La aerolínea de bajo coste ofrecerá más de 800.000 plazas, convirtiendo al aeropuerto de San Pablo en su segunda base después del barcelonés El Prat.La aerolínea Vueling presentó ayer su oferta para la temporada de invierno, en la que ofrecerá más de 800.000 plazas en vuelos que conectarán Sevilla con 25 ciudades europeas, de los cuales ocho operarán directamente desde el aeropuerto de San Pablo y el resto se podrán realizar vía Barcelona. De este modo, la compañía convierte a la terminal de Sevilla en su segunda base más importante después del aeropuerto de El Prat. «Desde enero a julio hemos transportado en Sevilla a 836.576 pasajeros, con una cuota de mercado de un 35% y una ocupación del 80%», afirmó Josep Piqué, presidente de la aerolínea.Vueling, que opera en la capital andaluza desde 2004, ofrecerá vuelos directos a Londres, París, Roma, Barcelona, Bilbao, La Coruña, Las Palmas y Tenerife, y otros diecisiete destinos disponibles vía Barcelona, seis de ellos en exclusividad: Amsterdam, Atenas, Menorca, Nápoles, Praga y Viena.Desde este verano, la compañía ha apostado por mejorar el esquema de conexiones, permitiendo acortar los plazos de espera al pasajero con el objetivo de ofrecer un servicio «más dinámico». «Las conexiones han tenido muy buena acogida por parte de los andaluces, y a que de todos los pasajeros transportados, el 28% procedían de los aeropuertos de Sevilla, Málaga, Granada y Jerez», detalló Piqué.Otra de las apuestas principales de Vueling para este invierno será potenciar la oferta dirigida al pasajero de negocios, aquel que se desplaza por motivos profesionales y que representa el 40% de l total de sus clientes.
Continuar leyendo «Vueling conectará Sevilla con 25 ciudades europeas este invierno»
La Hispalense aún tiene vacantes en todas las carreras a la espera de que el miércoles acabe el plazo de matriculación.Se agota la oferta universitaria para los alumnos que se presenten en septiembre a la pruebas de acceso (PAU), más conocida como Selectividad. La Universidad de Pablo de Olavide (UPO) sólo tiene plazas libres en cinco de las 24 titulaciones que oferta para el próximo curso, según detalló la propia institución en un comunicado. La Hispalense, por ahora, aún mantiene vacantes en todas las carreras, aunque es previsible que este panorama cambie el próximo día 8 cuando acabe el segundo plazo de matriculación. Los estudiantes que se decanten por desarrollar su formación en la Olavide, tras superar las pruebas de acceso que se desarrollarán entre el 14 y el 17 de septiembre, podrán hacerlo todavía en los grados de Finanzas y Contabilidad, Geografía e Historia, Humanidades, Ingeniería Informática en Sistemas de Información y Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Por otro lado, los alumnos que hayan conseguido plaza en la carrera solicitada tienen hasta el próximo miércoles para realizar su matriculación a través de internet. A partir de esa fecha se conocerá realmente la oferta educativa con la que cuentan los alumnos que no pudieron presentarse a Selectividad en junio o aquellos que quisieron conseguir mejor calificación. Será importante para entonces tener en cuenta la tercera lista de notas de corte en las distintas titulaciones que fue publicada ayer.
