Rubalcaba pide al PP que se una a la reforma laboral y que «no azuce el malestar» de los ciudadanos

El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ofreció hoy al PP la posibilidad de que se una a la propuesta de reforma laboral realizada por el Gobierno de la Nación, tras instarle a que «no azuce el malestar» de los ciudadanos.

   En su intervención en la presentación del proyecto Andalucía Sostenible, aseguró que el Gobierno seguirá solicitando al PP que se sume «una y otra vez» a la oferta y que «no azuce el malestar de los desempleados, dejando de poner zancadillas». «No dejaremos de ofrecerlo y si dice que no tendrá que

 explicarlo a los trabajadores», matizó.

   «Se trata de la gran paradoja de la derecha que cree que si va con consenso la reforma no vale porque es blanda y si no tiene consenso tampoco porque carece de acuerdo», precisó el responsable de Interior, quien recordó que una reforma por consenso «siempre es mejor que una imposición».

   Asimismo, apostó por realizar una reforma laboral que garantice el derecho de los trabajadores y dinamice el mercado, impulsando la integración de los jóvenes.

   «La diferencia histórica entre la izquierda y la derecha es que los socialistas siempre han tenido confianza en la gente y en la unión para salir de ciertas situaciones», subrayó Rubalcaba, quien abogó por continuar con «ideas, energía y mucha firmeza» en sus actuaciones.

   Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, se mostró a disposición del Gobierno central para la realización de un «gran pacto laboral» y se ofreció a poner todos los medios educativos, «basados en la igualdad de oportunidades».

   Aseguró que la «fractura» del mercado se centra en quien tiene formación y quien no y advirtió de que el «primer requisito para crecer establemente» es la educación, que «hay que conectar con el mercado». En este marco, apostó por trabajar para no desaprovechar «la formación de miles de mujeres que después encuentran obstáculos a la hora de encontrar trabajo».

   «No somos responsables de la crisis, pero tenemos la responsabilidad de no habernos dado cuenta de que la economía financiera asfixiaba a la productiva. Hay que adoptar en el mercado de trabajo reglas de futuro», concluyó.

Fuente: Europapress.es

Deja una respuesta

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.