La provincia de Sevilla está llena de rincones y festejos que merecen ser vistos. Si hace unos días enumerábamos las bondades de Gines y su ‘Pará’, hoy es el turno de Villanueva del Ariscal y su Mercado Medieval. Su tercera edición tendrá lugar entre el 11 al 13 de octubre y se centrará en recrear uno de los pasajes históricos más importantes de la localidad: la entrega de la villa a la Orden de Santiago en 1253. Dentro de un ambiente lúdico, la feria girará en torno a un mercado temático en el que podremos encontrar todo tipo de productos gastronómicos y artesanales elaborados por comerciantes locales. Asimismo, por sus estrellas calles se realizarán pasacalles y se habilitarán talleres demostrativos de alfarería, talla en madera, herrería, etcétera.
La actividad ‘¡Quiero ser caballero!’, que promete ser la estrella del evento, permitirá al público más osado vestirse como un auténtico paladín (el equipo pesa 40 kilos en total y contiene gambesón, cota de malla, escudo, yelmo y espada) y poner a prueba su destreza en una pista llena de obstáculos. Del mismo modo, se instalará una exposición de aves de presa y cada hora se realizarán exhibiciones de vuelo libre con halcones, águilas, búhos y otras especies que harán las delicias de los aficionados a la cetrería.
Cabe destacar que todo el recinto estará decorado con material típicamente medieval (pendones, estandartes, telas, banderas) y que el sonido de la música se mezclará con el de las descargas de artillería procedentes de una bombarda, que no será la única arma pesada, pues estará acompañada de una catapulta de casi ocho metros de altura. Y qué decir de las animaciones, que contarán con la presencia de un ciego que narra viejas historias del pueblo, un caballero decapitado que infunde terror, un duende de los bosques que trae cuentos para niños, una hechicera con magia negra, dos bufones chistosos, un atrevido barbero e incluso el mago Merlín, que buscará a alguien que pueda sacar la espada Excalibur de la roca. En definitiva, un programa variado para todas las edades que culminará con un espectáculo pirotécnico.
Gines es uno de esos pueblos que ha sabido aprovechar la cercanía de la capital hispalense (está situado a sólo seis kilómetros) sin perder su idiosincrasia. Y es que no sólo conserva sus tradiciones más antiguas, sino que en los últimos años ha puesto en marcha nuevos proyectos que están arraigando en la localidad. Un buen ejemplo de ello es el evento ‘Una pará en Gines’, cuya séptima edición se celebrará del 26 al 29 de septiembre. Hablamos de una serie de actividades enfocadas al mundo rociero y a la naturaleza que llegó a tener más de 42.000 visitas el pasado año.
Entre los restos de una antigua mina de cobre que se remonta a la época romana y rodeada de un frondoso entorno natural, se encuentra la Reserva del Castillo de las Guardas. Son poco más de 50 kilómetros los que separan a Sevilla capital de este impresionante parque de animales en el que conviven, en condiciones prácticamente idénticas a las de su hábitat natural, más de 100 especies diferentes: leones, avestruces, bisontes, búhos, jirafas, chimpancés, osos, pelícanos, dromedarios, rinocerontes, hipopótamos, cebras, elefantes, buitres, pavos reales, etcétera. Los animales están agrupados en familia y gozan de la libertad suficiente para sentirse cómodos y no causar ningún daño al público.
El Museo de bellas Artes de Sevilla fue inaugurado en el año 1841. Se encuentra situado en la Plaza del Museo. Considerado la segunda pinacoteca más importante de España, cuenta con una interesante colección de pinturas y esculturas del siglo XV al XX, especialmente de Zurbarán, Murillo, Velázquez y Valdés Leal o El Greco entre otros.
inversión de unos 50.000 euros, este recinto ya cuenta con un columpio, un multijuego y un camión habilitados para los críos más especiales.
reptiles. Y todo ello, sin olvidar sus dos lagos, que transmiten una interminable sensación de calma y tranquilidad.
La I Semana de la Náutica de Sevilla, que arrancó el lunes pasado, fue presentada ayer de forma oficial con la presencia del presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla , Manuel Fernández González, y del presidente de la Cámara de Comercio , Francisco Herrero.Las jornadas finalizarán este domingo, 15 de mayo, y contarán, entre otras actividades, con un mercado de ocasión, cursos de vela y GPS, etc. De igual modo, y con motivo de esta celebración, la empresa Sun Sails ofrecerá paseos en una embarcación de recreo al precio de 5 euros (normalmente son 10 euros) para que los sevillanos que lo deseen conozcan la nueva esclusa .
El tramo de la Ronda Histórica comprendido entre la Florida y el Prado de San Sebastián ha sido liberado de coches y ocupado por diversas actividades.La cuarta edición de la Ciclovida, celebrada ayer por la mañana ha registrado la mayor asistencia de participantes, lo que confirma la tendencia al alza de una iniciativa que cada mes incrementa el número de asistentes, según informa el Ayuntamiento en un comunicado.A pesar de la amenaza de lluvia, el tramo de la Ronda Histórica comprendido entre la Florida y el Prado de San Sebastián ha sido liberado de coches y ocupado por diversas actividades que han congregado a mucha gente, especialmente niños.
Tiene como objetivo acoger a más de 50.000 visitantes.El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, Fibes, acoge la II edición de la muestra Play Sevilla, Parque de Ocio que se celebrará del 25 de diciembre al 2 de enero y que tiene como objetivo acoger a más de 50.000 visitantes.Los organizadores de esta feria, Fibes y Eventisimo, agencia de comunicación y eventos, tienen como objetivo que esta feria sea un punto de encuentro para toda la familia y amigos en el que pasar momentos inolvidables en fechas tan especiales como la Navidad.