Negar que el teléfono móvil se ha convertido en un elemento imprescindible en nuestras vidas es faltar a la verdad. Sobre todo, desde la llegada de los Smartphone, que nos ofrecen infinitas posibilidades de una manera fácil e intuitiva. No debe sorprender, por tanto, que las instituciones públicas también se hayan subido al carro de las nuevas tecnologías para ofrecer servicios digitales de gran utilidad. Sin ir más lejos, el Ayuntamiento de Sevilla ha presentado recientemente una aplicación que pretender dar a conocer a propios (sevillanos) y extraños (turistas) los monumentos más importantes de la ciudad.
La app, que se llama ‘Sevilla, Patrimonio Mundial’ y es totalmente gratuita, está estructurada en cuatro apartados, uno por cada uno de los monumentos declarados como Patrimonio Mundial (la Catedral, el Real Alcázar y el Archivo de Indias) más otro dedicado al entorno (el Arenal, Santa Catalina, Triana, Santa Cruz….). Los contenidos son muy variados (planos, fotografías recientes y antiguas, grabados…) y se adaptan a los intereses de cada usuario (generales, turísticos, históricos y artísticos).
De esta manera, la nueva plataforma de información móvil permitirá a los usuarios interactuar con la oferta deportiva andaluza. El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, ha presentado este sábado en Padul (Granada) una aplicación tecnológica para teléfonos móviles destinada a los participantes en ´Eurorando 2011 Andalucía´, un evento no competitivo que reunirá a más de 30.000 senderistas procedentes de toda Europa. La cita celebra este año su tercera edición y está organizada por la Asociación Europea de Senderismo.El evento, que arrancó el pasado 3 de octubre en Antequera (Málaga), recorrerá hasta el 2 de octubre de 2011 parajes de toda la comunidad a través de senderos bajo el lema ´Caminos y agua´. La cita consta de 52 actividades, que incluyen ascensiones a las cimas más altas de cada provincia, recorridos por tramos de senderos europeos, tránsitos por espacios protegidos e itinerarios urbanos de las capitales andaluzas, informa la Consejería en una nota.
Las ‘bombas lógicas’ bloqueaban la aplicación en una fecha programada A los clientes sin servicio técnico les cobraban la reparación Han estafado desde 1998 a miles de pequeñas empresas de toda España