El alcalde decreta el estado de alerta ante una posible crecida del arroyo Argamasilla.Écija tiene en alerta a sus servicios de emergencia y a sus ciudadanos ante una nueva riada del arroyo Argamasilla. Su alcalde, Juan Wic (PSOE), firmó este lunes el decreto que mantiene a todos los servicios municipales preparados para una posible nueva inundación de la ciudad, la que sería la tercera en el mes de diciembre. Paralelamente, mantiene a un gabinete técnico estudiando la medidas de urgencia para intentar evitar un nuevo desastre derivado de la crecida del arroyo.En esa línea, se apilaban piedras en el puente sobre la ronda de la SAFA para formar una escollera o muro de contención en la cabecera del arroyo, en el punto en que el Argamasilla entra en el casco urbano de Écija, para desviar en lo posible el caudal de este ante la previsión de fuertes precipitaciones en las próximas 48 horas.
Continuar leyendo «Construyen un dique que salve a Écija de una tercera inundación»
Cien operarios liberan el 80% de las 30 calles anegadas por la crecida del arroyo Argamasilla.
Las reservas de los pantanos andaluces se encuentran este jueves al 73,84% de su capacidad, con 8.802 hectómetros cúbicos de agua embalsada, lo que supone que sus recursos han aumentado en un 41% respecto al mismo periodo del pasado año, cuando almacenaban 5.282 hectómetros cúbicos, según los datos facilitados por la Agencia Andaluza del Agua.Concretamente, el Distrito Hidrográfico del Guadalquivir se encuentra al 76% de su capacidad, con 6.609 hectómetros cúbicos y ha experimentado un aumento de 62 hectómetros cúbicos desde la pasada semana.
Fotografía en 360 grados junto al Memorial del Agua del Monasterio de la Cartuja.
La feria presenta este año como novedad un modelo de stand versátil de semidiseño y sostenible como elemento común para todos los expositores del certamen.El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, Fibes, vuelve a acoger, como cada dos años, una de sus ferias con carácter profesional y bienal más veterana, Construcción 2010. La feria se ha estado celebrando hasta su pasada edición de 2008, bajo el nombre de Construcción, según informa en un comunicado la organización.Ahora, como los nuevos tiempos, se ha hecho un novedoso diseño de este certamen profesional, introduciendo sectores decisivos y en auge en la actualidad como son: la gestión y usos eficientes del Agua y los servicios energéticos; la generación de Energía; las construcciones sostenibles, entre otros.

El 112 apenas registró incidencias más allá de algunas bolsas de agua en las calles.
Los Caños de Carmona, fueron el principal suministro de agua potable a Sevilla. Su origen es un acueducto romano, totalmente rehecho en tiempos islámicos, y que funcionó a pleno rendimiento hasta su demolición en 1912.Se empleó para su construcción el ladrillo como material principal; parece ser que es el único existente en España de este material. Constaba de aproximadamente 400 arcos sobre pilares en la zona que estaba a la vista de todos, en algunos lugares con un segundo cuerpo superior de arcadas.El primer acueducto data de la época imperial romana, según los restos hallados en las exploraciones realizadas en los túneles o «minas» de Alcalá de Guadaíra. Con la caída del impero, el acueducto de la antigua Hispalis fue cayendo en la ruina, hasta perderse la memoria de él.En el siglo XII, casi por casualidad, se encuentran los restos del acueducto: los cimientos de los pilares y restos de la acequia. El emir almohade Abu Yusuf Yaqub mandó edificar el nuevo acueducto aprovechando el mismo recorrido que el primitivo romano. En 1172 se inaugura, con gran regocijo en la ciudad, la nueva traída de aguas, que implicaba el acueducto y un gran aljibe en el centro de la ciudad, desde donde se repartía el agua a las fuentes públicas, palacios, baños y algunas casas privadas. También sirvió para regar las huertas del palacio de la Buhaira.Cerca del siglo XIII, cuando comenzaba la Guerra de Granada volvieron a hacerse reparaciones en sus canalizaciones y arcos.