La plaza de San Francisco de Sevilla acogerá entre el 8 y el 10 de septiembre, de la mano del proyecto Havana 7 Cultura, 52 neveras antiguas reconvertidas en obras de arte por ‘Los Fríos’, un colectivo que reúne a algunos de los mejores artistas cubanos contemporáneos. Un original bolso de mano, un jardín vertical o un corazón congelado atravesado por una flecha de Cupido son algunas de las formas que han tomado estas neveras en desuso y que dan cuerpo a una exposición que ha pasado ya por La Bienal de La Habana, por El Grand Palais de París, y por la Triennale di Bovisa de Milán, se indicó en nota de prensa. Su presencia en Sevilla será «muy especial» ya que nunca antes se han expuesto en plena calle, para el disfrute de todos los ciudadanos. La iniciativa es un proyecto de Havana 7 Cultura, una plataforma que promueve las tendencias artísticas de los nuevos creadores cubanos y muestra al mundo una Havana alternativa llena de propuestas rompedoras. Mario González, ‘Mayito’, Roberto Fabelo, Flora Fong, Zayda del Río, Alexis Leyva, Agustín Bejarano y Eduardo Roca Salazar, más conocido como Choco son algunos de los autores de estos ‘fríos’ customizados, como se conoce popularmente en Cuba a los refrigeradores, un electrodoméstico «fundamental» para la vida en la isla caribeña que es considerado ‘como un miembro más de la familia’ por los cubanos. Así cada uno de estos artistas ha querido plasmar su particular modo de ver el mundo a través de los ojos de la Habana más creativa y puntera.
Categoría: Noticias
El banderillero Jesús Márquez, cogido grave durante una corrida en plaza de La Maestranza
El banderillero Jesús Márquez resultó herido muy grave durante la lidia del quinto novillo lidiado en la tarde del domingo en la plaza de la Maestranza y tuvo que ser operado en la enfermería del coso sevillano hasta últimas horas de la noche.Márquez, que resultó cogido por el cuarto de la tarde cuando trataba de colocar un par de banderillas sufrió una brutal cornada en la ingle que, inmediatamente, provocó una aparatosa hemorragia.El banderillero, de la cuadrilla del novillero portugués Nuno Casquinha, pudo reincorporarse por sí mismo pero muy pronto se pudo comprobar la extrema gravedad de la cornada. El propio cirujano jefe de la enfermería sevillana, el doctor Ramón Vila, señaló en un descanso de la compleja operación que el lidiador entró «prácticamente desangrado». Además, en el tercero se vivió un momento dramático cuando el novillo prendió a Antonio Espaliú en el tercio de varas y lo dio una soberana paliza.
El documental ´Bécquer desconocido´ rueda sus últimas escenas mañana en el Lope de Vega
Bécquer desconocido´, dirigido por Manuel H. Martín y con guión Aleix Raya y Miguel A. Reina, es una obra en la que a través de entrevistas con algunos de los principales expertos en la figura del escritor sevillano, se describe a un personaje alejado del mito romántico, y se afrontan algunos aspectos controvertidos de su vida, como su implicación directa en la política de una época convulsa. Mañana se ruedan en el Teatro Lope de Vega de Sevilla las últimas escenas del documental ´Bécquer desconocido´, en las que se introduce la figura de un narrador al que interpreta Moncho Sánchez-Diezma, actor que recientemente participó en la producción del Centro Andaluz de Teatro ´In Nomine Dei´ y es habitual en series de televisión como ´Hospital Central´, ´Acusados´ y ´Arrayán´. Así, la productora La Claqueta ha informado a Europa Press, que desde las 09,00 horas «se grabará con el actor Montxo Sánchez la lectura de algunos fragmentos de la obra de Bécquer, y sus intervenciones como narrador del documental», que acerca al público a Gustavo Adolfo Bécquer desde un punto de vista más realista, desmontando algunos de los tópicos habituales sobre él», ha agregado la responsable de esta propuesta. ´Bécquer desconocido´, dirigido por Manuel H. Martín y con guión Aleix Raya y Miguel A. Reina, es una obra en la que a través de entrevistas con algunos de los principales expertos en la figura del escritor sevillano, se describe a un personaje alejado del mito romántico, y se afrontan algunos aspectos controvertidos de su vida, como su implicación directa en la política de una época convulsa.
