboración con la compañía Pfizer para conmemorar el Día Mundial del Corazón, que se celebra este domingo.Así, durante esta jornada, los visitantes al mercado han podido por una parte comprobar el estado de su salud cardiovascular, con la medición de la presión arterial, su frecuencia cardiaca y el índice de masa corporal o el perímetro abdominal; a la par que han podido recibir consejos sobre los hábitos de vida más saludables y las dietas más recomendables diseñadas por la cocinera Carmen Sarria.

Continuar leyendo «Nutricionistas dan consejos e informan de recetas cardiosaludables en el mercado de la Puerta de la Carne»

La madera de las ‘setas’ requiere controles anuales para que dure

Tratamiento madera setasLa vida útil es de entre 100 y 150 años, pero con el mantenimiento «correcto»

Trece trabajadores se encargan de tratar en Sevilla el pino finlandés que recubrirá los parasoles de la Encarnación antes de su traslado a la obra para su colocación. Liman las asperezas que pueden llegar de Alemania (donde se corta y se baña la madera para que no tenga insectos, moho ni termitas), dan la imprimación para pegar el poliuretano (aislante) que protege la madera y la pintura final de color marfil. Cada día salen de esa nave unas 30 piezas, de las 3.500 que componen el Metropol Parasol.  Por ahora, se han montado menos de mil elementos, pero el ritmo de trabajo incrementa por semana, ya que lo más difícil ya está superado, según Constantin Stolle, uno de los responsables del proyecto. Por eso, insiste en que trabajan para acabar el 31 de diciembre, como anunció el Ayuntamiento. Sin embargo, este «único» e «innovador» proyecto no acabará tras las obras. La madera de la Encarnación (2.500 metros cúbicos netos que pesan 1.375 toneladas) requiere un mantenimiento especial al que tendrá que hacer frente Sacyr o el Ayuntamiento en el futuro.Los técnicos de la constructora defienden que la madera es el mejor material para hacer el proyecto del arquitecto alemán Jürgen Mayer (cuyo presupuesto subió de 50 a 90 millones de euros), porque aísla bien, resiste las altas temperaturas y la humedad, es más barata que el hormigón y pesa menos.

Continuar leyendo «La madera de las ‘setas’ requiere controles anuales para que dure»

Con la Amargura por testigo

Hermanitas de la CruzLa Dolorosa estuvo presente en el cierre del proceso en la Catedral y ante ella terminaron ayer los actos.Ante la Virgen de la Amargura se celebró la clausura del Proceso Diocesano sobre la Vida, Virtudes y Fama de Santidad de María de la Purísima de la Cruz. Era el 15 de noviembre de 2004. La Dolorosa de San Juan de la Palma había sido trasladada a la Catedral con motivo de los actos del 50 aniversario de su coronación canónica. Con la Virgen, devoción personal de Santa Ángela y Madre María de la Purísima, como testigo de excepción, las religiosas sellaban con lacre una caja en la que se guardaron todos los testimonios de las personas que declararon durante que aquella hermana de la Cruz había sido una santa en vida.  Fueron las religiosas las que devolvieron la visita, y ante la Virgen de la Amargura, en San Juan de la Palma, iglesia a la que tantas veces dirigió sus pasos Madre María de la Purísima, finalizó la procesión con la que se cerraban los actos de su beatificación.En el presbiterio de la iglesia, la Amargura esperaba a las hermanas de la Cruz como si de un besamanos se tratase. La Virgen lucía la corona de oro de salida, y prendida de su saya la «corona» de Madre María de la Purísima, que es el rosario que llevan las hermanas de la Cruz, y que se distingue de los tradicionales por tener siete misterios y ser de mayor tamaño. Desde que falleció Madre María de la Purísima en 1998, la Amargura luce cada Domingo de Ramos su corona.

