La Esperanza Macarena entra en su Basílica después de 24 horas en la calle y 180.000 personas en el recorrido

Beatificación  El recorrido de ida fue acompañado por unas 60.000 personas, que salió desde la propia Basílica hasta la entrada del Estadio Olímpico, pasando por Don Fadrique, Glorieta Olímpica y Puente y Parque del Alamillo.El paso de la Virgen de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena ha entrado en su Basílica sobre las 3,00 horas de este domingo después de 24 horas en las calles de la ciudad hispalense, en las que la imagen ha estado acompañada por unas 180.000 personas en su recorrido de ida y vuelta al Estadio Olímpico, donde este sábado ha acontecido la Beatificación de Madre María de la Purísima.El recorrido de ida fue acompañado por unas 60.000 personas, que salió desde la propia Basílica hasta la entrada del Estadio Olímpico, pasando por Don Fadrique, Glorieta Olímpica y Puente y Parque del Alamillo. «Se han vivido momentos clásicos como los de la bulla de la madrugada», ha afirmado en una nota el edil de Convivencia y Seguridad del Ayuntamiento de Sevilla, Alfonso Mir.Mientras, la vuelta, aún con más personas en su recorrido, también lo hizo por el Puente y Parque del Alamillo, Juventudes Musicales, San Lázaro y Doctor Fedriani hasta su llegada a la Basílica. Recorrido que aglutinó a unas 120.000 mil sevillanos.Además, unas 20.000 personas han esperado y disfrutado de la Macarena en el Parque del Alamillo en el recorrido de vuelta. El Puente estaba «repleto» de personas, lo mismo que durante todo el recorrido, «viviéndose momentos de gran emoción en el Hospital de la Macarena».

Continuar leyendo «La Esperanza Macarena entra en su Basílica después de 24 horas en la calle y 180.000 personas en el recorrido»

La estación de Cristo de Burgos irá en medio de la plaza para salvar los ficus

Pza Cristo de BurgosEl pozo de 32 metros de diámetro obligará a demoler la parte central del espacio público · El mayor reto arqueológico será salvar los restos de la antigua Fábrica de Tabacos de Sevilla, del siglo XVII.La estación del Metro en la plaza Cristo de Burgos -la segunda del centro histórico-, en cuyo proyecto constructivo ya están trabajando los técnicos de la Junta y de las empresas contratadas, irá justo en medio de la plaza para salvar los ficus milenarios de ambos extremos, según datos del anteproyecto confirmados ayer por Ferrocarriles Andaluces. La opción elegida es la situada más al sur de la plaza, a unos 50 metros de distancia de la calzada, con el objetivo de reducir al mínimo las afecciones al tráfico y a las canalizaciones y servicios. Los técnicos la ven «factible» aunque admiten «cierta dificultad» para insertarla en esta zona histórica con importantes restos arqueológicos del siglo XVII.La primera alternativa, situarla en la confluencia de las calles Imagen y Almirante Apodaca, se descarta para siempre porque acabaría con dos de los gigantescos ficus más cercanos a la iglesia de San Pedro y por las dificultades de tráfico que generaría en una de las arterias principales de acceso al centro. Esta localización más al norte tan sólo tendría ventajas en su mejor trazado y mejor situación ferroviaria para la estación, frente a sus «desventajas urbanas» citadas.Abrir un pozo de 32 metros de diámetro y 50 de profundidad en el centro de la plaza Cristo de Burgos (ver infografía) implica demoler la superficie afectada de este enclave remodelado por completo hace unos años, primero con un diseño del PA y luego con uno del PSOE.

Continuar leyendo «La estación de Cristo de Burgos irá en medio de la plaza para salvar los ficus»

Concluye el operativo de la Beatificación de Madre María de la Purísima tras 48 horas de gran acogida

Virgen MacarenaEl operativo desplegado para la Beatificación de Madre María de la Purísima ha concluido sobre las 15,00 horas de este domingo tras 48 horas de gran acogida que han culminado con la procesión de la imagen de la beata desde la Catedral de Sevilla hasta el Convento de las Hermanas de la Cruz, en la calle San Juan de la Palma.    De este modo, según ha informado en una nota el Centro Coordinador de Operaciones de Sevilla (Cecop), todos los acontecimientos celebrados durante el fin de semana se han caracterizado por la ausencia de incidencias dignas de mención, con una gran respuesta del transporte público, inapreciable actuación del dispositivo sanitario, gran acogida de los actos y su gran difusión.   Ante ello, el Arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, a través de la Delegación de Convivencia y Seguridad del Ayuntamiento de Sevilla, ha querido hacer público el reconocimiento al excelente trabajo realizado por todos los servicios operativos que han participado en la Beatificación de Madre María de la Purísima, especialmente en las últimas 48 horas.   No osbtante, la fase preparatoria del dispositivo hay que remontarla a la primavera pasada, que es cuando se reúne por primera vez la comisión organizadora con el Ayuntamiento de Sevilla, Subdelegación del Gobierno y Junta de Andalucía.   En este sentido, el Arzobispo de Sevilla ha reconocido el trabajo de todos los que han estado colaborando con esta comisión, destacando la coordinación de todas las administraciones públicas y el propio Arzobispado.   Así las cosas, esta felicitación recae en las delegaciones municipales de Presidencia, Convivencia y Seguridad, Fiestas Mayores, Movilidad, Urbanismo, Infraestructura para la Sostenibilidad, Parques y Jardines, Medio Ambiente y Salud y Consumo, así como en los servicios y empresas municipales de Policía Local, Cecop, Bomberos, Protección Civil, Lipasam, Tussam, Emasesa, Alumbrado Público y Vía Pública, entre otros.  

