La Velá de Santa Ana no falta a su cita

Por si cabía la menor duda, este año también habrá Velá de Santa Ana en Triana. La crisis ha provocado que se reduzcan gastos en iluminación y se supriman los fuegos artificiales, pero no impedirá que la fiesta se celebre con el mismo entusiasmo de siempre. Es más, habrá algunas novedades significativas, como la incorporación de más casetas (se pasa de 19 a 26), la recuperación de los juegos tradicionales y la puesta en marcha de la primera ‘Trianá’ Deportiva, una especie de miniolimpiadas para la gente del barrio con disciplinas deportivas muy variadas. Y por si fuera poco, también contará con las actuaciones de Junior, Cantores de Híspales, Siempre Así y Manuel Carrasco.

Si hubiese que describir a la Velá de Santa Ana en una frase escueta, podría decirse que es la Feria de Triana. Sus antecedentes más remotos se encuentran en la antigua romería que tenía lugar en la parroquia a finales del siglo XIII y es evidente que con el paso de los años ha ido evolucionando hasta convertirse en otro festejo más heterogéneo. El pregón que se expone en el Hotel Triana (esta edición correrá a cargo de Agustín Pérez González) supone el pistoletazo de salida y a partir de ese momento comienza todo: las luces, el colorido, la música, las competiciones, las distinciones, las exposiciones de pintura y cerámica, las representaciones teatrales en los corrales, las proyecciones de películas, la cucaña, la gastronomía, etcétera.

Todo ello, durante los días comprendidos entre el 20 y el 26 julio. Una semana tan intensa como corta para los que disfrutan de ella en la calle Betis, la Plaza del Altozano y aledaños. Preferiblemente de noche para evitar las altas temperaturas. Con el río Guadalquivir como telón de fondo y los farolillos como estrellas. Así es la Velá de Santa Ana. Familiar. Abierta. Inconfundible. Divertida. Adictiva. Así es Triana.

Triana: sus rincones

Podría decirse que Sevilla y Triana están separadas por un río, pero desde otro punto de vista también podría afirmarse que están unidos por él, ya que la ciudad y el barrio son interdependientes y el Guadalquivir siempre ha sido el mayor denominador común. Cruzar desde la orilla meridional hasta la occidental a través del Puente de Triana implica adentrarse en un barrio con solera para dar y regalar, y la primera parada obligatoria es la Plaza del Altozano, el corazón de Triana y posiblemente el lugar que al que más cariño le tienen los trianeros. Antiguamente era punto de encuentro de los aljarafeños que querían llegar hasta la capital a través del puente de barcas y actualmente alberga un monumento en honor a uno de los mejores toreros de la historia: Juan Belmonte.

Muy cerca de la estatua se encuentra la Capilla del Carmen, pintoresca obra de Aníbal González construida con ladrillo y cerámica, material que siempre ha estado muy ligado al barrio, tal y como corroboran los talleres de las calles Callao, Antillano o Alfarería, que siguen desprendiendo el aroma de la tradición. A tiro de piedra también está el Mercado de Triana, y debajo de él, los restos del Castillo de San Jorge. Las tres arterias más importantes de Triana son las calles Castilla, San Jacinto y Pureza. La primera de ellas está presidida por la Capilla de la O, cobija a numerosos comercios y conserva algunos de los enraizados corrales de vecinos. En la segunda sobresalen la Iglesia de San Jacinto y la Capilla de María Santísima de la Estrella, mientras que en la tercera destacan la ‘Casa de las Columnas’, edificio en el que se formaban siglos atrás los marineros, y la sede de la Hermandad de la Esperanza de Triana.

Pero no todo se encuentra ahí. Triana no sería lo que es sin su calle Betis, cuyas maravillosas vistas suelen ser objeto de deseo de todas las cámaras fotográficas, sin su calle Pagés del Corro y su Convento de las Mínimas, sin su ‘catedral’, es decir, sin su Iglesia de Santa Ana, sin su Barrio León, sin su Tardón, etc. Y es que Triana es más grande de lo que dicen los mapas y tiene más lugares de interés de los que se pueden enumerar sin parecer reiterativo.