Continuar leyendo «Con la Amargura por testigo»

Traslado de la Virgen de Regla a la Catedral

v.reglaAsenjo coronará a la imagen el próximo domingo a mediodía · La Dolorosa de los Panaderos estrenó un manto y una saya con bordados de Mariano Martín Santonja.Ya está la Virgen de Regla en la Catedral. La Dolorosa de la Hermandad de los Panaderos fue trasladada en la tarde de ayer desde su capilla de la calle Orfila hasta el Templo Metropolitano donde el próximo domingo será coronada canónicamente por el arzobispo Asenjo, en el transcursode una misa estacional que comenzará a las 12:00.La calle Orfila se vistió con sus mejores galas para despedir a Virgen, que volverá el domingo por la noche, en la última procesión del verano. Los vecinos habían engalanado los balcones con colgaduras serigrafiadas con la corona que el impondrá Asenjo a la Dolorosa. Mención especial en este apartado merecen los reposteros del despacho profesional del comisionado de San Esteban, Jesús Creagh, que se hubiera llevado un hipotético premio.A las 19:00 comenzó a salir la comitiva. Muchos viandantes, despistados ellos, acudían al reclamo de la agrupación musical de Morón que abría paso. Algunos, perplejos, preguntaban a los que llenaban la calle Orfila por qué motivo salía la Virgen. «¿Otra procesión?», decía un señor mayor que trataba de cruzar la acera.

Continuar leyendo «Traslado de la Virgen de Regla a la Catedral»

El cierre del centro al tráfico no supondrá sanciones hasta Navidad

sevillaEl proyecto sale adelante con los votos en contra del PP. Zoido derogará el plan si es alcalde y el edil de Movilidad cree que el portavoz de la oposición ya no confía en sus posibilidades. Una protesta vecinal obliga a cerrar las puertas del Ayuntamiento.El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, ha anunciado que las sanciones derivadas de la aplicación del Plan de Ordenación del Tráfico que afectará al centro de la ciudad no tendrán validez hasta las próximas fiestas navideñas.El nuevo plan ha salido adelante en el pleno municipal con 17 votos a favor –correspondientes a los concejales del PSOE e IU– y 15 en contra –todos los ediles del PP–; un concejal se encontraba ausente.Monteseirín aclaró, mientras el Pleno debatía la aprobación del plan, que la aplicación del cierre condicionado del casco histórico al tráfico privado no tendrá sanciones automáticas, dando un margen de tiempo para que los ciudadanos se acostumbren a la nueva normativa.El alcalde atendió a los medios mientras ya se desarrollaba el debate plenario y aseguró haber alcanzado un acuerdo para fijar los servicios mínimos del Ayuntamiento para la huelga general del próximo 29 de septiembre.Por su parte, el PP se ha mostrado contrario al Plan de Ordenación y ha rechazado cualquier argumento que aporte el gobierno municipal para aprobar la norma.

Continuar leyendo «El cierre del centro al tráfico no supondrá sanciones hasta Navidad»

Andalucía tendrá un otoño ligeramente «más cálido y más seco de lo normal», tras un verano «muy cálido y más húmedo»

Termómetro  Sevilla ha alcanzado el 10 de agosto el récord de mínimas de la Península, con 27,1 grados.El otoño, que llega este jueves, será ligeramente «más cálido de lo normal y más seco» hacia el sur de la Península, tras un verano muy cálido, con persistencia de olas de calor, y también «muy húmedo» en la región, con precipitaciones «intensísimas» en punto concretos, según ha explicado el portavoz y delegado territorial en Andalucía, Ceuta y Melilla de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemete), Luis Fernando López Cotín.En rueda de prensa, López Cotín ha señalado que «año tras año se están alcanzando temperaturas más altas» con valores medios de 1,4 grados centígrados por encima de lo normal en el trimestre de junio a agosto de 2010 en España, mientras que este mismo trimestre ha sido «extremadamente» cálido en Andalucía Occidental y en el interior, con unas temperaturas medias que superaron en torno 2 y 3 grados los valores normales. Además, ha apuntado que en dicho período «no se han batido valores máximos» en la región, pero si ha habido una «continuidad de valores muy altos» y de unas condiciones de tiempo estable y caluroso que ha hecho que «en Sevilla se alcanzaran las anomalías de temperaturas más altas de toda la región, con valores de 2,8 grados por encima de la media en julio, y 3,4 grados en agosto».

Continuar leyendo «Andalucía tendrá un otoño ligeramente «más cálido y más seco de lo normal», tras un verano «muy cálido y más húmedo»»

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.