EL retraso de la SE-40 afecta al proyecto del nuevo centro comercial de Espartinas
El proyecto del nuevo parque comercial y de ocio en Espartinas (Sevilla) promovido por un grupo de comerciantes de la provincia se está viendo afectado por el retraso y la incertidumbre entorno a las obras de la SE-40, lo que ha obligado a descartar la fecha que se barajaba para su apertura, la Navidad de 2011, a la esperar de concretar el futuro de dicha área de oportunidad. Uno de los socios fundadores de la sociedad promotora, ‘Innovación y Comercio Urbano’, José Aycart, ha explicado a Europa Press que «en las obras de las SE-40 se ven las máquinas completamente paradas», hecho que está creando una gran inquietud en estos comerciantes, que según dice están a la espera de que el Ministerio de Fomento aclare cuál es la situación actual y el futuro de esta infraestructura a corto y medio plazo. No obstante, Aycart apunta que en el caso de que la SE-40 quedara paralizada negociarían con Fomento para la construcción del nudo que permitiera el acceso a este nuevo centro comercial a través de la A-49 «porque están muchos puestos de trabajo en juego». Por tanto, confía en que el inicio de las obras, previsto para este mes de enero que queda retrasado ‘sine die’ por las circunstancias, «no pase de 2011». De este modo, espera que la inauguración pueda producirse en 2013 y dice estar «convencido de que la Junta de Andalucía sabrá encontrar una solución», a lo que añade que, en otros aspectos, los promotores están «muy satisfechos» con los avances y con la respuesta por parte de los comerciantes.
Arranca este viernes el nuevo servicio de Cercanías entre Sevilla y Lebrija
Este viernes comienza a funcionar la nueva conexión mediante trenes de Cercanías entre Sevilla y el municipio de Lebrija, enclavado en la comarca del Bajo Guadalquivir. La nueva conexión, que gozará de un total de nueve servicios por jornada, incluye paradas en Las Cabezas de San Juan y Utrera sin que Lebrija deje de figurar como escala en los trenes de media distancia que enlazan Cádiz y Sevilla, si bien el precio del billete de las conexiones mediante Cercanías rebaja el 30 por ciento el coste del viaje en un tren de media distancia. El secretario general de Planificación, Ordenación Territorial, Infraestructuras y Movilidad de la Junta de Andalucía, Eduardo Tamarit, informó a Europa Press de que la incorporación de Lebrija a la red de Cercanías de la compañía de transporte ferroviario Renfe se hará efectiva a las 5,25 horas de la madrugada de este viernes, cuando arrancará desde la estación de Santa Justa, en Sevilla, el primer convoy con destino a este municipio como servicio de la red de Cercanías. A las 06,30 horas, hará lo propio un tren desde la estación ferroviaria de Lebrija y con destino a Sevilla. La conexión, según informó Tamarit, contará con nueve servicios por jornada, cuatro para el sentido Sevilla-Lebrija y cinco para el inverso, extremo resuelto tras los correspondientes estudios de demanda y de capacidad de tráfico ferroviario de la línea.
Continuar leyendo «Arranca este viernes el nuevo servicio de Cercanías entre Sevilla y Lebrija»
Joaquín Sabina hace las paces con Sevilla
Joaquín Sabina ofreció en Sevilla un gran concierto, protagonizado por su peculiar y aguardentosa voz y por una banda de lujo formada por Mara Barros en los coros y coreografías y por cinco músicos con mayúsculas abanderados por un Antonio García de Diego que demostró de lo que es capaz hacia el final del concierto interpretando él solo un tema dedicado a las chicas de Maldeamores. Voz grande y sensible la suya, compartiendo escena además con Pancho Varona -el timonel de su nave, le llama Sabina-, Josemi Sagaste, Pedro Barceló y Jaime Asúa.Sones de ‘Y nos dieron las diez’ antes de que el esperado Joaquín Sabina apareciera con ‘Tiramisú de limón’ ante un respetable entregado de antemano y que esperaba oir de la propia voz del músico su versión sobre la polémica surgida a raíz de su concierto en las Fiestas Colombinas de Huelva. Y lo esperaba en parte para sentirse cómplice de lo que él llama su humor, apoyarle en lo que podría decirse que eran sus explicaciones, eso sí, a su manera, y acallar así con orgullo, como si la cosa fuera con ellos, las bocas de quienes consideraron aquello como una ofensa para los sevillanos.Dos o tres temas más y comenzaron las alusiones. Como aperitivo, que no sabía con qué quedarse, si con Sevilla o con Triana; lo segundo, como no podía ser de otra manera, un recuerdo a los terribles atentados del 11-S en Nueva York; y también a la Diada. «Creemos que en un día como hoy no se puede estar en mejor sitio que en Sevilla. Y además aquí hay más gente que en Huelva», dijo.