Continuar leyendo «Concluye el operativo de la Beatificación de Madre María de la Purísima tras 48 horas de gran acogida»

“Sevilla, Ciudad de Ópera” reservará paquetes turísticos de hotel y conciertos en el Teatro de la Maestranza

Teatro Maestranza  El acuerdo contempla la estancia mínima de noches de estancia en Sevilla, unido a la oferta cultural que ofrece el teatro.La ejecución del producto turístico “Sevilla, ciudad de Ópera”, en el marco del Plan Turístico de Sevilla, tiene como finalidad la venta de paquetes turísticos en los distintos mercados nacionales e internaciones, que incluyen la estancia de hotel y localidades para asistir a los conciertos que se celebran en el Teatro de la Maestranza. Esta mañana, el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín y el presidente de la Diputación Provincial, Fernando Rodríguez Villalobos, junto a la directora del Teatro de la Maestranza, Remedios Navarro, acompañados de la delegada de Fiestas Mayores y Turismo, Rosamar Prieto-Castro, y la diputada provincial de Cultura, Guillermina Navarro, han firmado un convenio de colaboración su puesta en funcionamiento.En concreto, en el marco de ejecución del Plan Turístico de Sevilla firmado en 2006 entre el Ayuntamiento de Sevilla, la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía y la Confederación Empresarial de Sevilla, el Consorcio Turismo de Sevilla, han diseñado y creado el producto “Sevilla, ciudad de Ópera”, ordenando y estructurando los recursos aptos para adecuación turística propios de la relación histórica del género con la ciudad.

Continuar leyendo «“Sevilla, Ciudad de Ópera” reservará paquetes turísticos de hotel y conciertos en el Teatro de la Maestranza»

Giralda TV retransmitirá en directo la beatificación de Madre María de la Purísima

Madre María Purísima  Habrá un amplia cobertura durante todo el sábado desde las 07.30 horas hasta la recogida de la Macarena.La Televisión Municipal de Sevilla, Giralda TV, se vuelca con la beatificación de Madre María de la Purísima, un acto que va a congregar a 70.000 personas en el Estadio Olímpico de la Cartuja. Para este importante evento religioso, la televisión pública sevillana ha preparado una amplia cobertura que abarca desde las 07.30 horas (cuando se abran las puertas del recinto) hasta la finalización del evento, en torno a las 13.00 horas.Durante toda la mañana se cubrirá el acto litúrgico en sí, que dará comienzo a las 10.00 horas con la llegada del Arzobispo Prefecto de la Congregación para la causa de los Santos, Angelo Amato, pero además se ofrecerán al principio imágenes en directo de la llegada de la Macarena al estadio hasta su colocación en el altar de la ceremonia, combinándolas con imágenes grabadas de la noche anterior con el recorrido de ida hacia el Alamillo.A las 09.00 horas Giralda TV estrenará el documental ‘La Santidad en una sonrisa. De María Isabel a Madre María de la Purísima’, que narra la vida y personalidad de la nueva beata.InternetToda la retransmisión de Giralda Tv se podrá seguir en todo el mundo a través de Internet, y en los portales de El Correo de Andalucía,Diario de Sevilla, la web de la Macarena  y en la propia web de Madre María de la Purísima .

Continuar leyendo «Giralda TV retransmitirá en directo la beatificación de Madre María de la Purísima»

El Rocío Jurado acoge un concierto que reúne en el mismo escenario a Kiko Veneno, Peret y Los Chichos

BienalA sus 75 años, Peret sigue siendo uno de los «grandes» protagonistas de la música popular española del siglo XX.El Auditorio Rocío Jurado de Sevilla acoge hoy a partir de las 23,30 horas una «singular» apuesta de la Bienal de Flamenco por la rumba flamenca, un estilo hermanado al flamenco y que en esta ocasión está representado por uno de los «pioneros» de la rumba catalana como es Peret, así como por un músico «peculiar e incansable» Kiko Veneno, que además presenta en Sevilla los temas de su último disco, y por un trío gitano que nunca se cansa, Los Chichos, que iniciaron su carrera en los años 70 y que han vendido desde entonces más de 20.000.000 de discos.A sus 75 años, Peret sigue siendo uno de los «grandes» protagonistas de la música popular española del siglo XX y ha vuelto con ganas de dar mucha guerra, relanzado después del merecido homenaje en los últimos Premios de la Música, con el disco ´De los cobardes nunca se ha escrito nada´, que el propio artista no ha dudado en definir como el «más audaz de su carrera» y en el que reconstruye sus raíces mostrando la música que le influyó cuando daba los primeros pasos artísticos, se ha indicado en nota de prensa.También con nuevo disco se presenta ante su público sevillano Kiko Veneno, con un álbum esperado puesto que no se metía en un estudio de grabación desde el año 2005. ´Dice la gente´ está en las tiendas desde el pasado 7 de septiembre, lo que hace que su presencia en la Bienal de Flamenco de Sevilla sea un acontecimiento para esa legión de seguidores e incondicionales de sus letras y su música.

