Quién le iba a decir a Carlos Antequera, el que fuera mozo de espadas del torero Antonio Fuentes, que la venta que abrió en 1916 iba a llegar a nuestros tiempos. El caso es que sus contados ahorros le permitieron comprar unos terrenos cercanos al río Guadaira y al estadio del Betis, justo donde daba la vuelta el tranvía, y allí levantó un establecimiento para que los viajeros pudieran recargar las pilas antes de adentrarse en la ciudad. Casi sin pretenderlo, su negocio fue acercándose a su antigua profesión, hasta el punto de convertirse en fonda para toreros y ganaderos, así como en establo para los animales.
Etiqueta: bellavista
Valme: el presente
Tras la celebración de una misa, la Romería de Valme comienza a las ocho de la mañana con la salida de la Virgen desde la Parroquia de Santa María Magdalena. Le acompaña una comitiva formada por jinetes, amazonas, miles de devotos que realizan el camino a pie y carretas tiradas por bueyes. Discurre por la vieja carretera que une Dos Hermanas con el barrio hispalense de Bellavista, una vía angosta y sinuosa que ofrece estampas muy hermosas, como por ejemplo los parajes de Barranco, el arco de la Hacienda de Doña María o la pendiente conocida popularmente como ‘Cuestaelinglés’, donde a medida que se avanza se va divisando Sevilla en el horizonte.
La llegada a la antigua ermita de El Cortijo del Cuarto es, al mismo tiempo, el ecuador y punto álgido de la jornada, pues allí se celebra una convivencia fraternal muy distendida, con tiempo suficiente para comer, cantar, bailar y rezar. Después de entonar el Rosario, a las seis de la tarde se inicia el regreso al templo de partida y la recogida se produce pasadas las 11 de la noche. Uno de los elementos diferenciadores de la Romería de Valme es que todas las carretas, incluida la de la Virgen, están decoradas con flores de papel de seda rizadas a mano. Además, también hay espacio para las galeras, que son remolques agrícolas de mayores dimensiones que las carretas.
Según los últimos datos oficiales, a la romería asisten más de 200.000 personas procedentes de todos los rincones de Andalucía. Precisamente esta masificación es la que ha provocado en los últimos años un caminar excesivamente lento, pues huelga decir que no es fácil movilizar a tantísimas personas por un sendero tradicional. Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional el 15 de junio de 1976 y está considerada como la romería más concurrida de Sevilla y la tercera más popular de la región andaluza, sólo por detrás de la del Rocío (Almonte, Huelva) y la de Nuestra Señora de la Cabeza (Andújar, Jaén).
Valme: la romería
Pese a que desde un principio la hermandad fijó como fecha de salida el tercer domingo del mes de octubre, la primera Romería de Valme se celebró, debido a las fuertes lluvias que cayeron la semana anterior, el 28 de octubre de 1894. Fue (y sigue siendo) un traslado de la imagen desde iglesia parroquial de Santa María Magdalena (Dos Hermanas) a la antigua ermita del Cortijo del Cuarto (hoy Bellavista), donde Fernando III imploró ayuda divina. Para sufragar los cuantiosos gastos que ocasionaba el festejo, la corporación rifaba cabras, botellas de vino, rosarios y todo tipo de objetos que suscitaran interés. Sin embargo, estos sorteos dejaron de tener éxito a comienzos del siglo XX por una cuestión estrictamente económica, ya que los temporales de aquellos inviernos acabaron con las cosechas y restaron poder adquisitivo a los campesinos.
Así las cosas, desde 1901 hasta 1916 la romería no se celebró. Fue una etapa de decadencia que culminó gracias a la intervención de Juan Antonio Carazo Gómez, a la sazón alcalde de la localidad, quien puso dinero de su bolsillo para recuperar la tradición. De esta manera, la romería de Valme volvió con más fuerza que nunca, recibiendo peregrinos, caballistas, carretas y predicadores de toda la provincia. Lamentablemente, los años 20, calificados como “dorados’ por la propia hermandad, dieron paso a otro periodo oscuro en su existencia: el de la II República y la posterior Guerra Civil.
A partir 1931 el Ayuntamiento puso trabas a las actividades religiosas y la Virgen de Valmen se vio obligada a permanecer en su templo de nuevo. Los devotos tuvieron que esperar hasta 1950 para ver recobrada la normalidad, aunque el relanzamiento definitivo no se produjo hasta una década más tarde. En esta época, se empezaron a celebrar pregones en honor a la imagen, la carreta adoptó el modelo de exorno actual y se inició una campaña de difusión de la romería, alcanzando cifras de participación superiores a las 100.000 personas. Este decisivo impulso quedó inmortalizado con la coronación canónica que tuvo lugar en 1973 y allanó el camino para los años venideros. Precisamente del presente de la romería hablaremos en el siguiente y último artículo dedicado a esta temática.
Hijo Predilecto

Bellavista se aferra a su cabalgata
con uñas y dientes a su cabalgata porque no la considera una mera celebración de la llegada de los Reyes Magos, sino también una tradición con más de 40 años de historia y una manera

La Virgen de Valme vuelve con más pasión

Desde las 8.00 horas el estruendo de cohetes se oía en toda Dos Hermanas, y seguramente hasta en el barrio de Bellavista (Sevilla). El ruido indicaba que la Virgen de Valme había salido a la hora prevista para iniciar una vez más -y ya van 116 años- su recorrido de unos 10 kilómetros hasta la ermita de Cortijo de Cuarto, en las inmediaciones de Bellavista, un barrio que, con Dos Hermanas, se suma cada tercer domingo de octubre a esta celebración que figura entre las más multitudinarias de Andalucía.Fueron más de 200.000 las personas que ayer acompañaron a la protectora de Dos Hermanas, vestida para la ocasión con el manto de terciopelo azul que data de 1957 y que fue donado por suscripción popular.
Continuar leyendo «La Virgen de Valme vuelve con más pasión»
4º Fotografía en 360 grados en la Biblioteca Luis Cernuda
2º Fotografía en 360 grados en la Biblioteca Luis Cernuda
Fotografía en 360 grados en la Biblioteca Luis Cernuda en Bellavista Sevilla.
Nueva localización: Biblioteca Municipal Luis Cernuda
Hoy día 8 de julio añadimos una nueva localización. Nos acercamos a la biblioteca municipal Luis Cernuda situada en la Avd de Jerez s/n. Bellavista.