Se construyó en el siglo XVI. Al inicio se hallaba en el exterior pero posteriormente se adelantó la fachada de la Iglesia para albergarla. En su cripta reposaron los restos de Cristóbal Colón entre 1509 y 1536, por lo que también es conocida como la Capilla de Colón. Un siglo más tarde, la presidió el Cristo de la Clemencia, obra maestra de Martínez Montañés, actualmente en la Catedral de Sevilla. Afortunadamente, aún se conservan en su lugar original dos piezas de importancia histórica para la azulejería a nivel mundial: los paneles de San Juan Evangelista y San Matías realizados en 1523 por Juan Bautista Pisano. Algunas piezas de este interesante apostolado, como el San Mateo del Gemeentemuseum de La Haya, se conservan en otros museos o colecciones privadas.
Fotografía en
El tradicional concurso sobre el río y la representación de la obra de teatro ‘Lisístrata’ en el Altozano marcaron el primer día de la Velá de Santa Ana.»Andar de lado, salir fuerte y no mirar el tronco». Ése es el único secreto para alcanzar el banderín y proclamarse ganador de la cucaña para Iván Bordallo, de 17 años y criado en el barrio de Las Letanías. Él fue ayer el primero de los cucañeros en recorrer los escasos diez metros que le separaban del premio antes de caer al agua. En Triana no hay Velá sin cucañas ni cucañas sin algún chapuzón y ayer hubo mucho de ambas cosas.Cerca de las siete de la tarde, con casi una hora de retraso sobre el horario previsto, daba comienzo ayer la primera tarde de cucañas en la Velá de Santa Ana. En la calle Betis, donde algunas casetas empezaban a recibir a sus primeros clientes, abrazos y reencuentros entre viejos rivales en el arte de la cucaña. Entre ellos, Óscar Vega, un trianero de 29 años que pese a vivir ya fuera del barrio vuelve cada año a probar suerte. «No es por el dinero, sino por la emoción de coger la bandera y que todo el mundo te aplauda».
Concursos de sevillanas, cantes, bailes y un sinfín de actividades para todos los públicos se podrán disfrutar en la ‘Velá de Santiago y Santa Ana’. Durante el día, no cesarán las actividades, y al caer la noche nada mejor que acercarse a la calle Betis para degustar unas tapas en las casetas .Triana celebra su tradicional ‘Velá de Santiago y Santa Ana’ entre los días 21 y 26 de julio. Todo el barrio se echa a la calle para festejar una de las fiestas más antiguas de la ciudad. Entre sus actos más representativos está la ‘cucaña’, en la que jóvenes y mayores se animan a ‘trepar’ por una barra de madera impregnada con grasa tratando de llegar al final para coger la bandera.Para la ocasión las calles de Triana se engalanan y se iluminan de forma especial. En la calle Betis las diferentes asociaciones y peñas ponen sus casetas que discurren a lo largo de toda la orilla del Guadalquivir. En ellas todos los que quieran pueden disfrutar de unas tapas en el ambiente más trianero.Las noches de la Velá tienen su punto de encuentro en la Plaza del Altozano donde las distintas actuaciones de flamenco y musicales harán las delicias de los presentes. Los grupos ‘Calle Feria’ y ‘Salobres’ inundarán la Plaza con sus sevillanas.