El museo del horror

El Castillo de San Jorge, situado en la Plaza del Altozano, fue sede de la Santa Inquisición en España desde 1481 hasta 1785. Por tanto, hablamos de un lugar en el que se juzgaba a los presuntos herejes, es decir, a los que supuestamente practicaban una religión distinta al catolicismo o la brujería. A diferencia de otros países europeos como Alemania o Inglaterra, en España sí solía haber un proceso legal documentado, aunque eso no excluía ni las torturas ni las condenas sin pruebas fehacientes, ya que todo estaba orquestado por el Estado. Y en aquellos tiempos, si había un denominador entre los gobiernos que se sucedían, era que todos tenían un sesgo totalitario.

Los orígenes del edificio son inciertos y se habla de que pudo ser levantado inicialmente por los visigodos o los almohades. En cualquier caso, en el siglo XIII pasó a manos cristianas, y el rey Fernando III se lo cedió a la Orden Militar de San Jorge (de ahí su nombre). Más adelante también se convirtió en la primera parroquia de lo que hoy conocemos como Triana. Sin embargo, su uso fue menguando progresivamente y no cobró relevancia hasta que la Santa Inquisición se apropió de él. Sus 26 celdas, la casa del inquisidor y la capilla formaron parte de una de las etapas más lúgubres de Sevilla, caracterizada por el juicio de valor, el abuso de poder y la indefensión de las víctimas. No obstante, se suele decir que se aprende más de los errores que de los aciertos y la frase está impregnada de razón.

Quizás por ello, hoy el Castillo de San Jorge es un imprescindible museo que explica cómo se hacían los enjuiciamientos en nuestra ciudad, y sus 1.400 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas y múltiples salas, algunas de ellas didácticas con proyecciones audiovisuales, invitan inexorablemente a la reflexión personal. No cabe duda de que recordar las penas de cárcel, galeras, azotes, destierro, hábito penitencial y muerte, casi siempre en la hoguera, no es algo placentero, pero sí necesario para tomar nota y conciencia de lo que nuestra especie hizo mal. Al fin al cabo, la historia es como es y no se puede cambiar, y siempre es mejor conocerla que desconocerla, por muy tétrica que sea.

Ruta desde la Torre del Oro a Triana

Ruta desde la Torre del Oro a TrianaComenzamos nuestra ruta visitando  la Torre del Oro, situada a la orilla del río Guadalquivir, en el Paseo de Colón, entre el Paseo de Cristina y el Teatro de la Maestranza. Se llama así porque antiguamente se encontraba revestida de azulejos  que al atardecer le daban un brillo dorado el cuál se reflejaba en el río. En su interior se encuentra en funcionamiento el museo naval, dónde podremos observar piezas, únicas en su género en Sevilla, maquetas, cartas de navegación, brújulas y documentación antigua, que relatan con detalle la historia de la navegación sevillana. Desde aquí podremos ir paseando por el Paseo de Colón, por la misma acera dónde se encuentra la Torre del Oro,  en dirección hacia el Puente de Isabel II, más conocido como Puente de Triana, el cuál cruzaremos para adentrarnos en Triana, uno de los barrios más populares y  tradicionales de la ciudad de Sevilla.

Continuar leyendo «Ruta desde la Torre del Oro a Triana»

Triana

Triana es un barrio tradicional de la ciudad de Sevilla, ubicado junto al río Guadalquivir, a la otra orilla del núcleo histórico. Es considerado uno de los barrios más populares de la ciudad, por tener una identidad muy acentuada.Triana está situada en la orilla derecha del Guadalquivir, y al oeste del casco histórico de la ciudad antigua, se encuentra unido actualmente al centro de la ciudad por el Puente de Isabel II (conocido popularmente como puente de Triana) que atraviesa el río.

 En la misma orilla y colindante con Triana se encuentra el barrio de los Remedios.El primer origen de poblamientos en la zona, datan de la Edad Antigua, confirmado por el hallazgo de restos romanos.

Un incremento importante de la población de esa área, surge en época musulmana, organizado en torno al Castillo de San Jorge, construido en el siglo X. La importancia de este antiguo arrabal y guarda de la ciudad de Sevilla derivaba de su posición estratégica, junto al río Guadalquivir, como llave para las tierras de cereales, vid y olivo del Aljarafe, constituir el camino real hacia Huelva, sede del puerto comercial y última defensa de la ciudad antes de alcanzar sus murallas.

Continuar leyendo «Triana»