Los trabajadores reclamarán salidas al conflicto creado a partir de haber hecho públicos los cambios sobre la red de líneas de la empresa.Los trabajadores de la bolsa de empleo de Transportes Urbanos de Sevilla (Tussam) afectados por las recientes modificaciones acordadas por la comisión ejecutiva sobre su red de líneas, incluyendo entre otras medidas la supresión de la línea 36, tienen previsto celebrar este viernes una nueva concentración a las puertas del Ayuntamiento hispalense, accionista único de la compañía, para reclamar salidas al conflicto desencadenado al comenzar la empresa a prescindir de estos recursos humanos en el marco de su plan de optimización y reorganización. El conflicto de este colectivo de 88 trabajadores eventuales, en concreto, comenzó al acordar la comisión ejecutiva de la empresa la unificación de las líneas 5 (Puerta Triana-Santa Aurelia) y 23 (Prado de San Sebastián-Santa Aurelia), la supresión de la línea 36, que discurría entre el Prado de San Sebastián y la Universidad Pablo de Olavide (UPO), y la desaparición de las dos líneas de fin de semana E5, que unía sábados y domingos la Barqueta con el Parque del Alamillo, y Bus de la Movida. Todo ello después de que Tussam cerrase el ejercicio 2009 con pérdidas por valor de 52,2 millones de euros, entre las que destacan los 65,2 millones de euros librados para el capítulo de personal.
Continuar leyendo «Los eventuales de Tussam se concentran este viernes ante el Ayuntamiento»
Este hospital es el primer centro de tercer nivel de la comunidad autónoma andaluza que posee un banco de estas características como proceso asistencial integrado.El servicio de Anatomía Patológica del Hospital Virgen Macarena de Sevilla ha sido autorizado recientemente por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) como Banco de Tumores y Células Tumorales, en el que este centro custodia actualmente más de mil muestras conservadas de tumores sólidos y tejidos normales. Este centro de conservación de muestras, procedentes de pacientes intervenidos en el área hospitalaria del Virgen Macarena, forma parte de la red nacional de Bancos de Tumores y puede realizar estudios genéticos y de biología molecular en beneficio de nuevas terapéuticas, ha informado en un comunicado la Consejería de Salud. Entre los beneficios que tiene para el paciente una muestra tumoral conservada, según la nota, destaca la posibilidad de realizar estudios genéticos y de biología molecular que puedan redundar en la mejora de su tratamiento médico posterior. Este Banco de Tumores colabora en varios proyectos de investigación, al formar parte de una red autonómica coordinada por el Nodo de Coordinación del Hospital San Cecilio de Granada.
El comité de selección de Elite Gourmet ha identificado e incorporado un fino andaluz, el Especial La Panesa y un Palo Cortado, al sello de calidad español. Ambos vinos son de la casa Hidalgo, una bodega con una larga trayectoria y se elaboran siguiendo un proceso genuino de selección y de larga crianza ‘bajo velo de flor’. Con este, ya son 20 productos los que cuentan con este sello distintivo entre los que destacan otros cuatro productos andaluces: el aceite de oliva extra de LA Organic, el lomito ibérico de bellota de Covap-Los Pedroches, caviar per sé de Riofrío y la cerveza Cruzcampo Gran Reserva. Para el presidente de la Real Academia de Gastronomía Elite Gourmet, Rafael Ansón, es el primer sello que define esta categoría de alimentos con un componente cien por cien español; se trata de una asociación cultural que tiene como principal objetivo posicionar a nivel internacional los productos españoles a la altura de los cocineros nacionales y, por esta razón, es una iniciativa apoyada por las diferentes instituciones que defienden la calidad de la gastronomía española.
El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, y el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, han visitado las obrasLas obras de restauración de las cubiertas de Santa Catalina finalizarán en el último trimestre de 2010 y cuentan con un presupuesto de 807.000 euros aportado a medias entre la Gerencia de Urbanismo y la Consejería de Cultura.El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, y el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, han visitado las obras y el regidor ha indicado que “desde el Ayuntamiento hemos apostado por la restauración de este templo, considerado desde principios del siglo XX monumento nacional, por eso a la restitución de las cubiertas le seguirá un proyecto de rehabilitación integral para el que la Gerencia aportará 300.000 euros, resultando la inversión total del Ayuntamiento en este templo de 705.000 euros”.
