Repartidores de felicidad

Un año más, sus Majestades los Reyes Magos desfilarán por Sevilla el 5 de enero y por la noche pasarán casa por casa para dejar regalos a los niños y no tan niños. La crisis hará que no puedan mostrarse tan generosos como otras veces, pero como contraprestación serán más puntuales, ya que a partir de ahora llegarán procedentes de la cercana Tartessos y no de Oriente, donde tenían instalados sus almacenes previamente. De este modo, el viaje será corto y estarán más descansados, razón por la cual sus camellos no necesitarán beber y comer tanto durante la madrugada.

La tradicional cabalgata que organiza el Ateneo de Sevilla dará comienzo a las 16:00 horas y partirá desde la Universidad de Sevilla, y más concretamente, desde la calle Palos de la Frontera. A partir de ahí, recorrerá buena parte de la ciudad repartiendo ilusión, ya sea a través de caramelos, dulces o juguetes, hasta las 22:00 horas. El cortejo lo encabeza la Estrella de la Ilusión, que da paso a otras 32 carrozas de temáticas realmente variadas: la diosa Palas Atenea, el Ratón Pérez, Hansel y Grettel, La vuelta al mundo en 80 días, Cenicienta, Las mil y una Noches, La fábrica de chocolate, Narnia, El bosque animado, etc. Incluso habrá un guiño a los mayas, civilización que, según algunas teorías, predijo el fin del mundo  para el 21 de diciembre de 2012. Pero aquí estamos, vivitos y coleando.

Repartidores de Felicidad

Melchor, Gaspar y Baltasar serán encarnados respectivamente por Alfonso Carmona Martínez (pediatra reputado), José Luis Escañuela Romana (presidente de Real Federación Española de Tenis) y Eduardo Dávila Miura (torero y empresario), quienes estarán acompañados por unos 600 beduinos y varias bandas de música. En esta ocasión lanzarán un 25% menos de golosinas, sustituirán los caramelos duros por los blandos y la mayoría de ellos estarán embolsados, medidas encaminadas a conseguir una mayor eficiencia económica y a facilitar las posteriores tareas de limpieza en las calles. Como anticipo, y para ir abriendo boca, el Heraldo Real se desplazará desde el Ateneo hasta el Ayuntamiento la tarde del 4 de enero para pedir las llaves de la ciudad.

El hospital de todos (III)

Una vez instaurada la Constitución Española de 1978 y aprobado el Estatuto de Autonomía en 1981, el Hospital de las Cinco Llagas fue el primer emplazamiento en el que pensaron las autoridades para establecer la sede del Parlamento Andaluz. Sin embargo, las gestiones no fueron rápidas ni sencillas, de ahí que la cámara fuera itinerante durante algunos años. Así las cosas, la sesión inaugural se celebró en el Salón de Tapices de los Reales Alcázares el 30 de junio de 1982, es decir, hace dos décadas.  Aquel día se decretó que Sevilla sería la capital administrativa y Granada, la judicial. En sucesivos plenos, en dicho enclave también se oficializó el himno, el escudo y la elección de los primeros reglamentos y senadores.

Parlamento de Andalucía

Pese a que el país respiraba optimismo por los cuatro costados, no eran tiempos de bonanza económica y el Estado de las Autonomías era un melón por calar. Valga como ejemplo el discurso que pronunció Antonio Ojeda Escóbar, primer presidente del Parlamento Andaluz: “Tenemos ante nosotros una labor gigantesca, una obra ingente para realizar […] partimos también de una situación material precaria, pues ni siquiera contamos con los medios mínimos necesarios para cumplir nuestro trabajo, pero tenemos una gran ilusión, una voluntad política firme y un pueblo decidido a ilusionarse y luchar por su autonomía, por solucionar sus problemas y por recuperar su dignidad”.

Había muchas ilusiones e ideas, pero muy pocos recursos para llevarlos a cabo. Las decisiones se tomaban en los Reales Alcázares y se ejecutaban en el Edificio Cristina, algo que no resultaba nada práctico. Por esta razón, se acordó trasladar la sede en 1983, esta vez al Palacio de la Real Audiencia de Sevilla gracias a la gentileza de la Caja de Ahorros San Fernando, fiel reflejo de que los órganos andaluces dependían de los favores de otras instituciones. Sin ir más lejos, unos años más tarde, el creciente volumen de trabajo forzó una nueva mudanza hacia unas dependencias más espaciosas. Fue entonces cuando el salón de plenos fue instalado en la Iglesia de San Hermenegildo y el centro administrativo, en el edificio de la calle Reyes Católicos en el que hoy opera el Defensor del Pueblo Andaluz, propiedad de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Pero la sensación siguió siendo de provisionalidad hasta que la cesión del Hospital de las Cinco Llagas por parte de la Diputación de Sevilla se hizo efectiva en 1992. Fueron necesarios siete años de intensas obras para adecentar y readaptar el edificio, el cual se encontraba en un horrible estado de conservación, pero la espera valió la pena. De forma progresiva, los espacios que en su día fueron ocupados por enfermos y médicos pasaron a manos de funcionarios y políticos con una naturalidad asombrosa.

