El 10 de agosto de 1519, una expedición capitaneada por Fernando de Magallanes y formada por cinco barcos partió desde el puerto de Sevilla y, tras cargar provisiones en Sanlúcar de Barrameda, puso rumbo a Las Américas. De esas cinco naves, sólo una de ellas regresó al punto de origen, la llamada Nao Victoria, que está considerada como la primera embarcación que dio la vuelta al mundo.
Etiqueta: barco
Vacaciones en el río
Si peinas canas o intuyes que lo harás pronto, a buen seguro que recordarás la serie estadounidense ‘Vacaciones en el mar’, emitida entre 1977 y 1986. Estaba ambientada en un enorme barco que realizaba cruceros de por distintos puntos del mundo y fue rodada con un tono cómico, amable y familiar. En cualquier caso, la verdadera clave de su éxito residió en mostrar un tipo de turismo, el marítimo, que hasta entonces era minoritario y sólo estaba al alcance de unos pocos. Hoy día, por el contrario, está muy extendido y en continuo crecimiento, pues la oferta es variada y se adapta a todos los bolsillos.
La Sevilla ‘marinera’
Los cruceros están de moda, y Sevilla, pese a no tener costa, también se está beneficiando de ello. La ‘culpa’ la tienen el río Guadalquivir, su navegabilidad y la nueva esclusa Puerta del Mar, cuya construcción ha posibilitado el acceso de grandes buques al Puerto de Sevilla. No debe sorprender, por tanto, que los datos estadísticos revelen que el turismo fluvial ha crecido un veinte por ciento durante los últimos tres años. Si lo traducimos a cifras concretas, la capital hispalense ha pasado de recibir unos 16.000 pasajeros en 2011, a llegar a los 19.500 en 2013.
Pero el crecimiento no ha sido sólo cuantitativo, sino también cualitativo. En otras palabras, los cruceristas que están llegando últimamente tienen más poder adquisitivo que los que atracaban hace unos años. Así, su gasto medio por día es de 150 euros y sus nacionalidades son variadas: estadounidenses, franceses, alemanes, ingleses, etcétera. En lo que llevamos de 2014 han llegado 27 cruceros al Puerto de Sevilla y se espera que antes de finalizar el año el número aumente hasta los 58.
En este mes de agosto van a arribar cuatro y ya conocemos la ‘identidad’ de dos de ellos. El primero ha sido el ‘Berlín’, que llevaba a bordo 250 pasajeros procedentes de Lisboa. Sus dimensiones (39 metros de eslora y 16 de manga) llamaron poderosamente la atención a todos los que se encontraban cerca del Guadalquivir el 18 de agosto a eso de las 15:00 horas. El siguiente fue el ‘Tere Moana’, que llegó el 21 de agosto a primera hora de la mañana procedente de Gibraltar y repetirá el día 25 llegando desde Portimao (Portugal). Hablamos de un barco francés de lujo, y buena prueba de ello es que cuenta con 45 tripulantes para tan solo 95 pasajeros. O lo que es lo mismo, un empleado para cada dos clientes.
El Titanic atraca en Sevilla
Travesía a ritmo de sevillanas y cornetas
Hasta pañuelos blancos al viento se vieron en el Muelle de las Delicias. No pedían ningún trofeo taurino. Decían adiós a la Cruz de los Jóvenes y al Icono de la Virgen, que, tras diez días de peregrinaje por Sevilla, partieron ayer, Guadalquivir abajo, hasta tierras gaditanas. Lo hacían en el Galeón Andalucía, aquel que estuvo en Shanghai y que ahora atracará en Cádiz para unirse a los fastos conmemorativos del bicentenario de la Pepa. La despedida de estos dos símbolos de las Jornadas de la Juventud -previstas para este agosto en Madrid- recreó los grabados del XVI, de aquella Sevilla portuaria, de vital importancia en el comercio con las Indias y la evangelización del llamado Nuevo Mundo (hoy América).
Continuar leyendo «Travesía a ritmo de sevillanas y cornetas»
El Galeón Andalucía culminará hoy su travesía de 3 meses y atracará en Shangai después de surcar más de 1.500 millas
Entre las 11,00 y las 13,00 horas de hoy el Galeón Andalucía llegará al puerto de Shanghai remontando las aguas del río Huangpu después de haber navegado a vela durante tres meses las más de 10.500 millas que separan la ciudad china de Sevilla, lugar desde donde zarpó el pasado 21 de marzo. Durante la travesía, la embarcación ha ido dejando huella en los puertos en los que ha recalado a lo largo del Mar Mediterráneo, el Mar Rojo, el Golfo de Adén y el Índico, lugares en los que ha recibido más de 96.000 visitas a bordo que sirven para avalar la fuerza de esta embarcación como plataforma de promoción cultural, turística, gastronómica y empresarial de Andalucía en la Exposición Universal.
Una avería en el Puente de las Delicias retrasa el paso de un barco
Una avería detectada en el Puente de las Delicias de Sevilla capital retrasó hoy el paso durante dos horas de un barco en el que viajaban unos 300 excursionistas que tuvieron que desembarcar junto a la Torre del Oro temporalmente.Según informaron a Europa Press fuentes de la Autoridad Portuaria, el incidente se localizó en el puente de ferrocarril y causó que la embarcación no pudiera pasar desde las 8, 30 horas hasta las 11,00 horas, momento en el que fue repuesto el percance.En este sentido, un excursionista alertó a Europa Press del suceso y detalló que al llegar a la altura de la Torre del Oro un grupo de personas bajó del barco y regresó «al poco tiempo» porque se abrió el puente.
Continuar leyendo «Una avería en el Puente de las Delicias retrasa el paso de un barco»
La Junta remite una carta a los armadores del Viking Line garantizando que el barco se construirá en astilleros
La Junta remitió una carta a los armadores de uno de los buques Viking Line donde ofrecen «garantías y avales» de que esta nave se podrá seguir construyendo en los Astilleros de Sevilla a pesar de la situación empresarial.
Según informaron a Europa Press del sector, con esta misiva, que fue respondida afirmativamente por la empresa, se pretende «evitar y tranquilizar a los armadores», toda vez que, según ya apuntaron anteriormente, «en torno al 8 de febrero uno de los barcos, el Viking Line, podría entrar en cancelación si