Preguntas y respuestas sobre los seises

Si saben poco o nada de los seises, éste artículo les arrojará algo de luz sobre ellos. De igual modo, si creen saberlo todo sobre ellos, quizás cambien de opinión cuando lleguen a la última línea.

¿Quiénes son? Los seises son los niños que realizan una danza sagrada delante del Santísimo en la Catedral de Sevilla.

¿Cuándo actúan? En tres fechas muy concretas: durante la Octava del Corpus Christi,  en la Inmaculada Concepción y en el Triduo de Carnaval.

¿Por qué se llaman así? Por una modificación fonética, ya que durante un tiempo eran dieciséis (‘seize’ en castellano antiguo, palabra que fue maquillada en nuestra tierra debido al seseo). También se les conocía como cantorcillos o mozos del coro.

¿Siguen siendo dieciséis? No, ahora son sólo diez.

 

¿Cuál es el origen de esta tradición? Las primeras referencias datan de 1439, cuando el Papa Eugenio IV autorizó, mediante bula, la participación de los niños en las ceremonias religiosas. Pocos años después, El Vaticano envió a la Catedral de Sevilla un maestro de canto para los niños.

¿Qué tienen en común los niños? Todos se instruyen en un centro católico. Los primeros vivían con el maestro de capilla, pero posteriormente pasaron a formarse en colegios creados por los propios cabildos. Sin ir más lejos, durante tres siglos fueron escogidos de entre los alumnos del Colegio de San Miguel. Más recientemente (desde 1965), los seises proceden del Colegio Portaceli, de la Compañía de Jesús.

¿Cuántos bailes realizan? Tres: uno en honor del Santísimo Sacramento, otro dedicado al prelado, y un tercero para las autoridades y el pueblo.

¿Cómo visten? Llevan una indumentaria muy llamativa , similar a la que lucían los pajes en la corte de los Austrias. Consta de un juboncillo (chaqueta sin mangas) de color rojo para los días del Corpus y de color azul para los de la Inmaculada Concepción, pantalón y medias de color blanco, y zapatos forrados de raso. Todo ello, acompañado por dos complementos indispensables: el sombrero con plumas y la banda que cruza el pecho.

Deja una respuesta

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.