La delegada de Cultura presenta la muestra Sevilla y los Machado que pretende contar con la participación de la ciudadanía a través del envío, hasta el 30 de septiembre, de fotografías propias del siglo XIX La capital hispalense acogerá del 4 de noviembre de 2010 al 31 de enero de 2011 la muestra “Sevilla y los Machado” que tendrá lugar en la sala de exposiciones del Convento de Santa Clara.La delegada de Presidencia y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Maribel Montaño, ha presentado esta exposición, comisariada por Pablo del Barco, y ha indicado que es una iniciativa del Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (ICAS) y cuenta con la colaboración de la Universidad de Sevilla, la Fundación Machado y la Diputación Provincial.La exposición pretende dar a conocer a la ciudadanía los aspectos más curiosos y relevantes de la familia Machado así como de la Sevilla que los acogió. Serán motivo fundamental de esta muestra los miembros más destacados de la familia Machado: Antonio Machado Núñez, Antonio Machado Álvarez “Demófilo”, y los poetas Manuel y Antonio Machado. Además, la muestra dedicará otro espacio a las mujeres de la familia, Cipriana Álvarez Durán, Ana Ruiz o Eulalia Cáceres.
Desde hoy jueves 15 y hasta el día 18 de julio la VI edición del Corral de Comedias de Triana, organizado por Viento Sur Teatro, estrenará en el patio del Hotel Triana la obra ‘El Tartufo’ de Molière, con dirección de Francisco Raposo y Maite Lozano, y que contará con actores veteranos como son Jorge Cuadrelli, Juan luis Corrientes o Carmen Aceituno. Esta obra se podrá ver también desde el 1 al 8 de agosto en las ‘II Noches de la Buhaira’. Con ‘El Tartufo’ Molière puso de manifiesto las cuestiones sociales y religiosas de su época, llegando a ser ésta pieza un espejo de la corte de Luis XIV. Su argumento, que cimienta sus temas en la hipocresía, la conveniencia, la mentira, y el poder religioso, convierte a ésta obra en un motivo de reflexión, incluso en estos días. Desde hace ya seis años la compañía Viento Sur Teatro está intentando recuperar la tradición tan popular y de hace siglos como es el Corral de Comedias.
El acto se iniciará en el Salón de Plenos municipal, donde Maestre y varios miembros de la Corporación Municipal recibirán al jugadorEl Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca tributará este martes, a las 20,30 horas, un homenaje al futbolista Jesús Navas, recién proclamado campeón del mundo con la selección española en Sudáfrica. El alcalde, Antonio Maestre, ha invitado a todos los vecinos a participar en este reconocimiento y ha confirmado que el próximo pleno acordará la concesión del Escudo de Oro de la Villa a Jesús Navas.Según ha informado el Consistorio palaciego, el acto se iniciará en el Salón de Plenos municipal, donde Maestre y varios miembros de la Corporación Municipal recibirán al jugador, nacido en la localidad en la que reside actualmente con su familia. Luego, el futbolista saludará a los vecinos congregados en la Plaza de Andalucía desde el balcón del Consistorio.Maestre ha resaltado además la vinculación de Navas con el municipio, del que se ha convertido en «referente mundial», y le ha agradecido que haga alusión a la localidad con cariño y apego.
Reconocer y valorar la trayectoria de jóvenes y entidades juveniles que destacan por su trabajo. Ese es el objetivo de los galardones Sevilla Joven, otorgados ayer en el Centro Cultural Cajasol por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ). En la modalidad Universidad el premio ha sido para el Club de Mediación Universitaria, perteneciente al Área de Promoción de la Salud del Servicio de Asistencia Universitaria de la Universidad de Sevilla (SACU), por su trabajo de fomento de hábitos saludables entre los jóvenes universitarios. En Deporte, el premio ha correspondido al Club de Balonmano Femenino Solúcar, de Sanlúcar la Mayor; en Asociacionismo, a Gantalcalá (Alcalá de Guadaíra).
La Hispalense realiza un programa de visitas guiadas para todos los ciudadanos que deseen conocer su patrimonio e historial visitas Tipo I: viernes de 9:30 a 12:30 y de 16:00 a 18:00, sábados de 9:30 a 14:00; Tipo II, viernes de 10:00 a 15:00 (se excluyen los viernes del mes de agosto, y aquéllos que coincidan con días festivos); Tipo III: Visitas a concertar.La Universidad de Sevilla ha puesto en marcha un programa de visitas guiadas dirigido a cualquier persona o grupo que quiera conocer de cerca sus edificios más emblemáticos, así como historia y valor del patrimonio histórico-artístico que albergan. Estas visitas se realizan para grupos de un máximo de 40 personas y están asistidas por colaboradores formados específicamente para el programa. Estas visitas grupales deben estar concertadas previamente a través de las organizaciones y programas de participación ciudadana de los distintos ayuntamientos, asociaciones de vecinos, asociaciones culturales o cualquier otro colectivo de personas adultas interesado en conocer la Universidad de Sevilla. También podrán concertarse individualmente.La programación y reserva de fechas pueden hacerse a través del servicio de Extensión Universitaria, mediante contacto directo, por teléfono, email o en la web.