La cuenta atrás ya ha comenzado y sólo faltan unas semanas para que los Reyes Magos de Oriente desfilen por Sevilla y repartan ilusión a raudales. Este año, Melchor será encarnado por José Manuel García-Quílez, abogado y profesor asociado en la Universidad de Sevilla; José Ramón Estévez, presidente del grupo bodeguero que lleva su apellido, se pondrá en la piel de Gaspar y le pondrá un toque jerezano al cortejo; mientras que José Castro, presidente del Sevilla Fútbol Club, verá aumentada su melanina en la piel de forma considerable y se transformará en Baltasar.
Etiqueta: cabalgata
Pistas sobre la próxima cabalgata
Como cada año desde hace casi un siglo, la cabalgata de Reyes Magos del Ateneo de Sevilla repartirá ilusión por las calles de la ciudad durante la tarde-noche del 5 de enero. Poco a poco van conociéndose detalles sobre su próxima edición, que contará con un total de 33 carrozas, de las cuales, 13 serán completamente nuevas. Sus temáticas evocarán otras culturas (Egipto, Templo Hindú, Fort Apache), cuentos infantiles (Flautista de Hamelín, La Cenicienta), historias fascinantes (Mago de la Fantasía, Arca de Noé, La Caja Mágica), autores y personajes literarios (Bécquer, Don Quijote), etcétera.
Cargaditos de juguetes
Los Reyes Magos se aproximan a Sevilla y, antes de colarse en todas las casas para dejar sus regalos, desfilarán por las calles de la ciudad para repartir ilusión a raudales. Este año serán encarnados por Luis Cáceres Márquez (Melchor), presidente del Colegio de Dentistas de Sevilla; Alberto López Ramos (Gaspar), director general de Producción de España y Portugal de España Sociedad Anónima Compañía Nacional de Seguros; y Miguel Guillén Vallejo (Baltasar), presidente del Real Betis Balompié. Con la ayuda del resto de carrozas, lanzarán 100.000 kilos de caramelos, de los cuales el 80% serán blandos y embolsados. Además, un 25% de las golosinas serán aptas para celiacos.
No será ésta la única novedad que traerán desde Oriente, ya que también repartirán 15.000 ejemplares del único periódico infantil de España, titulado ‘El Gancho’, para fomentar la lectura. El itinerario será exactamente el mismo que el de la pasada edición, con la Universidad como punto de partida (16:00 horas) y recogida (22:00 horas). Por el contrario, el recorrido del Heraldo, representado en esta ocasión por Joaquín Buendía Planas, sí se ampliará el 4 de enero, toda vez que en la ida pasará por la Plaza Virgen de los Reyes y a la vuelta llegará hasta la Plaza de la Magdalena. Su horario, de 17:30 a 20:30 h.
En lo que respecta al cortejo de la cabalgata que organiza el Ateneo, se han renovado 15 carrozas, entre las que se encuentran los tres tronos de los reyes, la Estrella de la Ilusión y el Nacimiento. Junto a ellas, otras completamente nuevas que han sido bautizadas como Polo Norte, Polo Sur, La Pintura, La Reina de los navegantes del Guadalquivir, Los Trogloditas, La isla del tesoro, Los Martinitos, Aladino y la lámpara maravillosa y El soldadito de plomo. Mención especial merece la que ha sido titulada como ‘Una ilusión, una esperanza’, ya que en ella irán montados niños de la Asociación de Lucha contra el Cáncer.
Repartidores de felicidad
Melchor, Gaspar y Baltasar serán encarnados respectivamente por Alfonso Carmona Martínez (pediatra reputado), José Luis Escañuela Romana (presidente de Real Federación Española de Tenis) y Eduardo Dávila Miura (torero y empresario), quienes estarán acompañados por unos 600 beduinos y varias bandas de música. En esta ocasión lanzarán un 25% menos de golosinas, sustituirán los caramelos duros por los blandos y la mayoría de ellos estarán embolsados, medidas encaminadas a conseguir una mayor eficiencia económica y a facilitar las posteriores tareas de limpieza en las calles. Como anticipo, y para ir abriendo boca, el Heraldo Real se desplazará desde el Ateneo hasta el Ayuntamiento la tarde del 4 de enero para pedir las llaves de la ciudad.
Triana: sus tradiciones
El origen de la ilusión
Luces que invitan a comprar
Bellavista se aferra a su cabalgata
con uñas y dientes a su cabalgata porque no la considera una mera celebración de la llegada de los Reyes Magos, sino también una tradición con más de 40 años de historia y una manera de sentirse igual de importante que el resto de los barrios sevillanos.