El hospital de todos (II)

Desde el mismo momento en que fue concebido, el Hospital de las Cinco Llagas, situado en frente de la Basílica de la Macarena, aspiraba a convertirse en un referente para toda Europa, y, aunque se miró en el espejo del célebre Hospital Mayor de Milán, obra de Filarete, se propuso superarlo en todas las facetas. De hecho, los planos elaborados antes de su construcción ya reflejaban unas dimensiones enormes, impropias para un edificio de estas características, razón por la cual algunos consideraron que el proyecto era demasiado pretencioso. Sin embargo, se terminó plasmando en realidad sin mayores problemas.

Iglesia Pleno Parlamento de AndalucíaEn esencia, el diseño se basa en un gran rectángulo en cuyos vértices se elevan torres. Estaba previsto que todo el interior se organizara en torno a diez patios dispuestos de tal manera que aprovecharan al máximo la luz solar, aunque finalmente sólo se construyeron nueve y hoy día sólo se conservan ocho. A sus bellos jardines llegó en nuestros tiempos la escultura de Hércules que había sido expuesta durante la Exposición Universal de 1992 en el Pabellón de Andalucía, y su imponente portada fue ejecutada por Asensio de Maeda, aunque los bocetos correspondían a Miguel de Zumárraga.

Los distintos arquitectos que participaron en las obras se afanaron en conseguir una perfecta sensación de simetría, y lo cierto y verdad es que a grandes rasgos consiguieron su objetivo, aunque más tarde se introdujo un elemento postrero que alteró ese armónico orden: la iglesia, que puede catalogarse como un monumento en sí misma. Bien es cierto que nunca se llegó a concluir por completo, aunque lo que pudo erigir Hernán Ruiz II antes de morir es digno de elogio. Por nombrar algunos rasgos de su arquitectura, la portada tiene forma de arco triunfal, su planta está articulada como cruz latina y el estilo de su conjunto bebe del manierismo. Allí, en el interior de la iglesia, se celebran actualmente los plenos del Parlamento Andaluz, tal y como pueden observar en las imágenes en 360 grados que les brinda esta web.  Asimismo, destacan sus columnas jónicas y sus ventanas termales, sin olvidar las preciosistas vistas que ofrece su tejado, al que se accede por una angosta escalera de caracol.

Una mansión sobre ruedas

Ocho años después de que cesara fulminantemente su actividad, el lujoso tren Al Andalus volverá a estar operativo gracias a una profunda restauración llevada a cabo por la compañía Feve. Para quien no haya oído hablar de él, hay que decir que este expreso nació en 1985 de la mano de Renfe con la idea de ofertar los viajes más placenteros a través de las vías férreas que recorren la geografía andaluza. Tuvo un periodo de bastante éxito, atrayendo a turistas exigentes y de alto poder adquisitivo, pero con el paso del tiempo fue perdiendo clientela y cayendo en el olvido al no adaptarse a las nuevas circunstancias.

Tristemente, en 2005 realizó su último trayecto y sus vagones quedaron varados en los apartaderos de la estación de Santa Justa. A partir de entonces sólo recibió las visitas de los cineastas, que rodaron algunos documentales en su interior, y de los grafiteros, que desarrollaron su talento en el exterior. Ahora pide una segunda oportunidad y, merced a una inversión millonaria, el tren ha logrado mantener su esencia y maximizar su opulencia. De esta manera, ahora su clásica decoración nos retrotrae mejor que nunca a la Belle Époque a lo largo de sus casi 500 metros de longitud, con suites de ensueño, restaurantes refinados, actuaciones musicales en directo, etc.

Como no podía ser de otra forma, Sevilla seguirá siendo su centro de operaciones y el lugar en el que estará ubicado su hangar para realizar los aprovisionamientos. En la capital hispalense empezará y terminará la ruta, que tiene como paradas adicionales las ciudades de Córdoba, Baeza, Úbeda, Granada, Ronda, Cádiz y Jerez. Por si había alguna duda, el pasaje no estará al alcance de cualquiera y la prueba que lo demuestra es que los precios oscilan entre los 2.500 y los 2.950 euros. Quienes tengan liquidez económica y ganas de vivir una experiencia irrepetible podrán subirse a esta mansión sobre ruedas a partir del 6 de mayo.