Continuar leyendo «El Rocío Jurado acoge un concierto que reúne en el mismo escenario a Kiko Veneno, Peret y Los Chichos»

Los embalses y regadíos reducen un 60% el agua dulce que llega al río

GuadalquivirLa construcción de presas en la cuenca se ha multiplicado por cuatro de 1950 a 2000 y la superficie de regadío se ha incrementado un 181% más · El Puerto rechaza valorar el informe del dragado del río.El informe del estuario del Guadalquivir redactado por expertos del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) llama la atención sobre la importante reducción de agua dulce que sufre el estuario debido a la proliferación de embalses y de regadío. La reducción de este agua (respecto a la salada) ha sido de un 60% por causas que tienen que ver con la construcción de embalses que han multiplicado por cuatro el volumen de almacenamiento, de los 1.646 hectómetros cúbicos del año 1950 a los 6.554 hectómetros cúbicos del año 2000, y por el aumento en un 181% de la superficie de regadío desde los años 30 del siglo XX, según el documento.El agua dulce es vital para mantener el equilibrio del estuario del Guadalquivir (con una longitud de 110 kilómetros, desde la presa de Alcalá del Río hasta su desembocadura en Sanlúcar) porque evita que afloren a la superficie sólidos en suspensión (causantes de la turbidez) y mantiene el agua con un nivel de oxigenación adecuado para la biodiversidad del río y su entorno.

Continuar leyendo «Los embalses y regadíos reducen un 60% el agua dulce que llega al río»

Cartuja 93 aboga por trasladar Isla Mágica y dedicar el suelo a alojar investigadores

Isla MágicaEl presidente del Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), Isaías Pérez Saldaña, ha asegurado que Isla Mágica podría cambiar su ubicación «porque no es tan difícil, si en el futuro se desarrolla un espacio verde más acorde», y ha matizado que esos terrenos constituirían un «buen espacio» para construir la Ciudad de la Imagen o alojamientos para investigadores y estudiantes.Saldaña ha dicho que «ojalá Isla Mágica estuviese en otro espacio de la ciudad, pero es una realidad heredada». Así, tras aclarar que no se encuentra dentro de la tecnópolis, ha afirmado que sería un «buen sitio» para ubicar la Ciudad de la Imagen o para alojamientos para investigadores y estudiantes, que ahora se ubicarían en terrenos cercanos a la avenida Carlos III.»Si en el futuro se desarrolla un espacio verde más acorde para Isla Mágica, con quien Cartuja 93 mantiene muy buena relación, podría cambiarse porque no es tan difícil», ha asegurado.Saldaña ha recordado también que el parque está en proceso de «restauración» y que es necesario tratar temas como las vallas, «que no son una solución», o el desarrollo del Cercanías, que espera que llegue a Cartuja en 2011. En este sentido, ha añadido que el proyecto ferroviario ya cuenta con el informe de impacto medioambiental y que falta la encomienda de gestión del Ministerio de Fomento al Administrador de infraestructuras Ferroviarias (ADIF), que se ha de aprobar en el Consejo de Ministros.

Continuar leyendo «Cartuja 93 aboga por trasladar Isla Mágica y dedicar el suelo a alojar investigadores»

La huella española de EEUU, a través de los ‘hilos de la memoria’

ExposiciónEntre 1513 y 1822 la soberanía española llegó a extenderse por 17 de los Estados que actualmente integran Estados Unidos. Desde Florida a Nebraska pasando por Tennessee y llegando hasta Texas y Nuevo Mexico. Fueron 309 años de actividad que se reflejaron tanto en las formas de organización social y económica como en las costumbres y en la lengua. Un hecho que, sin embargo, pasa desapercibido para gran parte de la población tanto estadounidense como española.En español están escritas las primeras relaciones y crónicas conocidas que hablan de geografía del territorio y de sus habitantes nativos. Y, aunque en muchas partes no han quedado evidencias físicas del paso de España, desde el Atlántico hasta el Pacífico han permanecido nombres en castellano que testimonian en la actualidad la presencia española en el pasado.Con el fin de dar a conocer el alcance y la influencia de la rica herencia española en Estados Unidos se ha presentado la exposición ‘El Hilo de la memoria. España y los Estados Unidos’, organizada por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX), el Ministerio de Cultura y el Museo de Historia de Nuevo Mexico y con la colaboración de las Embajadas de EEUU en España y de España en EEUU.

Continuar leyendo «La huella española de EEUU, a través de los ‘hilos de la memoria’»

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.