
Dos siglos haciendo el camino

✅ Turismo en Sevilla – Guía de Sevilla – Personajes y leyendas de Sevilla
Sevilla como nunca imaginó. ▶️ Tu MEJOR web de visitas virtuales, información y documentación de Sevilla
Buenos días.
Buenos días, de más Arenal.
Vamos a seguir conociendo este barrio. Os aseguro para los que no lo conozcáis que merece la pena.
Yo he tenido la suerte de vivir en él muchos años.
Mi infancia y mi primera adolescencia, las viví en Placentines, en el cogollito de Sevilla.
Jugaba y paseaba por el Barrio de Santa Cruz. Otro día recorreremos sus calles y su historia.
¡Qué suerte que pusieran la Giralda al lado de la casa en la que nací!
Mi segunda adolescencia y mi juventud las viví en Pastor y Landero, en el barrio del Arenal. ¡Otra suerte!
Hay muchos barrios en Sevilla y todos con su historia y su encanto. También hablo de ellos y los que seguís los buenos días lo sabéis.
Pero es natural que le tenga un cariño preferente a estos dos barrios.
Sigamos adentrándonos en su historia.
Si paseamos por el barrio, podemos conocer gran parte de la historia de la ciudad, con edificios como el Hospital de la Santa Caridad, del que ya hablamos, la capilla de la Hermandad de la Carretería y la capilla del Baratillo.
Este arrabal, porque estaba extramuros de la ciudad, era una extensión de arena, un espacio abierto, que iba desde la Puerta de Triana a la Torre del Oro.
Dos puntos importantes de la Sevilla de esa época. Pero este arenal tenía un valor importante por sí mismo por ser donde se desarrollaban las actividades portuarias que se complementaban en la ribera trianera.
Era la zona más pintoresca y activa de la ciudad. Atraía a todo tipo de personas, viajeros de todo el mundo venían a Sevilla y visitaban e incluso se alojaban en el Arenal.
Entre ellos esta Cervantes que se alojaba en una lujosa pensión, lujo de la época, cerca de la plaza del Cabildo.
Más adelante estuvo hospedado en la cárcel sevillana que estaba en la calle del Pópulo, hoy Pastor y Landero.
No sé porqué me parece que Cervantes hubiera preferido seguir en la fonda o pensión.
Aunque se dice que en esta cárcel escribió parte del Quijote, con lo cual la estancia le valió su reconocimiento universal.
Y hoy, desde aquí, quiero hacer una alusión a la obra de este escritor, que vivió muchos años en Sevilla y extendió su nombre al mundo en sus obras.
Merece nuestro reconocimiento, nuestra gratitud y nuestro interés por su obra.
Invito a todos los amigos de Sevilla, a que lean y disfruten del Quijote. O que lo relean.
Además de todo el valor literario, que es reconocido y valorado en el mundo, el Quijote tiene una gracia sevillana que nos hace sonreír, reír, y a veces casi reventar de risa.
Y ahora. Si me lo permitís, un tirón de orejas.
Me apena, a veces me enfurece, que fuera de Sevilla, que fuera de España se conozca y se valore la obra de Cervantes, más que aquí.
Yo voy a coger un libro suyo, me voy a sentar en una cafetería del barrio y voy a leer a Don Miguel.
Me gustaría sentarme orilla del río, o donde estaban las atarazanas reales, pero llueve y se pueden borrar las letras.
Buenos días, amigos de Sevilla.
Buenos y de más arenal.
Manuela Sosa Martin.
Buenos días.
Buenos días, del Arenal.
Todos los barrios tienen su historia, sus peculiaridades, sus costumbres e incluso su norma de habla.
El barrio del Arenal, también.
Barrio extramuros, esta explanada de arena, de ahí su nombre, tiene sus origines en el siglo XV.
Con el descubrimiento de América, y con el comercio de Indias, Sevilla se convirtió en una de las zonas portuarias más importantes del mundo.
Había numerosas embarcaciones atracadas en el río, y en este arenal, a orillas de sus aguas, trabajaban obreros de todos los gremios relacionados con los barcos: calafates, carpinteros de ribera, toneleros, emplomadores….
Era un espectáculo de colorido y ajetreo, de velas gallardetes y estandartes.
Convivían en el barrio, además de los obreros, marineros, mercaderes, soldados, frailes, pícaros y busconas.
Surgieron pequeños barrios gremiales relacionados con las actividades del Puerto.
Y, como en todos los puertos, se abrieron posadas, burdeles, casas de juego, tabernas…
Fue el lugar preferido por Cervantes, Quevedo y Lope de Vega.
Si se quería conocer la naturaleza humana en toda su extensión, en sus bajezas y en sus grandezas, éste era el lugar idóneo.
Podemos decir que estos escritores bebieron de la fuente de este arrabal y se inspiraron en su gente y sus costumbres.
Sin duda el Arenal es uno de los barrios con más solera de Sevilla.
Lo fue desde el siglo XV y lo sigue siendo en la actualidad por diversos motivos.
De todo esto y demás curiosidades del barrio, os seguiré contando cositas.
Vamos a ir poquito a poco, para no cansarnos y para que lo asimilemos todo.
Y lo suyo, como os decía ayer, es ir a visitarlo.
Sólo se aprecia y se quiere, aquello que se conoce.
Buenos días, amigos de Sevilla.
Buenos y del Arenal.
Manuela Sosa Martin.