Contra la fuga de cerebros

Las películas filmadas en Hollywood nos hacen creer que las mentes privilegiadas se forman única y exclusivamente en territorio estadounidense, sobre todo en la archiconocida Universidad de Harvard, y cuando se permiten el lujo de hacer excepciones, siempre retroceden en el tiempo para hablar de científicos rusos del KGB o nos muestran la cara de algún asiático que es capaz de hacer manejar el chip más moderno del mundo. Pero obviamente, la ficción cinematográfica no se corresponde con la realidad. El talento no se adquiere, sino que es innato, y por lo tanto, puede nacer en cualquier parte del mundo. Y en Andalucía, y más concretamente en Sevilla, lo bueno, abunda.

Lo difícil es que los afortunados deseen aprovechar al máximo su potencial y tengan al alcance de la mano un marco académico y profesional adecuado. De no ser así, sus capacidades corren el riesgo de quedarse en el tintero… o de emigrar a otro lugar donde estén más y mejor valoradas. Y eso es precisamente lo que desea evitar a toda costa la Universidad de Sevilla, que ha puesto en marcha un ambicioso plan para captar a genios en un plazo de cinco años. El programa, que forma parte del Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech, se basa en dos directrices:
Universidad de Sevillapor un lado, fichar a investigadores prestigiosos en el ámbito internacional, y por otro, retener a las jóvenes promesas andaluzas.

Para ello, dispone de un presupuesto de cinco millones de euros, una cantidad importantísima si se compara con lo que se venía invirtiendo hasta ahora, aunque naturalmente, sigue estando lejos de las cifras que se manejan en países como Francia, Alemania, Japón o Estados Unidos. Sea como fuere, este dinero será más que suficiente para atraer a docentes altamente cualificados a la universidad pública de la capital hispalense, donde instruirán a las nuevas generaciones con infraestructuras vanguardistas. Hay quien dice que no es más listo el que más sabe, sino el que sabe rodearse de los más sabios y aprende de ellos hasta superarles. Y eso, a corto o medio plazo, puede suceder en Sevilla.

El Rey inaugura el martes Gemasolar, la primera planta solar de torre con almacenamiento de sales

Torresol  La compañía Torresol, que nació en 2008 fruto de la alianza de las empresas Sener y Masdar, ha invertido en sus tres primeros años en Andalucía un total de 940 millones de euros y cuenta con tres fortalezas. La empresa Torresol Energy, promotora y operadora de plantas de energía solar por concentración, inaugurará, con la presencia del Rey, Don Juan Carlos I, el próximo martes 4 de octubre la planta Gemasolar, en Fuentes de Andalucía (Sevilla), la primera instalación comercial de energía solar por concentración con tecnología de receptor de torre y sistema de almacenamiento en sales fundidas.La inversión realizada para este proyecto ha sido de alrededor de 250 millones de euros y su funcionamiento se basa en concentrar los rayos del sol, mediante espejos, en un punto por el que circula un fluido, cuyo calor sirve a su vez para generar vapor de agua que mueve una turbina.

Continuar leyendo «El Rey inaugura el martes Gemasolar, la primera planta solar de torre con almacenamiento de sales»

Travesía a ritmo de sevillanas y cornetas

muelle de las deliciasLa partida de la Cruz de los Jóvenes en el Galeón Andalucía se convierte en una verdadera fiesta

Hasta pañuelos blancos al viento se vieron en el Muelle de las Delicias. No pedían ningún trofeo taurino. Decían adiós a la Cruz de los Jóvenes y al Icono de la Virgen, que, tras diez días de peregrinaje por Sevilla, partieron ayer, Guadalquivir abajo, hasta tierras gaditanas. Lo hacían en el Galeón Andalucía, aquel que estuvo en Shanghai y que ahora atracará en Cádiz para unirse a los fastos conmemorativos del bicentenario de la Pepa. La despedida de estos dos símbolos de las Jornadas de la Juventud -previstas para este agosto en Madrid- recreó los grabados del XVI, de aquella Sevilla portuaria, de vital importancia en el comercio con las Indias y la evangelización del llamado Nuevo Mundo (hoy América).

Continuar leyendo «Travesía a ritmo de sevillanas y cornetas»

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.