Continuar leyendo «Joaquín Sabina hace las paces con Sevilla»
Un total de 341 estudiantes se examinan la próxima semana en la UPO de la Selectividad
El nuevo examen, al igual que en la convocatoria de junio, consta de una prueba general con 4 ejercicios: Lengua Castellana y Literatura; Lengua Extranjera; Historia o Filosofía, y una materia de la modalidad de Bachillerato elegida por el estudiante.Un total de 341 estudiantes de 20 centros de Secundaria de Sevilla y provincia se examinarán de la nueva Selectividad la próxima semana en la Universidad Pablo de Olavide, de los que 301 se presentan a la prueba completa y 40 a la fase específica. Las nuevas Pruebas de Acceso a la Universidad se celebrarán los días 14, 15, 16 y 17 de septiembre. Los 20 centros de enseñanza secundaria cuyos estudiantes se examinarán de Selectividad en la Universidad Pablo de Olavide son el colegio Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (Sevilla), el colegio Salesianos de San Pedro (Sevilla), el colegio San Fernando (Sevilla), el IES Velázquez (Sevilla), el IES Joaquín Turina (Sevilla), el IES Miguel de Cervantes (Sevilla), el IES Ramón del Valle Inclán (Sevilla), el colegio Albaydar (Sevilla), el colegio Alberto Durero (Sevilla), el IES Ruiz Gijón (Utrera), el IES Mateo Alemán (San Juan de Aznalfarache), el IES Severo Ochoa (San Juan de Aznalfarache), el IES Camas (Camas), el IES Juan de Mairena (Mairena del Aljarafe), el IES Atenea (Mairena del Aljarafe), el IES Rodrigo Caro (Coria del Río), el IES Pepe Ruiz Vela (Villaverde del Río), el IES Carmen Laffón (San José de la Rinconada) y el IES Los Álamos.
Giralda TV presenta su nueva programación para la temporada 2010/2011
Gala presentada por Pepe Da Rosa y Rocío Martínez, en el Teatro Quintero.Giralda TV, la Televisión Municipal de Sevilla, estrena la nueva temporada 2010/2011 en el último trimestre del año y lo hace con una gala en la que se anunciarán las novedades y objetivos de la próxima temporada.‘El 13 a las 13’ es una gala presentada por Pepe Da Rosa y Rocío Martínez en el Teatro Quintero (calle Cuna, 15) donde se dará cuenta de los programas nuevos que poblarán la parrilla de Giralda TV una temporada más, con la misma vocación de siempre: servicio público, cercanía con los sevillanos, que se vean reflejados en su televisión, y avances en la proyección exterior de nuestras producciones.
Continuar leyendo «Giralda TV presenta su nueva programación para la temporada 2010/2011»
Sevilla, la tercera ciudad universitaria con las viviendas de estudiantes más caras
Sevilla ocupa la tercera posición en el ránking de ciudades universitarias más caras, después de Barcelona y Madrid, y una habitación en la capital hispalense es 53 euros más cara que en Granada, según el análisis elaborado por el portal inmobiliario fotocasa.es.El precio de las habitaciones en las principales ciudades universitarias de España se ha reducido un 7,8% de media hasta 219 euros al mes por una habitación.Esta tendencia se repite también en las principales ciudades universitarias de Andalucía, ya que el precio de una habitación en Granada y en Sevilla es un 6,3% y un 5,2% más barato respectivamente que el curso anterior.
La vuelta al curso universitario ha hecho aumentar en un 95% la demanda de pisos para compartir en las principales ciudades universitarias.Este incremento de la demanda responde por un lado a la crisis económica y, por lo tanto, a la necesidad de compartir los gastos de vivienda, así como al incremento de las matriculaciones universitarias.