Un año después de que el instructor del sumario y la Audiencia ratificaran el modelo de vista oral, el magistrado ordena que se enjuicie a los imputados ante un tribunal compuesto por jueces profesionales.Un año después de que el juez que investigó el asesinato y violación de Marta del Castillo determinara que un jurado popular debía enjuiciar a los cuatro imputados, otro magistrado ha tumbado este criterio, que fue avalado incluso en varias resoluciones por la Audiencia de Sevilla, y ha declarado la competencia de un tribunal profesional para celebrar la vista oral por este caso. El juez Javier González Fernández, que fue designado para presidir el jurado popular, dictó un auto el pasado 13 de agosto -que no fue notificado a las partes personadas en el proceso hasta el día de ayer-, en el que considera que a la vista de los últimos acuerdos de la Sala Segunda del Tribunal Supremo sobre la extensión de los juicios con jurado a determinados delitos conexos, la competencia para enjuiciar el crimen de Marta del Castillo corresponde a una de las secciones de la Audiencia Provincial de Sevilla y no al jurado popular, como decidió en septiembre del año pasado el juez Francisco de Asís Molina, instructor del caso, con el apoyo de la Fiscalía hispalense y de la acusación particular que ejercen los padres de la joven asesinada. Los acuerdos del Supremo extendían la competencia del jurado a los delitos conexos siempre que estos se hayan cometido teniendo como «objeto principal» perpetrar un delito que sea de la competencia del jurado.
González ha señalado que «el ritmo de ventas es normal y que va como se esperaba», aunque ha indicado que la venta por Internet «empezó con una hora de retraso por problemas técnicos con el servidor», pero «desde las 11,10 horas todo funciona con normalidad», aclaró. Desde que esta mañana se pusieran a la venta las entradas para asistir al espectáculo ´Historias de viva voz´ que Miguel Poveda ofrecerá en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Sevilla el próximo 15 de septiembre a las 22,00 horas, y con el que se inaugura la XVI Bienal de Flamenco, «hasta las 12,30 horas se han vendido más de 2.000 entradas» de las 6.000 puestas a la venta, según los datos facilitados por el director de la Bienal, Domingo González.En declaraciones a Europa Press, González ha señalado que «el ritmo de ventas es normal y que va como se esperaba», aunque ha indicado que la venta por Internet «empezó con una hora de retraso por problemas técnicos con el servidor», pero «desde las 11,10 horas todo funciona con normalidad», aclaró. Además, ha añadido que «no cree que la venta de localidades por este canal vaya a durar más de dos días», a tenor del ritmo de venta. No obstante, el director de la Bienal quiso dejar claro que «aún quedan muchas localidades disponibles», que se pueden adquirir por los demás canales. Así, Domingo González apuntó que las tres taquillas físicas, la FNAC, el Teatro Lope de Vega y el Teatro de la Maestranza, «han abierto con normalidad y todo va bien». En total, para este proyecto conjunto del cantaor catalán y del bailaor Rafael Estévez se han puesto a la venta unas 6.000 entradas, de las que 1.400 corresponden a localidades que se habilitarán en el ruedo.
Organizados conjuntamente por las Facultades de Filología y Geografía e Historia, en estrecha colaboración con el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales.Con la conferencia inaugural del catedrático emérito de Historia de América, Luis Navarro, comienza hoy una nueva edición de los Cursos de Otoño de la Universidad de Sevilla, que tendrán lugar hasta el 24 de septiembre.En un comunicado, la US explica que la conferencia será a las 20.00 horas en el Paraninfo y versará sobre ‘La independencia de Hispanoamérica: un proceso singular’.Los Cursos de Otoño de la Universidad de Sevilla están organizados conjuntamente por las Facultades de Filología y Geografía e Historia, en estrecha colaboración con el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales.Los cursos se dividen en dos apartados. Por una parte la Universidad de Sevilla pone a disposición de los alumnos el Curso de Estudios Hispánicos para Extranjeros, que se celebran del 6 al 24 de septiembre con un reconocimiento de 4 créditos de libre configuración.
Un macho de 25 kilogramos de peso es el segundo hipopótamo que nace en la reserva natural de la localidad de El Castillo de las Guardas, un espacio natural privado ubicado en la Sierra Norte sevillana.Este nuevo hipopótamo, que ha nacido este martes, se une al primer nacimiento de esta especie que esta reserva natural logró en 2007 a pesar de que no es fácil la reproducción en cautividad de estos animales, según ha destacado un portavoz de la reserva.Este espacio natural privado ha recuperado unas 230 hectáreas de una antigua explotación minera de cobre donde viven en semilibertad un millar de animales de los cinco continentes, entre ellos una amplia representación de la fauna africana.
