Plaza Ponde de León

Pza.Ponce de León

Pza.Ponce de LeónSituada en pleno centro de Sevilla, en el corazón cultural, y comercial de la ciudad, concretamente en el barrio de Santa Catalina.  Un lugar idóneo para las visitas de interés cultural pués en esta plaza se sitúa la Iglesia de Santa Catalina y el el restaurante » El Bacalao», de gran tradición sevillana.

La iglesia de Santa Catalina  es un templo de estilo gótico-mudéjar construido en el siglo XIV.En 1912 fue declarada Monumento Nacional, y es sede canónica de la Hermandad de la Exaltación desde principios del siglo XVII.fue construido en el siglo XIV, sobre las ruinas de una mezquita anterior, conservando parte del mihrab y alminar en su torre. Si bien es de estilo gótico-mudéjar, ha sido sometida a varias renovaciones arquitectónicas y reformas a lo largo de los años.Las obras de restauración integral (1923-1930) dirigidas por el arquitecto municipal Juan Talavera y Heredia, culminaron con la instalación a los pies del templo de una fachada gótica procedente de la clausurada iglesia de Santa Lucía (siglo XIV). Desde entonces, el portal gótico de la desaparecida iglesia, tapa a la puerta original de estilo mudéjar, convirtiéndose así en la puerta de Santa Catalina.En el exterior resaltan los restos de un primitivo ábside.

 

En el interior, la iglesia presenta tres naves y techo de carpintería, estilo mudéjar, el Retablo Mayor de 1624-1629 de Diego López Bueno (presidido por una talla de Santa Catalina realizada en el siglo XVIII), el Stmo. Cristo de la Exaltación de Pedro Roldán de 1687, la Capilla Sacramental en estilo barroco de Leonardo de Figueroa de 1721, y el Retablo barroco con un cuadro de S. Pedro, de Pedro de Campaña de 1560. La torre de estructura mudéjar, en su arranque presenta sillares. El alzado se encuentra muy restaurado, conservando los huecos túmidos de las campanas.La iglesia de Santa Catalina es un templo religioso de culto católico romano bajo la advocación de Santa Catalina de Alejandría.Es la Sede de la Hermandad de la Exaltación, que procesiona durante la Semana Santa el Jueves Santo y la Hermandad de Ntra. Señora del Carmen y Ntra. Señora del Rosario de Santa Catalina.

Al otro lado de la plaza se encuentra el famoso restaurante » El bacalao», situado en un edificio que ha sido declarado de interés artístico. Nació con la idea de dar a conocer las múltiples formas de preparar el bacalao, ya que este es el plato típico en época de Cuaresma en Sevilla, y de aquí la tradición de los sevillanos de comerlo cada Semana Santa y desde los inicios de la Cuaresma.

 

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_Santa_Catalina_(Sevilla)

Deja una respuesta

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.