Otros monunetos destacados de Sevilla

Otros edificios históricos destacados de la arquitectura de Sevilla son los siguientes:

La Antigua Audiencia, construida entre 1595 y 1597, está situada en la Plaza de San Francisco. Ha sufrido numerosas reformas a la largo de su historia. Fue reformada en los siglos XVI y XIX y en 1924 Aníbal González recompuso la fachada e interior.

La Hemeroteca Municipal y Archivo Histórico Provincial de Sevilla, construida entre 1893 y 1913, ocupa el edificio que en principio hacía funciones de Palacio de Justicia de Sevilla. Después de su restauración, su fachada muestra un pórtico de estilo neoclásico, su interior contiene dos patios con galerías y una escalera de mármol. Posee una superficie total de 4.238 m².

 

El Ayuntamiento de Sevilla constituye una de las muestras más notables de la arquitectura plateresca. Se comenzó a edificar en el siglo XV por Diego de Riaño, el maestro ejecutó el sector meridional del Ayuntamiento, el arquillo de comunicación con el monasterio franciscano y dos plantas recubiertas de relieves platerescos con representaciones de personajes históricos y míticos, heráldicas y emblemas alusivos a los fundadores de la ciudad, como Hércules y Julio César. Esta sede fue reformada en el s. XIX por Demetrio de los Ríos y Balbino Marrón, quienes trazaron una nueva fachada principal, orientada a la Plaza Nueva, de corte neoclásico. A su vez, reorganizaron el interior alrededor de dos patios y una gran escalera.

El Hotel Alfonso XIII es un edificio histórico situado entre la Puerta de Jerez, el Palacio de San Telmo y la Fábrica de Tabacos. Obra del arquitecto José Espiau y Muñoz; fue construido entre 1916 y 1928, e inaugurado oficialmente el 28 de abril de 1929, con la celebración de un suntuoso banquete presidido por el Rey Alfonso XIII y la Reina Victoria Eugenia. Arquitectónicamente es de estilo neomudéjar, inspirado por ello en la arquitectura árabe, conformando por tanto un edificio claramente historicista, aunque con un toque regionalista andaluz.

El Hospital de las Cinco Llagas alberga en la actualidad (2008) la sede del Parlamento de Andalucía. Lo fundó Catalina de Ribera y su construcción se inició en 1546 por orden de Don Fadrique Enríquez de Ribera, I Marqués de Tarifa. Fue diseñado por Martín de Gainza, quien dirigió las obras hasta su muerte, en 1556. El elemento más característico del edificio es su iglesia. En su interior es donde se celebran actualmente los plenos. El edificio funcionó como hospital hasta el año 1972. En 1986 se redactan los proyectos para su conversión en la sede del Parlamento de Andalucía, inaugurándose el 28 de febrero (día de Andalucía) de 1992.

El edificio de la antigua Real Fábrica de Tabacos es un edificio procedente de la arquitectura industrial del siglo XVIII y actualmente es la sede del Rectorado de la Universidad de Sevilla y de algunas de sus facultades. Fue el edificio industrial del siglo XVIII de mayores dimensiones y mejor arquitectura de su género en España. Se ubicó extramuros, junto a la Puerta de Jerez. Se inició su construcción el año 1728. Arquitectónicamente destaca su esquema general de referencias renacentistas, con aires herrerianos en su planta, patios y detalles de remate de las fachadas En su fachada principal se aprecia ya la influencia del estilo barroco. El edificio está rodeado por un foso.

El Palacio de San Telmo es la sede actual (2008) de la presidencia de la Junta de Andalucía, comenzó a construirse en el año 1682, en terrenos extramuros propiedad del Tribunal de la Inquisición para sede del Colegio Seminario de la Universidad de Mareantes. Es uno de los edificios emblemáticos de la arquitectura barroca sevillana, dispone de planta rectangular con varios patios interiores, uno de ellos central, torres en las cuatro esquinas, capilla y jardines. En su fachada principal destaca la portada de estilo churrigueresco.

Fuente: Wikipedia.org

Deja una respuesta

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.