Tomares, Bollullos de la Mitación, Villamanrique y Los Palacios inauguran entre hoy y mañana sus respectivas ferias.Los ayuntamientos y vecinos de cuatro localidades sevillanas apuran las últimas horas antes del tradicional alumbrado de sus recintos feriales. En Tomares, Bollullos de la Mitación, Villamanrique de la Condesa y Los Palacios y Villafranca ya suenan los acordes de las sevillanas. La feria de Tomares arranca esta noche con la cena del pescaíto y el encendido del alumbrado a las 00:00. Este año, como novedad, la portada cambia de ubicación -situándose en la Avenida Blas Infante, por la entrada de la Avenida del Aljarafe- y reproduce, por primera vez, un edificio histórico, la Torre de Montefuente, una construcción del siglo XVII que acoge actualmente la biblioteca municipal.Para amenizar este momento, se contará con la actuación de la Banda Municipal de Música de Tomares, que estrenará un pasodoble creado por el compositor local Manuel Martín Peón dedicado a Curro Romero. Más tarde, en la caseta municipal, actuarán Raya Real y la Orquesta Colores. Además, mañana actuarán Trizzia y Manu Sánchez; el viernes, el grupo Radio Macandé; y el sábado, el Coro Rociero de la Hermandad del Rocío de Sevilla y Los Marismeños. El único recorte que ha anunciado el Ayuntamiento de Tomares ante la crisis económica es la suspensión de los fuegos artificiales.La feria de Villamanrique también comienza hoy a las 22:00.
Dos ciudadanos holandeses de 65 y 66 años, que peregrinaban en el Camino de Santiago, se perdieron en una zona de monte bajo, cercana a la localidad sevillana del Castillo de las Guardas, por lo que tuvieron que ser auxiliados por un dispositivo de emergencias que logró localizarlos exhaustos y deshidratados.Un portavoz de la Guardia Civil, que coordinó los trabajos de búsqueda, ha indicado este martes que el suceso se produjo el lunes por la tarde, cuando se recibió un aviso sobre las 17.00 horas alertando de que dos ciudadanos holandeses se habían perdido en la zona conocida como Berrocal y que se encontraban sin agua y desorientados.Se trata de una zona de monte bajo que los hombres, que peregrinaban a pie hacia Santiago, no pudieron identificar, por lo que se montó un dispositivo de búsqueda para intentar localizarlos, ya que en la zona se registraban altas temperaturas a esa hora.El dispositivo de búsqueda contactó además con un agente adscrito al Seprona en la localidad de El Ronquillo (Sevilla), que se encontraba de descanso pero que conoce ampliamente la zona, por lo que consiguió dar pistas sobre el posible paradero de los dos hombres, que han sido buscados a pie debido a la orografía del terreno.
Residentes en el interior del casco histórico, turistas que se alojen en el mismo, o transportes de carga y descarga, entre otras excepciones, podrán solicitar la acreditación de sus vehículos para acceder al centro de Sevilla mediante la página web de la Delegación de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla, que incluye un apartado sobre la ordenación del acceso rodado a esta zona.Así lo ha confirmado el concejal de Movilidad, Francisco Fernández, y ha aprovechado para dar a conocer esta web «divulgativa y práctica que será lugar de referencia para aquellos que quieran conocer el Plan de Ordenación Viaria del Casco Histórico y Protección de la Zona Monumental y adquirir las acreditaciones».El la misma página web se hace distinción entre los vehículos acreditados y los que no lo están. Asimismo, aquellas personas con movilidad reducida que tengan tarjeta que acredite su situación física, podrán pedir su título para tener libre acceso por cualquiera de las puertas.